Search
Close this search box.

Más de 12 mil hogares de Arequipa, Moquegua y Tacna accederán a gas natural

Gobierno concesionará servicio de gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas y ProInversión suscribieron un convenio para la concesión del servicio de distribución de gas en el sur del país que permitirá que más de 12 mil hogares de Arequipa, Moquegua y Tacna tendrán acceso a gas natural.

“Reactivar la economía, mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas y cerrar brechas históricas son principios que guían mi gobierno y sobre las cuales trabajamos con alta responsabilidad”, indicó la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien encabezó la ceremonia.

Explicó que el sur espera por décadas acceder al gas natural, anhelo que comienza a hacerse realidad con este convenio que, en una primera etapa, viabilizará la construcción de nuevas redes de distribución de gas natural, con una meta de 150 kilómetros.

Junto a la construcción de las nuevas redes, se implementará también el programa Bono Gas para que estas familias puedan costear íntegramente el acceso a gas natural, dijo la mandataria tras acotar que bajo este mecanismo, 1 millón 200 mil familias de ocho regiones financiaron sus conexiones de gas.

“Hermanos, hermanas, el gas natural genera un impacto positivo para la economía de sus hogares, porque brinda suministro permanente, con un ahorro del 50% en comparación con el GLP o balón de gas convencional, además puede ser usado para la terma y calefacción con el 70% de ahorro”, refirió.

Precisó que el Bono Gas alcanza también a los comedores populares, centros de salud, colegios, mypes, lo que representa un ahorro en sus costos y contribuye a la reactivación de sus economías y a la economía del país.

Boluarte subrayó que su gobierno priorizo desde el primer día el impulso y la masificación del gas natural, convencido de que el acceso a este recurso es un derecho de todos, razón por la cual, a través de Con Punche Perú, se extendió redes de gas en Lima, Callao, Trujillo, Chiclayo y el norte del país.

“El gas natural es una gran oportunidad para convocar inversiones en el sur, desde el Estado, impulsaremos el proyecto de construcción de redes, estamos firmando convenios para acelerar el gas en Cusco, Ayacucho, Ucayali, Junín, Puno, Apurímac y Huancavelica, no nos detendremos”, refirió.

Para ello, la mandataria dijo que se cuenta con un presupuesto de 150 millones de soles, a fin de ejecutar la primera etapa de la construcción de redes que llevaran gas natural a más regiones el centro y sur país, reparando una deuda histórica que muchos dejaron pasar.

Precisó dejará todo encaminado para que el uso del gas natural siga extendiéndose a más regiones y sea insumo básico para los hogares, industrias, comercio, energía y otros sectores, convocando a más inversiones para incrementar reservas.

Las últimas

También te puede interesar

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

MEF: Mantendremos políticas vinculadas con el destrabe de procedimientos administrativos

"De igual manera, continuaremos promoviendo la inversión a través de las asociaciones público-privadas", señaló el titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes...

Sistema Geotermal Tutupaca: el futuro energético del sur del Perú que aún no aprovechamos

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

En marzo la economía habría crecido en torno a 5%, conjetura el Ministerio de Economía y Finanzas

Perú mantiene 12 meses de expansión económica continua. Este resultado representará un crecimiento acumulado de 3,9% en el período enero-marzo de 2025 a comparación del año pasado...

Minem y 90 días calendario para implementar un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro en Pataz

Este sistema busca identificar y rastrear el producto aurífero, en cualquiera de sus formas, desde su origen en la unidad de producción hasta su destino final, incluyendo todas las operaciones de compra y venta de oro...

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...