OLADE: Mandatarios del Uruguay comentarán sobre Energía y Futuro este viernes

Créditos de imagen:

Difusión

Ex presidentes José “Pepe” Mujica y Julio María Sanguinetti estarán presentes en clausura de evento VIII Semana de la Energía. En estos días se conversarán temas de integración energética y regulatoria.

Andrés Rebolledo Smitmans, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), habló con Energiminas sobre los alcances, actividades y presentaciones efectuados a la fecha durante la VIII Semana de la Energía, que se realiza en Montevideo (Uruguay).

¿Cuáles son los avances realizados hasta este miércoles?

Hemos avanzado durante toda esta semana de manera muy significativa, con eventos muy importantes. Vamos a tener en total 40 eventos con más de 2,500 personas inscritas, y más de 150 ponentes. Creo que ha habido un gran interés en esta semana. Hemos debatido y conversado sobre temas fundamentales en la agenda de desafío energético. Durante esta semana hemos conversado de integración energética, eléctrica, gasífera y regulatoria.

En ese sentido, el acuerdo de 12 ministros es el de comenzar un proceso para desarrollar un sistema de certificación regional de hidrógeno limpio. Creo es que una buena noticia, de que es posible trabajar colectivamente en un tema tan importante en la frontera del desarrollo productivo energético de manera conjunta. El otro acuerdo entre los Ministros es aumentar el nivel de la iniciativa ReLAC (Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y El Caribe), donde participan 16 países, que era 70% de capacidad instalada en energía eléctrica a 73%. Creo que es de la máxima importancia. Así como incorporar una meta nueva, ya no solo en generación eléctrica sino también en la matriz primaria, en la oferta total de 32% a 36%, una renovabilidad que pone en una posición de liderazgo a la región.

¿Qué expectativas para los días que vienen?

Hoy tenemos un tema importante a trabajar en un proyecto sobre el observatorio de metano, y vamos a hablar sobre integración. Para el viernes se tiene una jornada interesante, porque hemos invitado a muchos sectores productivos que cubren la demanda de energía, como los sectores de acero, marítimo, y aviación. Usualmente no eran parte de esta conversación integrada con la oferta. Hemos hablado mucho de la oferta, pero este día vamos a hablar de la demanda y creo que va a ser un día importante. Después se va a terminar con la clausura de los tres ex presidentes de Uruguay, Mujica, Lacalle y Sanguinetti, quienes van a hablar sobre Energía y Futuro.

Se habló sobre la creación de un Consejo Empresarial Permanente.

Sería un órgano permanente de la OLADE, y tendría el sentido de intercambiar visiones perspectivas y desafíos energéticos de la región y escuchar las visiones del sector privado a fin de enriquecer la gestión nuestra, que es apoyar a los países en el desarrollo e implementación de sus políticas públicas energéticas.

Vamos a tener un órgano permanente de discusión. Se tuvo a 46 empresarios de la región y no está constituido todavía el Consejo Empresarial pero sería de la actividad de que se realizó ayer (miércoles).

Lo importante es tener diálogo con empresas que tienen presencia en América Latina, sean de propiedad de latinoamericano, estadounidense, chino, europeo. Lo importante es dialogar con  ellos porque son los que hacen operaciones en la región, y por eso que se tuvo participación en esta reunión.

También te puede interesar

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...