APM Terminals Callao: “No podemos iniciar las inversiones de las siguientes etapas por la falta de aprobación de la MEIA”

Más de US$1,000 millones de inversión en juego.

Créditos de imagen:

Difusión

Tras casi 6 años de negociaciones con el Estado para la suscripción de la adenda que permitió optimizar el diseño del Terminal Norte Multipropósito (TNM) del puerto del Callao, APM Terminals Callao (APTMC) expresó su preocupación por un nuevo obstáculo que dificulta el inicio de las próximas etapas previstas constructivas.

En noviembre de 2022, después de un largo proceso, APMTC suscribió con el  MTC una adenda a su contrato de concesión, en la cual se comprometió a ejecutar una inversión referencial total de US$1,200 millones, la misma que permite modernizar su infraestructura, mejorar procesos operativos e incrementar hasta en 2.8 millones de TEU su capacidad de  almacenamiento de contenedores y hasta en 15.5 millones de toneladas la de carga general. 

Lamentablemente, al día de hoy no ha sido posible continuar con los proyectos modernización de la Etapa 3A debido a la falta de aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) por parte del gobierno, lo que ha privado al terminal de iniciar con las nuevas inversiones que permitirán generar mejoras sustanciales en sus instalaciones y operaciones en beneficio del comercio exterior y de todos  los peruanos. 

“Nos genera mucha preocupación la situación actual que nos impide realizar las siguientes etapas estipuladas en el contrato. Desde APM Terminals Callao, estamos interesados en no sólo cumplir con la inversión comprometida, sino en incrementar este monto en beneficio del país. En el caso de la Etapa 3A, cuya inversión comprometida es de US$69 millones, evaluamos invertir US$95 millones y en el caso de la Etapa 3B, con inversión referencial de US$328 millones, analizamos ejecutar inversiones por US$568 millones”, comentó Lars Vang Christensen, CEO de APM Terminals Callao  

“Es importante destacar que el documento ya cuenta con las opinión favorable de la ANA y que, esta dilatación en la aprobación se da por la espera de opiniones de otras autoridades como DICAPI, Produce-Pesca, Imarpe, Fondepes y APN, las cuales no se requieren formal ni legalmente”, refiere la empresa.

APMTC opera el terminal más importante del Perú: el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao. Dicho terminal presta un valioso servicio al recibir más del 70% de la carga general y casi el 40% de carga contenerizada del país y constituye la puerta de entrada y salida del comercio exterior peruano, permitiendo por ejemplo importar insumos y generar ingresos a empresas que operan las principales actividades productivas del país, como agricultura, industria, minería, entre muchas otras. 

La compañía ha manifestado su gran preocupación por los retrasos en esta aprobación, pues no sólo se impide la realización de una inversión necesaria para la mejora de importaciones y exportaciones, sino que también se recibe un mensaje inconducente con las mejoras en la infraestructura que el Perú requiere. 

El concesionario informó que “lamentablemente” la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del MTC no sólo está incumpliendo los plazos previstos en la normativa ambiental que hubieran permitido la aprobación del MEIA en agosto, tal como fue manifestado por la propia DGAAM, sino que incluso  viene extendiendo injustificadamente los plazos de revisión por parte de entidades no vinculantes en contravención expresa del Decreto Legislativo N° 1569 promulgado por este gobierno para promover e implementar los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad.

Este momento coincide con la reunión que la empresa sostendrá con sus accionistas la tercera semana de octubre, donde revisarán el avance del proyecto para tomar decisiones de inversión.

También te puede interesar

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...