Siemens invertirá más de USD 500 millones en fabricación de infraestructuras críticas en EE.UU.en 2023

Créditos de imagen:

Difusión

Para apoyar el alto crecimiento en mercados como data centers, baterías, semiconductores, carga de vehículos eléctricos y transporte ferroviario.

Estas inversiones crearán un total de 1.700 nuevos empleos y son parte de los 2 000 millones de inversión global anunciada por la compañía para impulsar el crecimiento, la innovación y la resiliencia.

Siemens anunció una inversión de 150 millones de dólares en una nueva planta de fabricación de alta tecnología en Dallas-Fort Worth para ayudar a alimentar los centros de datos y la infraestructura crítica de Estados Unidos (EE. UU.).

Esta planta producirá equipos eléctricos confiables y eficientes de última generación y permitirá un crecimiento acelerado de los centros de datos de EE. UU., impulsado por la adopción exponencial de la IA generativa. También garantizará el funcionamiento seguro de la infraestructura crítica. Esta inversión apoya específicamente a los clientes a largo plazo en el espacio del centro de datos, donde se espera que la demanda crezca alrededor del diez por ciento anual hasta 2030.

“Nunca ha habido un mejor momento para invertir en infraestructura eléctrica crítica y movilidad verde para respaldar la columna vertebral de la economía de Estados Unidos. El hardware y el software que ofrecemos, producidos a través de nuestra presencia de fabricación ampliada en los EE. UU., garantizarán que las industrias en crecimiento puedan satisfacer la demanda mientras continúan avanzando en las operaciones de descarbonización”, dijo Roland Busch, presidente y CEO de Siemens AG.

De acuerdo con el directivo, con este paso Siemens está cumpliendo su estrategia de inversión global de 2,000 millones de euros para 2023 para impulsar el crecimiento, la innovación y la resiliencia.

Garantiza los más altos niveles de calidad, eficiencia y sostenibilidad

Como parte de estas inversiones, Siemens anunció una inversión de 220 millones de dólares en una nueva planta de fabricación de rieles en Lexington, Carolina del Norte, a principios de este año. La construcción de esta instalación ya está en marcha. Además, la empresa está invirtiendo en dos plantas de fabricación de productos eléctricos en Grand Prairie, Texas, y Pomona, California.

Estos proyectos elevan la inversión total en Estados Unidos este año a 510 millones de dólares, lo que como resultado creará 1.700 puestos de trabajo en Siemens.

Las nuevas instalaciones de Fort Worth y las ampliaciones de Grand Prairie y Pomona satisfarán la creciente demanda de electrificación de infraestructuras críticas; en otras palabras, centros de datos, plantas de baterías, instalaciones de semiconductores y carga de vehículos eléctricos.

Se espera que la producción en las nuevas instalaciones en Fort Worth comience en el año calendario 2024, preparándose para operaciones completas en 2025. Esta fábrica se construirá y operará utilizando herramientas de fabricación avanzadas de Siemens, incluida la tecnología de gemelo digital y la automatización de alta tecnología para garantizar la los más altos niveles de calidad, eficiencia y sostenibilidad.

También te puede interesar

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...