Proyectos de inversión minera en Cajamarca registra USD 18 427 millones

Proyectos mineros en Cajamarca registran USD 18 427 millones y representa el 34 % de la inversión total nacional, en seis proyectos: La Granja, Expansión Tantahuatay, Conga, El Galeno, Yanacocha Sulfuros y Michiquillay.

Créditos de imagen:

Difusión

Representan el 34 % de la inversión total nacional y en esta región destaca el proyecto La Granja, con inversión de USD 5,000 millones.

La cartera de proyectos de inversión minera en Cajamarca registra USD 18 427 millones y representa el 34 % de la inversión total nacional, en seis proyectos: La Granja, Expansión Tantahuatay, Conga, El Galeno, Yanacocha Sulfuros y Michiquillay. De este grupo destaca La Granja con USD 5 000 millones de inversión.

Así lo señaló el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, junto a su equipo técnico, durante su presentación en la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, realizada en Cajamarca, bajo la presidencia del legislador Segundo Quiroz.

El ministro Oscar Vera, expuso sobre la “Promoción de las actividades mineras y energéticas con responsabilidad social en la región Cajamarca”, informando que se prevé la ejecución de USD 4 700 millones en inversiones mineras a nivel nacional y la promoción de nuevos proyectos en exploración para garantizar la continuidad de las operaciones mineras.

En esa línea, Vera Gargurevich informó sobre las transferencias mineras a las regiones en lo que va del 2023, que llegan a los S/7,553 millones. Correspondiendo a Derecho de Vigencia y Penalidad, S/ 269 millones, Regalías Mineras S/ 2 065 millones y Canon Minero S/ 5 213millones. “De estos aportes, la región Cajamarca recibió S/ 203 millones”, puntualizó Vera.

Ventanilla única

En otro momento de su intervención, el titular del MINEM trató sobre la Ventanilla Única Digital en Minería creada para optimizar procedimientos para el destrabe y desarrollo de la actividad minera de manera responsable. 

“Esta ventanilla será posible gracias al trabajo coordinado de 10 entidades públicas permitiendo la simplificación administrativa bajo el liderazgo del MINEM. Vamos a agilizar los procesos administrativos y regulatorios, lo que ahorra tiempo y minimiza la duplicación de trámites”, resaltó.

Masificación del gas natural y electrificación

El ministro Vera también se refirió a la masificación del Gas Natural en Cajamarca. Dijo que dicho recurso llega a 25 2740 usuarios, de esta cifra 18 265 fueron habitados por el concesionario y 7 009 por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Acotó que otros proyectos otorgarán este servicio con el Plan Punche Perú que prevé beneficiar a 5 642 usuarios en la instalación a residencias y tendido de redes, en las localidades de Caliscupio, Pacha Chico, Huambocancha y atreves de la Ley 31728 a 490 usuarios de la localidad de La Tulpuna. 

Respecto a la electrificación, informó que la Dirección General de Electrificación Rural del MINEM ejecutará en el periodo 2023 – 2026, 4 proyectos por un monto de S/ 119.8 millones en favor de 380 localidades y 89 mil habitantes; y que se suscribirán convenios de transferencia de recursos con Electronorte para ejecutar 5 proyectos en beneficio de 91 localidades y 19 mil habitantes. 

Acompañaron al ministro Vera Gargurevich en esta sesión, los viceministros de Minas e Hidrocarburos, Jaime Chávez Riva y Julio Walter Poquioma, así como los titulares de las direcciones generales de Promoción Minera, de Hidrocarburos, Formalización Minera, Electrificación Rural, Gestión Social y la Dirección de Técnica Minera.

Por la región Cajamarca, estuvieron presentes el gobernador regional Roger Guevara, el decano de la Universidad Nacional de Cajamarca, Gerardo Escalante, congresistas, representantes de la sociedad civil, la academia y comunidades campesinas. 

También te puede interesar

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...

Las Bambas apunta a cerrar el año entre las diez minas de cobre más grandes del mundo

Gracias a la estabilidad de sus operaciones, se prevé que Las Bambas alcance una producción de 400.000 toneladas de cobre para el 2025...

Antofagasta Minerals alcanzó producción de 476.600 toneladas de cobre fino en primeros nueve meses del año

El máximo ejecutivo de la empresa se refirió al cobre en los mercados mundiales: "Este metal sigue demostrando fundamentos de mercado sólidos, con una demanda global en aumento impulsada por temas como la seguridad energética, la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial"...

Utilidad neta de Southern Copper Corporation en tercer trimestre fue de US$1,107 millones, nuevo récord

“Nos mantenemos firmemente comprometidos en mejorar la productividad y la eficiencia en costos, impulsados por una  estrategia anclada en la disciplina y enfocada en alcanzar la meta a largo plazo de producir 1.6 millones de toneladas de  cobre al costo por libra más bajo posible y más competitivo”, dijo  Germán...

Michiquillay: avanzan con estudio conceptual para determinar “la mejor ubicación para una instalación de almacenamiento de relaves  convencional y/o de filtrado”

Southern estima que requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan iniciar producción para  2032. "Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas  oportunidades de negocio en la región de Cajamarca", alega la empresa...

Programas de gestión social y ambiental en proyecto Los Chancas están en marcha, precisa Southern Perú

El proyecto  Los Chancas prevé ser una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para  producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. ...

Southern Perú: “Pronto iniciaremos las  actividades de predesbroce en La Tapada [en Tía María]”

Tía María generará ingresos significativos para la región Arequipa desde el primer día de sus operaciones. Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante  los primeros 20 años de operación. El presupuesto del proyecto se ha establecido...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...