ProInversión: A la fecha, las mineras han financiado 173 obras por más de S/ 3,200 millones mediante Obras por Impuestos

Antamina y Southern Perú lideran en el uso del mecanismo de Obras por Impuestos entre las mineras.

Créditos de imagen:

Difusión

Las empresas del sector minero han ejecutado, a la fecha, 173 proyectos por un monto de S/ 3,202 millones mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, informó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

En el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Salardi precisó que las inversiones del sector minero representan el 45% del total de inversiones realizadas mediante el referido mecanismo. Cabe precisar que, desde la creación de Obras por Impuestos en 2008, se han adjudicado o ejecutado 515 obras por S/ 7,169 millones, en beneficio de más de 21 millones de peruanos.

“En total ya son 30 las empresas mineras que han participado y financiando la ejecución de inversiones mediante Obras por Impuestos, contribuyendo al cierre de brechas de infraestructura y servicios públicos”, destacó el director ejecutivo de ProInversión. Estas empresas han ejecutado proyectos del sector educación, salud, transporte, agua y saneamiento, desarrollo productivo, entre otros.

Por su parte, la gerente general de Alianza para Obras por Impuestos (ALOXI), Mariana Caballero, comentó que Antamina y Southern Perú lideran en el uso del mecanismo de Obras por Impuestos con más del 50% del monto ejecutado por las compañías mineras, y resaltó que hay espacio para que más empresas de este sector participen y ayuden en el desarrollo de los territorios (zonas de influencia de los proyectos).

De otro lado, José Salardi, informó que en los últimos 20 años ProInversión ha adjudicado 17 proyectos mineros mediante la modalidad de Proyectos en Activos, con una inversión proyectada total -a la fecha de cada adjudicación- de más de US$ 12,000 millones.

“Entre los proyectos mineros adjudicados por ProInversión destacan Las Bambas, La Granja, Magistral y Michiquillay, que vienen dinamizando y dinamizarán aún más la economía del país, generando divisas y mayores ingresos fiscales que permitan atender las necesidades económicas y sociales de nuestros compatriotas”, comentó el funcionario.

Reveló que actualmente la agencia tiene en cartera el proyecto minero El Algarrobo, ubicado en Piura. Se trata de una Iniciativa Privada que ha sido incorporada al proceso de promoción de la inversión privada en noviembre 2020, que va a requerir un monto de inversión aproximado de US$ 512 millones. “En enero de 2023 se ha solicitado al Minem su opinión favorable a la Versión Inicial del Contrato de Transferencia. Se está coordinando con ellos para implementar una serie de acciones de gestión social para los siguientes meses, a efectos de socializar el proyecto y proceder con la declaratoria de interés”, agregó el titular de la entidad.

También te puede interesar

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...