Search
Close this search box.

MEF: “Si no fuera por la minería, estaríamos hablando de una gran recesión”

Créditos de imagen:

Difusión

Ministro de Economías y Finanzas refirió que para superar el estancamiento de crecimiento del país, deberán apalancarse en la minería.

La economía peruana se mantuvo en terreno negativo durante los tres trimestres del año y a septiembre acumuló una caída de 0.63%, de acuerdo con data del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, reconoció que el reto de corto plazo es justamente salid de esta situación, aunque resaltó que pese al contexto actual, se ha mantenido los fundamentos económicos del país.

“Los fundamentos no han cambiado, se mantienen estables, seguimos siendo una economía abierta al mundo, con una estabilidad macroeconómica envidiable en la región y a pesar de los shocks somos de las pocas economías que han experimentado una caída de la producción pero que han acumulado más ahorros fiscales. Perú s un país sólido fiscalmente, una deuda baja -la más baja de los emergentes de la región-, ha habido una consolidación fiscal importante y estamos recuperando los ahorros perdidos en la pandemia, pero hay retos”, anotó durante el 2023 Latin American Cities Conferences.

Justamente señaló que son dos los retos clave para el país: “El reto de corto plazo es salir de este episodio de caída de la producción; y, como segundo, es revertir el estancamiento o caída estructural que ha experimentado el crecimiento potencial del Perú”.

En este contexto, Contreras recordó que como parte de las facultades legislativas delegadas el Gobierno ha aprobado 13 decretos legislativos que, a su consideración, van a generar una aceleración de la inversión total y hará más atractiva la inversión privada.

“Desde el inicio sabíamos que el gran desafío de esta gestión es revertir la desaceleración que tiene más de una década y que se agudizó producto de los problemas y conflicto políticos”, destacó.

Inversión en el Perú

El ministro del MEF subrayó que hay anuncios importantes de inversión: “Lo que he dicho y me ratifico, si queremos avanzar tenemos que apalancarnos en la minería. Tenemos un portafolio de proyectos importantes que tenemos que sacar adelante. Ese es el compromiso de todos los sectores”. Agregó que también hay anuncios de inversión no minera también están avanzando, “hay un apetito por invertir”.

Reconoció que este apetito aún no se materializa en los números macro, pero -dijo- en parte es porque la inversión tiene un componente inercial. En el 2021 y 2022 fueron años de desconfianza, donde había el riesgo de un cambio del sistema, de la Constitución, por eso salieron del Perú cerca de U$ 20,000 millones que se quiere recuperar en los siguientes años, agregó.

Contreras resaltó la adjudicación de las Asociaciones Público-Privadas (APP) este año (US$ 2,300 millones a noviembre, 24 veces lo del 2022), que finalmente son proyectos que se realizarán en los siguientes años. “Estos US$ 2,300 millones son básicamente inversión extranjera directa”, apuntó.

El foco del Gobierno, comentó, estará enfocado en dos líneas: destrabar y generar un ambiente más propicio para que los proyectos de inversión avances; así como dar acompañamiento a la inversión.

Plan Unidos

Contreras resumió que el Perú se enfrentó a una pesca totalmente afectada, donde no se pudo abrir una primera temporada de pesca de anchoveta; la agroexportación sufre por dos frentes: el climático y el resultado de la sobreproducción; la agricultura tradicional impactada por déficit hídrico; la construcción “en rojo”; rubros de manufactura débiles.

“Este año, si no fuera por la minería, probablemente estaríamos hablando de una gran recesión. La minería, el ingreso de Quellaveco, ha permitido sostener el crecimiento y sostener los ingresos fiscales. Estos últimos han caído 12%, felizmente el déficit fiscal tendría que cerrar en 2.6% en noviembre y converger a la meta de 2.4% en diciembre”, subrayó.

Gestión había informado (27.11.2023) que sin Quellaveco, la economía peruana habría caído este año en 1%, según los cálculos de Macroconsult.

En este contexto, hace unas semanas el MEF presentó el plan Unidos (Gestión 10.11.2023) con el objetivo de impulsar la economía y las inversiones. Hoy saldrían publicadas las tres primeras medidas del plan Unidos, de un total de 25.

Parte de la apuesta es el destrabe de proyectos mineros. “Algo clave en el corto plazo es seguir avanzando en el destrabe de proyectos mineros. No no podemos dar el lujo de tener un portafolio de más de US$ 50 mil millones que no avanza; y que no solo no avanza, sino que se reduce”, dijo el titular del MEF.

De hecho, se pretende consolidar el hub minero en el sur, que Arequipa, Moquegua y Puno se conviertan en un referente mundial en minería.

A esto se suma un shock de APP para pasar de adjudicaciones por US$ 2,300 millones este año a US$ 7,976 millones en el 2024.

También señaló que si bien se quiere consolidar sectores como la minería y la agroexportación, se seguirán impulsando nuevos motores de crecimiento, como la acuicultura.

Sobre el turismo, el ministro resaltó que “la expectativa (para el turismo) era volver al nivel prepandemia en el 2026, por eso van a ver una estrategia agresiva de promoción del turismo en el Perú. Vamos a complementar el plan que lanzamos este año que llamamos Con Punche Turismo, Promperú jugará un rol activo”.

Fuente: Gestión

Las últimas

También te puede interesar

Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera...

Rosneft toma el control del mayor yacimiento de tierras raras de Rusia

Antes del conflicto de Ucrania, Rusia tenía previsto invertir 1500 millones de dólares en minerales de tierras raras, con el objetivo de convertirse en el mayor productor después de China para 2030...

Gobierno argentino apuesta por proyecto de litio de US$2.500 millones de Rio Tinto

La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas. Está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años...

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados...

Felipe Valencia- Dongo: “El costo de los conflictos sociales o de la falta de aceptación social es mucho más alto que el costo de un arancel”

“Somos shock takers, tomadores de los impactos que vienen del extranjero, y ni siquiera podemos predecirlos muchas veces”, agregó. ...

Proyecto Integrado de Sulfuros Tantahuatay-AntaKori: Regulus y Coimolache proyectan que estudio culminará en mitad del año

“Hemos logrado avances considerables en la estimación integrada de recursos con Coimolache, con la creación de un modelo geológico integrado. SRK Perú cuenta ahora con toda la información necesaria para completar la estimación de recursos del Proyecto Integrado de Sulfuros y esperamos recibir pronto los resultados finales”, dijo John Black, director...

Fernando Gala: “La falta de predictibilidad o las demoras afectan directamente el valor de los proyectos”

“La minería tiene riesgos sociales, políticos, operativos, financieros, y todos deben ser considerados. Además, una planificación subjetiva puede hacer fracasar una valorización”, alertó...

Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera

Actualmente, se estima que Perú tiene 705 minas en operación y de acuerdo con lo anunciado por el ministro de Energía y Minas cuenta con una cartera conformada por 68 proyectos en distintas etapas de desarrollo que engloban una inversión total de 63,000 millones de dólares...

Dynacor Group anuncia ventas por US$ 22.8 millones en abril

La corporación está en camino de cumplir su pronóstico de ventas anuales de entre US$ 345 y US$ 375 millones...

Proveedoras peruanas de minería proyectan ventas por más de US$ 37 millones para Latinoamérica

La minería en el Perú representa más del 60 % de las exportaciones del país y cerca del 10 % del PBI. Características como la solidez del marco legal, la infraestructura en expansión, la calidad geológica y la experiencia empresarial han permitido el desarrollo de un ecosistema competitivo de proveedores...

Chile: australiana Hot Chili invertirá US$ 1.200 millones en cobre y agua en Atacama

Además del desarrollo hídrico, Hot Chili está avanzando con dos grandes proyectos mineros: Costa Fuego, cuyos resultados del estudio de factibilidad se esperan para 2026, y La Verde, yacimiento recién adquirido a 30 kilómetros de Costa Fuego...

Un inversor chino que ganó 1.500 millones de dólares con el oro ahora apuesta en grande por el cobre

Su fondo entró en el mercado justo cuando el oro comenzaba un ascenso récord, y obtuvo aproximadamente 1.500 millones de dólares en ganancias en el proceso, según cálculos de Bloomberg...