Teck rehará permiso ambiental para ampliación de molino en operación Quebrada Blanca

Créditos de imagen:

Difusión

La minera canadiense Teck Resources descartó una solicitud de permiso ambiental presentada anteriormente para ampliar un molino en su mina de cobre Quebrada Blanca en Chile con el fin de redactar una nueva versión. La decisión de retirar la solicitud original del permiso, necesario para aumentar la capacidad de molienda en el depósito, se produce después de la respuesta de los reguladores, dijo Teck en un comunicado.

Una vez presentada, la solicitud revisada tardará alrededor de 12 meses en completar el proceso regulatorio general, agregó Teck. Quebrada Blanca está ubicada en la región de Tarapacá, en el norte de Chile, a una altitud de 4.400 metros, aproximadamente 240 kilómetros al sureste de la ciudad de Iquique y a 1.500 kilómetros de Santiago. 

El proyecto de ampliar el molino es una futura expansión propuesta que aumentaría el rendimiento de Quebrada Blanca, aprovechando los relaves existentes y otra infraestructura con una huella adicional mínima.

La nueva fase operacional de Quebrada Blanca representa la siguiente etapa de la mina original tras la finalización del proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) y se espera que alcance la plena producción a finales de 2023. 

QB2 produjo su primer concentrado de cobre primario (bulk concentrate) en marzo de este año, a medida que el proyecto avanza en el comisionamiento y puesta en marcha y aumenta su producción total.

A plena producción, QB2 duplicará la producción de cobre de Teck sobre una base consolidada. Como uno de los mayores recursos de cobre no desarrollados del mundo, tiene una vida útil inicial de 27 años utilizando sólo aproximadamente el 18% del tonelaje de reservas y recursos de 2022, con un importante potencial de crecimiento futuro. El objetivo de la operación es alcanzar una producción anual de cobre de 285.000-315.000 toneladas en 2024-2026. Las previsiones de producción de cobre de Teck para 2023 se mantienen sin cambios.

Teck posee una participación indirecta del 60% en Compañía Minera Teck Quebrada Blanca SA, propietaria de QB2. Sumitomo Metal Mining Co., Ltd. junto con Sumitomo Corporation tienen una participación colectiva indirecta del 30% en QBSA. ENAMI tiene una participación no financiera del 10% en QBSA.

También te puede interesar

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...