Search
Close this search box.

Primeros camiones autónomos del Perú, los Cat 794AC, cumplen dos años operando en Quellaveco, resalta Fernando Armas Tamayo, de Ferreyros

Ferreyros es una de las 10 organizaciones que más talento atrae y retiene en el país.

Créditos de imagen:

Difusión

Con un pie puesto en el presente y otro asentado en el futuro, Ferreyros es una de las empresas en el país que más ha avanzado en autonomía, transición energética y adopción de tecnologías trascendentales, y ahora ha llegado al PERUMIN 36, la feria minera más importante de Latinoamérica que ha iniciado hoy en la ciudad de Arequipa, con lo último en tecnología para que los asistentes vivan la “experiencia Caterpillar”.  Para Fernando Armas Tamayo, vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros, “este PERUMIN es muy especial para Ferreyros pues nos permite remarcar nuestro liderazgo en varias dimensiones transformadoras en la minería como la autonomía, la transición energética, la tecnología y el gigantismo”.

La representante en el país de la marca de la oruga, con ventas que superan los S/4,000 millones en los últimos doce meses, es la compañía que puso en marcha los primeros camiones mineros en el Perú, precisamente en el proyecto Quellaveco, asentado en la región de Moquegua. “Es una gran satisfacción que los primeros camiones autónomos del Perú, los Cat 794AC, cumplan dos años operando en Quellaveco. Detrás de nuestros camiones hay décadas de trabajo de Caterpillar y un respaldo total en implementación y soporte de Ferreyros”, dijo el ejecutivo de Ferreyros. “En esta extraordinaria mina totalmente autónoma, nuestra flota llega a 30 camiones de 320 toneladas, con un equipo de más de 300 personas de Ferreyros dedicadas a su atención 24/7”. 

En un mercado que premia las innovaciones y a los valientes, Ferreyros ha introducido tendencias transformadoras en la minería a lo largo de los años, reafirmando su liderazgo.

De acuerdo con el estudio de Merco Talento, Ferreyros es una de las 10 organizaciones que más talento atrae y retiene en el país. Desde 2014, Ferreyros está presente en el Top 10 de Merco Talento, de forma ininterrumpida, pero la empresa también busca ser neutral en carbono lo antes posible y en todos los alcances: tanto los directos como los indirectos.

En su Complejo de Operaciones en La Joya, Arequipa, dedicado principalmente a la minería, Ferreyros ampliará este año en cerca de 50% su planta solar fotovoltaica, hoy con 2,000 m2 de paneles y construida por Ferrenergy, para reducir sus emisiones de carbono. En la sede se ubica uno de los dos Centros de Reparación de Componentes (CRC) de Ferreyros, certificados por Caterpillar como talleres de clase mundial. Por su parte, Ferrenergy opera una planta solar fotovoltaica en Arequipa para suministrar energía renovable a una mina, mediante más de 2,400 paneles solares Caterpillar. 

Para Fernando Armas Tamayo, “con el liderazgo de Caterpillar, estamos sentando las bases de lo que será la transición energética en nuestra industria. Nuestra representada está determinada a impulsar esta transición desde un enfoque holístico, integral; prueba tangible de sus esfuerzos es la reciente demostración de su primer camión minero 100% eléctrico, a baterías, en Tucson, Arizona”. Y añadió: “En este PERUMIN, reafirmamos su importancia histórica y anunciamos nuestro segundo MineXT para el próximo año”. Hace pocos meses, al corporación celebró su primer simposio MineXT en Perú, y reunió a expertos globales de Caterpillar como Brian Weller, vicepresidente de Electrificación para Resource Industries.

En un mercado que premia las innovaciones y a los valientes, Ferreyros ha introducido tendencias transformadoras en la minería a lo largo de los años, reafirmando su liderazgo. “Hace más de una década trajimos los primeros camiones mineros de 400 toneladas”, recuerda el ejecutivo de la empresa. “Hoy tenemos una población líder de unas 140 unidades en esta clase de máxima capacidad, incorporando al mercado los camiones Cat 798 AC, de tracción eléctrica. El parque sigue creciendo: este año incrementaremos en Toromocho la flota de este modelo, que es reconocido por su productividad, potencia y velocidad, inclusive en subida cargado”.

Con su presencia tecnológica y de vanguardia en el PERUMIN, el público asistente a la feria minera en el Cerro Juli, en Arequipa, experimenta a través de la realidad virtual (y no tan virtual) lo que se siente operar un camión minero cat, con la guía de instructores certificados de Caterpillar. Como si se tratara de un videojuego, también pueden vivir la experiencia del armado y ensamblaje de estos gigantes de acero, como los Cat 798AC. 

“La tecnología está cambiando las reglas de juego de la minería. Por eso destacamos como uno de los temas centrales de este PERUMIN la plataforma MineStar de Caterpillar, que tiene tecnologías de gestión de flota y alta precisión, salud, entre otras, hasta llegar a la autonomía”, dijo Armas Tamayo. “También resaltamos un sistema que hemos creado en Ferreyros: DARIS, que recopila, procesa y analiza datos procedentes de diversos procesos mineros utilizando técnicas de machine learning, superando 1 millón de horas acumuladas conectado a flotas en diversas operaciones mineras”. A ellas se suman capacidades como la de su Centro de Monitoreo de Condiciones para la Gran Minería, que opera 24/7, procesando cada día unos 4,800 millones de datos provenientes de la información electrónica que emiten los equipos y otras fuentes, e integrando la experiencia de sus expertos. 

Las últimas

También te puede interesar

China responde e impone restricciones a la exportación de tierras raras

China produce alrededor del 90% de las tierras raras refinadas del mundo, un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energías limpias y electrónica...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Este 2025, Komatsu-Mitsui proyecta inversión de US$ 85 millones, con planes para ampliar talleres en La Joya y ejecutar mejoras en sucursales

Komatsu-Mitsui ha consolidado su presencia en proyectos estratégicos como Antamina, donde entregará más de 40 camiones modelo 980E-5SE entre 2024 y 2026, además de dos palas H&P 4800 XPC, las más grandes del mundo en su categoría...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú

OCIM anuncia la adquisición de las plantas de procesamiento  Chala One y Kori One en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp...

Quellaveco: Cosapi gana contrato con Anglo American

Este no es el único contrato de Cosapi con Anglo American Quellaveco. La empresa es la responsable de  la Construcción de la Torre de Captación 5 del Sistema de Recuperación de Agua en Presa de Relaves, en la mina Quellaveco. ...

proEXPLO 2025: “Las grandes empresas [mineras] pueden esperar, las empresas júnior no”

El geólogo Adán Pino cuestionó que los procesos que tiene establecido el Estado para obtener los permisos toman más de dos años, pues es demasiado tiempo para cualquier empresa minera...

Colegio de Ingenieros plantea que canon minero financie investigación geológica en el Perú

"Deberíamos proponer al Congreso para que un porcentaje pequeño del canon minero vaya a la investigación. Yo espero en verdad que seguramente con el aporte de todas las entidades nos podemos alinear para ayudar también al Ingemmet y quizás hacer una buena propuesta que sea beneficiosa para el país”, planteó...

Presidenta Boluarte: Lo ocurrido en Pataz estos días tendrá consecuencias

"Acá no hay espacio para la minería ilegal, que destruye nuestros bosques, contamina nuestros ríos y quiere perjudicar nuestra inversión. Actuaremos con determinación y contundencia contra estos criminales”, aseveró...

Jimena Sologuren: “En Reino Unido, las compañías mineras con mayor equidad de género son un 49% más rentables y un 83% más innovadoras”

“La equidad de género en minería no es solo un compromiso, es una necesidad para la evolución de la industria. Los hombres y las mujeres deben de tener las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo”, concluyó...

Cadena global de cobre: Codelco asegura millonario financiamiento clave con banco japonés

"JBIC considera esta transacción como un primer paso hacia una colaboración más estrecha con Codelco y trabajará para generar oportunidades de inversión para las empresas japonesas en sectores como los recursos minerales, incluido el litio, y la descarbonización", afirmó Hayashi Nobumitsu, gobernador del banco...