Search
Close this search box.

Consorcio Transmantaro anuncia la puesta en operación comercial del proyecto “Ampliación Subestación Planicie 220/500 kV”

Créditos de imagen:

Difusión

Su implementación beneficia a millones de habitantes de Lima metropolitana.

Consorcio Transmantaro (ISA CTM) culminó la ejecución de los trabajos del proyecto “Ampliación de la SE La Planicie 220/500 kV”. Con la puesta en operación comercial del proyecto, se incrementa la capacidad de transformación de energía de la subestación La Planicie de 220 kV a 500 kV, a través de un nuevo autotransformador y ampliación de las instalaciones de conexión. Es una obra de alto impacto que beneficiará a los habitantes en la capital peruana.

El proyecto demandó una inversión de US$ 25 millones, y su implementación fue un gran reto dado que se requirió desconectar enlaces importantes de 220kV de manera permanente sin ocasionar afectaciones a los usuarios.

Además, para el despliegue de las obras se realizaron trabajos con tensión (TCT), para mantener la confiabilidad de las instalaciones sin afectar el suministro eléctrico durante las labores. Para ello, se movilizó talento de la compañía de diversas regiones del país lo que evidencia el trabajo articulado que se requirió para completar este proyecto.

“Para la compañía, este ha sido un reto importante puesto que se ha requerido de trabajos muy rigurosos, con las líneas energizadas, lo que me hace sentir muy orgullo del talento que tenemos. Nos sentimos muy comprometidos de seguir aportando a la historia de crecimiento y evolución del sector eléctrico del Perú”, señaló Cristian Remolina, gerente general de ISA CTM.

Gracias al proyecto “Ampliación de la SE La Planicie 220/500 kV”, Lima contará con mejores condiciones del servicio para sus hogares e industrias.   

Las últimas

También te puede interesar

Toyota del Perú: reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante un enfoque realista

En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

China: Huawei impulsa la mayor flota de camiones mineros eléctricos autónomos del mundo

La Asociación Nacional del Carbón de China estima que para finales de 2025 habrá más de 5.000 camiones mineros automatizados en operación en todo el país, cifra que podría duplicarse para 2026...

Sistema Geotermal Tutupaca: el futuro energético del sur del Perú que aún no aprovechamos

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks...

China Three Gorges, socia de Hydro Global, afirma que continuará invirtiendo en proyectos eléctricos, basados en fuentes limpias, en Perú

“San Gabán III es el fruto del memorándum energético firmado entre China y Perú, lo que fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países y contribuye a la creación de empleo local, dinamizando su economía y aportando conocimientos en nuevas tecnologías”, dijo Zhu Hongbing...

Ella tiene una miniplanta solar en casa y recomienda que tú también lo hagas

Úrsula de la Mata tiene una trayectoria ejecutiva de más de dos décadas y ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible...

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Perú Energía 2025: Urge replantear marco normativo para la generación distribuida ante riesgos técnicos y económicos

Actual proyecto de reglamento de la Ley 28832 bloquea la generación distribuida de mediana escala, desvirtuando los principios rectores de la Ley de Concesiones Eléctricas, afirman expertos...