Search
Close this search box.

Petroperú: Refinería de Talara estará plenamente operativa antes de fin de año

La refinería de Talara, estará plenamente operativa antes de que concluya el 2023, anunció el presidente del directorio de la empresa estatal de Petroperú, Pedro Chira.

Créditos de imagen:

Difusión

La refinería de Talara, con capacidad para procesar 95,000 barriles de petróleo por día, estará plenamente operativa antes de que concluya el 2023, anunció este martes el presidente del directorio de la empresa estatal de Petroperú, Pedro Chira.

“La refinería debe estar a la capacidad plena en diciembre del 2023”, afirmó Chira en una rueda de prensa con la Asociación de Prensa Extranjera en Perú (APEP).

En este sentido, detalló que, en las próximas dos semanas, estarán “completando ya las pruebas de garantía que nos permitan tener el 100 % de la refinería trabajando a plena producción”.

Posteriormente comenzará a operar a plena capacidad, algo que debe culminar durante este mes de diciembre.

Importación de crudo

Con respecto al suministro de 95,000 barriles para refinar ratificó que “la producción nacional no es suficiente”, por lo que necesitará “continuar comprando el resto de producción”.

“El nivel de importación de crudo continuará en los niveles de 60,000 a 65,000 barriles por día”, comentó.

Chira recordó que, “antes de arrancar la refinería”, era necesario comprar crudo y combustibles.

“Lo que más hacía daño a nuestra economía son los combustibles, porque dentro de un mercado altamente competitivo (…) en muchos casos perdíamos dinero importando combustibles, pero teníamos un mercado que abastecer, para nosotros eso es prioritario”, agregó.

A partir de ahora, “la cantidad de combustibles a importar va a disminuir drásticamente”, si bien van a “tener un pequeño volumen siempre de importación” por la demanda del mercado nacional, acotó.

“Hay una porción de alrededor de 15,000 a 20,000 barriles por día de combustibles, que va a tener que seguir importando Petroperú“, precisó.

En cuanto al crudo, serán entre 60,000 y 65,000 barriles “para convertirlos en productos refinados de alto valor”.

Al respecto, Chira aseguró que no operan “con contrato de largo aliento para el abastecimiento” de petróleo, sino que acceden “a la oferta y demanda que hay en el mercado a través de los traders de petróleo”.

Estándares de calidad

Petroperú anunció a fines de agosto pasado que la refinería de Talara había quedado lista para procesar 95,000 barriles de petróleo por día, tras completar los procesos de craqueo catalítico y flexicoking (refinación basada en el craqueo térmico de los residuos pesados), y procedería a la venta de gas licuado de petróleo (GLP) a partir de septiembre en el norte del país.

La petrolera señaló que había concluido las maniobras de arranque de las unidades más importantes de la refinería, cuyo proceso de modernización tomó varios años y una inversión superior a los 5,000 millones de dólares.

Las nuevas unidades de proceso permiten convertir el residual de los crudos pesados en productos de mayor demanda y de alto valor comercial, dado que se ciñen a “estrictos estándares de calidad” y aseguran una mayor rentabilidad, indicó.

La nueva refinería de Talara no depende de ningún tipo de crudo pesado en específico, dado que está preparada para procesar los distintos tipos que existen en el mercado peruano e internacional, precisó la empresa.

En ese momento también anunció que la comercialización de GLP en el norte del país comenzaría “cuando se tengan los inventarios correspondientes”, en setiembre pasado.

Las últimas

También te puede interesar

Ministro Jorge Montero anuncia construcción de una planta de licuefacción de gas natural en la región Cusco

Montero indicó que parte de su propuesta se basa en la construcción de una planta de fraccionamiento en Kepashiato y una planta de licuefacción en el Cusco, así como en la implementación de 20 plantas de regasificación distribuidas en la región Cusco para alimentar redes domiciliarias e industriales...

Inauguran conexiones a gas natural en tres hospitales de la región Ica

Financiamiento se realizó a través del programa BonoGas del FISE. Nosocomios de Áncash, Callao y Tacna serán los siguientes...

Petroperú: controversia en proceso de contratación de servicio de transporte fluvial en Iquitos

En cuanto al contrato del servicio de empujador fluvial de 900 HP, la estatal aclara que fue firmado en septiembre de 2024...

“La pobreza energética no se combate con frazaditas”: el GLP de Camisea como una solución viable

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable...

Concesión para masificar gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna será dada en octubre de 2026, proyecta ProInversión

“Hemos hecho los cálculos y consumiríamos entre 700 y 800 metros cúbicos diarios”, dijo Sebastian Mattos, superintendente de relaciones institucionales de YURA en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa...

Lote 192: Petroperú iniciará convocatoria pública para operar con un nuevo socio

Esta decisión se concreta luego que Perupetro admitiera a Petroperú como garante corporativo de Altamesa, compañía canadiense que formaba parte del consorcio operativo...

Inversión de US$ 1,000 millones: Cusco tendrá un gasoducto regional y planta de fraccionamiento de GLP

El Gasoducto Regional de Cusco sería declarado viable en seis meses para ser convocado a concurso público internacional, y luego ser adjudicado en 2026...

Tomás Delgado, de TGP: “Perú cuenta con una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

“Estadísticamente es uno de los ductos que más inversión en operación y mantenimiento requiere en el mundo, porque está enterrado en una de las zonas del planeta en donde más llueve y demás”, dijo Tomás Delgado, CEO de TGP, en el Perú Energía Sur Arequipa. “A pesar de ello, hemos...

“Los hidrocarburos líquidos seguirán manteniendo una presencia importante en nuestra matriz energética”

Para  Jovan Pastor, gerente general de Primax Gas SA, el rol de los hidrocarburos en la economía peruana será esencial por mucho tiempo dado que los procesos de descarbonización en el mundo “se están ralentizando” y la necesidad de hidrocarburos seguirá existiendo...

ProInversión y Minem desarrollarán proyectos de gas natural en Cusco y el sur del país

El convenio permitirá identificar y desarrollar proyectos de procesamiento que comprende la instalación de una Planta de Fraccionamiento en La Provincia de La Convención (Cusco); el transporte de gas natural por ductos en los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna; y proyectos de seguridad energética...

Altamesa y Petroperú: contrato del Lote 192 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

El día lunes 31 de marzo, Altamesa, siempre según Perupetro, envió una carta comunicando que Petroperú se constituye en su garante corporativo “de manera temporal y en tanto concluya el proceso de transferencia de su participación en el contrato a favor de la petrolera estatal”...

Corredor Camisea GNL avanza con puesta en marcha de dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa

Para acelerar la adopción de esta tecnología más limpia, el Consorcio Camisea destinará una inversión de 2.4 millones de dólares en financiamiento, otorgando bonos de hasta 20 mil dólares para la adquisición de al menos 120 camiones adicionales que operen con GNL en este corredor...