Ministro de Energía y Minas descartó renunciar a su cargo tras interpelación en el Pleno

Créditos de imagen:

Difusión

Solo 12 parlamentarios terminaron presencialmente en el hemiciclo tras la sesión. Perú Libre indicó que presentará moción de censura contra Oscar Vera.

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, descartó renunciar a su cargo tras responder al pliego interpelatorio de los parlamentarios que reclaman su falta de acción al mando del ministerio a un año de su gestión.

El titular del Minem enfatizó que no renunciará al mando de la cartera, a menos que la presidenta de la República, Dina Boluarte, se lo pida expresamente.

Estas declaraciones de Vera se realizan tras responder el pliego interpelatorio de 56 preguntas del Pleno sobre los daños ambientales provocados por proyectos mineros y sobre la situación de pasivos ambientales en las cuencas de los ríos Llallimayo, Jatun Ayllu y Chacapalca, en la región Puno.

Al acabar esta sesión, al ser consultado sobre una posible moción de censura en su contra, el ministro señaló que es parte de la potestad de los parlamentarios según lo determina la Constitución. “Ellos se mueven en lo que les corresponde”, remarcó.

Sostuvo además que están trabajando sobre la minería, la masificación del gas y el alcance de luz eléctrica para pueblos alejados. “Las remediaciones de pasivos ambientales es un tema de largo trabajo. Venimos arrastrándolo por cientos de años de minería”, destacó.

Reacciones en el congreso

El legislador Jorge Morante Figari (Fuerza Popular), inició el debate acusando al ministro de una mala gestión. Indicó que Vera debe optar por corregir los problemas sociales y ambientales. “Lo invitaría a que renuncie antes de que se presente una moción de censura”, dijo.

Por su parte, el congresista Roberto Sanchez Palomino (Cambio democrático-Juntos por el Perú) remarcó que se percibe que el ministerio ha abandonado su rol y ha hecho “oídos sordos” para contener la contaminación de la minería.

Asimismo, la legisladora Margot Palacios de Perú Libre, enfatizó que el Minem no tomado acción en absolutamente ningún tema, y por el contrario, ha dado la concesión hasta el 2041 a una empresa acusada de contaminación. Ante ello, la parlamentaria de PL recordó que el pueblo de Ayacucho se levantó en contra del proyecto en el 2021. En aquel momento, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vasquez, viajó para contener la movilización.

“Pese a eso, Senace le dio la certificación ambiental y el ministerio la concesión”, manifestó. Seguido a ello, la congresista dio a conocer que su bancada presentará una moción de interpelación contra la ministra del Ambiente, Albina Ruiz.

En otro momento, el parlamentario Hector Valer (Somos Perú) saludó la decisión del Minem de prohibir la actividad minera en el río Nanay en Ayacucho.

Durante el debate, la congresista no agrupada, Susel Paredes, también dijo que apoyaría una moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, en caso se presente.

Juan Carlos Mori, congresista no agrupado por Loreto, informó que el servicio eléctrico es pésimo en su región, por lo que pidió al ministro encontrar soluciones respecto a ello.

A su turno, Jorge Marticorena, congresista de Perú Bicentenario, indicó que es momento de darle la oportunidad para formalizar a los mineros ilegales que desean formalizarse. “He tenido la oportunidad de conversar con gente de Iquitos que están sufriendo, los compatriotas sufren por la tala ilegal y cuando hay un compañero nativo, no tiene mecanismo de defensa. Tienen que venir desde lejos para defenderse del abuso que cometen”, dijo.

Al finalizar la sesión de interpelación, solo 12 congresistas se mantuvieron presentes hasta el final del debate en el hemiciclo.

También te puede interesar

“La formalización no puede ser permanente; el proceso tiene que ser excepcional y transitorio”

“El propio Tribunal Constitucional reconoció que de 88 mil inscritos, solo 23 mil seguían vigentes y apenas 2,3% se habían formalizado. Es decir, este proceso no ha funcionado”, puntualizó Samuel Abad...

“Minería fuera del planeta”: El desafío que plantea el Foro Minería del Futuro de PERUMIN 37

El futuro de la minería estará marcado por la minería sostenible y la automatización, impulsadas por la creciente demanda de minerales para la transición a una economía baja en carbono...

16 nuevos proyectos cuentan con autorización para iniciar actividades de exploración minera

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem señala que, en el transcurso del año, 9 proyectos notificaron oficialmente el inicio de actividades de exploración: Quellopunta, C.P.S. N° 1, Anka, El Padrino, Chancho al Palo, Daylette, Marcobre, Huaro y Huarangayoc...

Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa...

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...