Trujillo: SGS inicia operaciones de laboratorio de análisis químicos de carbón para Trafigura

Créditos de imagen:

Difusión

SGS anunció el inicio de la operación de un nuevo laboratorio en Trujillo destinado a la realización de análisis químicos de carbón para Trafigura. Según el acuerdo, la firma especializada en análisis, inspecciones y certificaciones también brindará a Trafigura, empresa de comercialización de materias primas, el servicio de supervisión de recepción y embarques. 

El nuevo laboratorio de SGS permitirá que los resultados de los análisis químicos puedan obtenerse en 24 horas. Se realizarán análisis de humedad, de granulometría, de azufre, de carbón, de poder calórico, de ceniza, entre otros. 

“Nuestra mayor capacidad de respuesta permitirá a Trafigura tomar decisiones de manera más rápida, generando una mayor dinámica económica que beneficiará no solo a sus proveedores, que son pequeñas empresas mineras, sino también a otros actores de la cadena productiva, como empresas de transporte y de servicios”, comentó Jorge Pedraza, service head del área de Natural Resources de SGS Perú.  

El laboratorio ha sido implementado con equipos de última tecnología y será gestionado por un equipo de profesionales de alto nivel, siguiendo los rigurosos estándares de calidad y seguridad con los que SGS opera los más de 20 laboratorios que tiene a nivel nacional.  

En cuanto al servicio de supervisión de recepción y embarques, el ejecutivo comentó que consistirá en monitorear que este proceso se realice correctamente, cumpliendo lo acordado por los proveedores y los clientes de Trafigura. “En el caso de que haya alguna contingencia, nuestro aporte consistirá en informar y actuar oportunamente”, precisó.  

Trafigura planea incrementar su participación en el mercado de carbón nacional, como lo viene haciendo actualmente en Colombia y otras regiones del mundo, con el fin de cubrir la escasez de carbón a nivel global. Con la presencia de la firma, las exportaciones peruanas de carbón ascenderán a 1.5 millones de toneladas al cierre del 2023 y se incrementarán en el 2024 entre un 30% y 50%.  

También te puede interesar

Esteban Hormazábal: “Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación”

Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético...

Justicia peruana falla a favor de Macusani Yellowcake: 32 concesiones en Puno seguirán bajo control de la empresa

“Es fundamental destacar que en ningún momento la compañía perdió la titularidad de las 32 concesiones en disputa. Ahora podemos concentrarnos en avanzar en estos proyectos de alta calidad sin la incertidumbre legal que teníamos”, afirmó Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium...

Jimena Sologuren: “Calidad regulatoria no depende del número de normas, sino de su capacidad para generar confianza y beneficios tangibles”

La presidente de PERUMIN 37 recordó que el Perú tiene una cartera de 67 proyectos mineros listos para iniciar construcción, después de casi una década sin grandes inversiones nuevas...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...

Minem presenta mapa de principales operaciones mineras en producción 2025

“El mapa facilita el acceso a información detallada sobre las unidades mineras activas, mostrando su ubicación geográfica y promoviendo una mejor comprensión del panorama productivo nacional”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem...

Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analizar y anticipar el desgaste

La más reciente innovación digital de Metso en lecturas de desgaste, MillMapper™ 3D View, brinda a sus clientes una experiencia más eficiente, precisa y segura para el análisis del desgaste de los revestimientos de molinos, permitiéndoles tomar decisiones con mayor autonomía y planificar mantenimientos basados en datos reales...

Cobre, mineral de hierro y aluminio-litio: Rio Tinto anuncia su nueva estrategia

El director ejecutivo de Rio Tinto, Simon Trott, afirmó: «Una estructura empresarial simplificada, basada en nuestro compromiso fundamental con la seguridad y con un enfoque más preciso en las oportunidades más atractivas que tenemos, nos permitirá alcanzar nuevos estándares de excelencia operativa y creación de valorl»...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

Codelco: Mark Cutifani llegó a Chile para iniciar evaluación internacional de accidente en mina El Teniente

El lunes se enviaron 72,6 mil toneladas de mineral a la planta Colón, mientras que no se envió material a la planta Sewell debido a las condiciones climáticas de días anteriores. En molienda, se puso en servicio la línea SAG 1 tras su mantenimiento bimestral...