Ministro de Energía y Minas descartó renunciar a su cargo tras interpelación en el Pleno

Créditos de imagen:

Difusión

Solo 12 parlamentarios terminaron presencialmente en el hemiciclo tras la sesión. Perú Libre indicó que presentará moción de censura contra Oscar Vera.

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, descartó renunciar a su cargo tras responder al pliego interpelatorio de los parlamentarios que reclaman su falta de acción al mando del ministerio a un año de su gestión.

El titular del Minem enfatizó que no renunciará al mando de la cartera, a menos que la presidenta de la República, Dina Boluarte, se lo pida expresamente.

Estas declaraciones de Vera se realizan tras responder el pliego interpelatorio de 56 preguntas del Pleno sobre los daños ambientales provocados por proyectos mineros y sobre la situación de pasivos ambientales en las cuencas de los ríos Llallimayo, Jatun Ayllu y Chacapalca, en la región Puno.

Al acabar esta sesión, al ser consultado sobre una posible moción de censura en su contra, el ministro señaló que es parte de la potestad de los parlamentarios según lo determina la Constitución. “Ellos se mueven en lo que les corresponde”, remarcó.

Sostuvo además que están trabajando sobre la minería, la masificación del gas y el alcance de luz eléctrica para pueblos alejados. “Las remediaciones de pasivos ambientales es un tema de largo trabajo. Venimos arrastrándolo por cientos de años de minería”, destacó.

Reacciones en el congreso

El legislador Jorge Morante Figari (Fuerza Popular), inició el debate acusando al ministro de una mala gestión. Indicó que Vera debe optar por corregir los problemas sociales y ambientales. “Lo invitaría a que renuncie antes de que se presente una moción de censura”, dijo.

Por su parte, el congresista Roberto Sanchez Palomino (Cambio democrático-Juntos por el Perú) remarcó que se percibe que el ministerio ha abandonado su rol y ha hecho “oídos sordos” para contener la contaminación de la minería.

Asimismo, la legisladora Margot Palacios de Perú Libre, enfatizó que el Minem no tomado acción en absolutamente ningún tema, y por el contrario, ha dado la concesión hasta el 2041 a una empresa acusada de contaminación. Ante ello, la parlamentaria de PL recordó que el pueblo de Ayacucho se levantó en contra del proyecto en el 2021. En aquel momento, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vasquez, viajó para contener la movilización.

“Pese a eso, Senace le dio la certificación ambiental y el ministerio la concesión”, manifestó. Seguido a ello, la congresista dio a conocer que su bancada presentará una moción de interpelación contra la ministra del Ambiente, Albina Ruiz.

En otro momento, el parlamentario Hector Valer (Somos Perú) saludó la decisión del Minem de prohibir la actividad minera en el río Nanay en Ayacucho.

Durante el debate, la congresista no agrupada, Susel Paredes, también dijo que apoyaría una moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, en caso se presente.

Juan Carlos Mori, congresista no agrupado por Loreto, informó que el servicio eléctrico es pésimo en su región, por lo que pidió al ministro encontrar soluciones respecto a ello.

A su turno, Jorge Marticorena, congresista de Perú Bicentenario, indicó que es momento de darle la oportunidad para formalizar a los mineros ilegales que desean formalizarse. “He tenido la oportunidad de conversar con gente de Iquitos que están sufriendo, los compatriotas sufren por la tala ilegal y cuando hay un compañero nativo, no tiene mecanismo de defensa. Tienen que venir desde lejos para defenderse del abuso que cometen”, dijo.

Al finalizar la sesión de interpelación, solo 12 congresistas se mantuvieron presentes hasta el final del debate en el hemiciclo.

También te puede interesar

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...