En el segundo apagón por la sostenibilidad, se logró un ahorro de casi una tonelada de CO2.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el objetivo de generar acciones que aporten a un país más sostenible, BASF junto con Perú Sostenible, invitaron a empresas a formar parte del Apagón por la Sostenibilidad en el marco de la Semana de la Sostenibilidad del 29 de septiembre al 6 de octubre.

Durante esa semana las empresas Interseguro, Fundación AFS Perú, Llosa Edificaciones, MASIPLAS, ESE LATAM, Dream Team FSA, Silvia Castañeda W – Consultora Independiente e Innovaquim, apagaron las luces de algunas de sus oficinas generando una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero similar a 817 kg de CO2. La estimación del ahorro de energía fue calculada gracias a Fundación Espacio ECO®, establecida y mantenida por BASF.

Para dimensionar este logro, que se desarrolló por segundo año consecutivo, se comparó la reducción de emisiones con el equivalente a 19 viajes en avión entre Cusco y Arequipa, o la producción de 122 kg de hamburguesas, y la tala de 6 árboles. Es importante destacar que un árbol puede generar oxígeno para 18 personas.

“En BASF Peruana, como empresa química a escala global, tenemos la responsabilidad y el compromiso de promover iniciativas, como el Apagón por la Sostenibilidad, que ayuden a construir un mejor futuro sostenible para todos. Como organización, continuaremos trabajando de la mano con más empresas para fomentar la implementación de prácticas sostenibles a favor del medio ambiente”, comenta Jorge Ignacio Ochoa, Gerente General de BASF Peruana.

“Esta fue la segunda edición de la Semana de Sostenibilidad que desarrollamos en el marco del Evento Perú Sostenible En Vivo y nos emociona ver cómo se viene multiplicando el impacto a través de los aliados, que llegaron a más de medio millón de personas con acciones o proyectos de sostenibilidad. El impacto en regiones, el involucramiento de más de 53 organizaciones, activando la participación ciudadana de diferentes maneras es clave para avanzar hacia un futuro más próspero para todos.” precisa Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú Sostenible.

También te puede interesar

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Operativos en Madre de Dios, Arequipa y San Martín: incautan más de S/29 millones en bienes utilizados en minería ilegal

En Tambopata se desarticuló la organización criminal “Los guardianes de la pampa” y se confiscaron más de S/62.000 en dinero físico...

MEF aprueba norma para agilizar inversiones del Estado mediante metodología BIM

Con la adopción e implementación progresiva del BIM, el Ejecutivo proyecta agilizar la ejecución de más de 2000 proyectos en infraestructura de riego (634 proyectos), educación superior universitaria (458 proyectos), establecimientos de salud hospitalaria (618 proyectos), carreteras departamentales (367 proyectos), entre otros...

Chile: Mineras Spence | BHP, Centinela y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad de aire

Las tres compañías mineras ubicadas en la comuna Sierra Gorda de la Región de Antofagasta, responsables del 11% de la producción chilena de cobre, acordaron presentar en conjunto una manifestación de interés con el objetivo de alcanzar a la brevedad un Acuerdo de Producción Limpia...

Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento técnico en maquinaria pesada

Uno de sus pilares es el programa ThinkBIG, que integra la carrera técnica de Mantenimiento de Equipo Pesado en Tecsup, con título a nombre de la Nación, con prácticas en Ferreyros y la participación en el proceso de selección para trabajar en la empresa, en el marco de una iniciativa...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...