Primeros camiones autónomos del Perú, los Cat 794AC, cumplen dos años operando en Quellaveco, resalta Fernando Armas Tamayo, de Ferreyros

Ferreyros es una de las 10 organizaciones que más talento atrae y retiene en el país.

Créditos de imagen:

Difusión

Con un pie puesto en el presente y otro asentado en el futuro, Ferreyros es una de las empresas en el país que más ha avanzado en autonomía, transición energética y adopción de tecnologías trascendentales, y ahora ha llegado al PERUMIN 36, la feria minera más importante de Latinoamérica que ha iniciado hoy en la ciudad de Arequipa, con lo último en tecnología para que los asistentes vivan la “experiencia Caterpillar”.  Para Fernando Armas Tamayo, vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros, “este PERUMIN es muy especial para Ferreyros pues nos permite remarcar nuestro liderazgo en varias dimensiones transformadoras en la minería como la autonomía, la transición energética, la tecnología y el gigantismo”.

La representante en el país de la marca de la oruga, con ventas que superan los S/4,000 millones en los últimos doce meses, es la compañía que puso en marcha los primeros camiones mineros en el Perú, precisamente en el proyecto Quellaveco, asentado en la región de Moquegua. “Es una gran satisfacción que los primeros camiones autónomos del Perú, los Cat 794AC, cumplan dos años operando en Quellaveco. Detrás de nuestros camiones hay décadas de trabajo de Caterpillar y un respaldo total en implementación y soporte de Ferreyros”, dijo el ejecutivo de Ferreyros. “En esta extraordinaria mina totalmente autónoma, nuestra flota llega a 30 camiones de 320 toneladas, con un equipo de más de 300 personas de Ferreyros dedicadas a su atención 24/7”. 

En un mercado que premia las innovaciones y a los valientes, Ferreyros ha introducido tendencias transformadoras en la minería a lo largo de los años, reafirmando su liderazgo.

De acuerdo con el estudio de Merco Talento, Ferreyros es una de las 10 organizaciones que más talento atrae y retiene en el país. Desde 2014, Ferreyros está presente en el Top 10 de Merco Talento, de forma ininterrumpida, pero la empresa también busca ser neutral en carbono lo antes posible y en todos los alcances: tanto los directos como los indirectos.

En su Complejo de Operaciones en La Joya, Arequipa, dedicado principalmente a la minería, Ferreyros ampliará este año en cerca de 50% su planta solar fotovoltaica, hoy con 2,000 m2 de paneles y construida por Ferrenergy, para reducir sus emisiones de carbono. En la sede se ubica uno de los dos Centros de Reparación de Componentes (CRC) de Ferreyros, certificados por Caterpillar como talleres de clase mundial. Por su parte, Ferrenergy opera una planta solar fotovoltaica en Arequipa para suministrar energía renovable a una mina, mediante más de 2,400 paneles solares Caterpillar. 

Para Fernando Armas Tamayo, “con el liderazgo de Caterpillar, estamos sentando las bases de lo que será la transición energética en nuestra industria. Nuestra representada está determinada a impulsar esta transición desde un enfoque holístico, integral; prueba tangible de sus esfuerzos es la reciente demostración de su primer camión minero 100% eléctrico, a baterías, en Tucson, Arizona”. Y añadió: “En este PERUMIN, reafirmamos su importancia histórica y anunciamos nuestro segundo MineXT para el próximo año”. Hace pocos meses, al corporación celebró su primer simposio MineXT en Perú, y reunió a expertos globales de Caterpillar como Brian Weller, vicepresidente de Electrificación para Resource Industries.

En un mercado que premia las innovaciones y a los valientes, Ferreyros ha introducido tendencias transformadoras en la minería a lo largo de los años, reafirmando su liderazgo. “Hace más de una década trajimos los primeros camiones mineros de 400 toneladas”, recuerda el ejecutivo de la empresa. “Hoy tenemos una población líder de unas 140 unidades en esta clase de máxima capacidad, incorporando al mercado los camiones Cat 798 AC, de tracción eléctrica. El parque sigue creciendo: este año incrementaremos en Toromocho la flota de este modelo, que es reconocido por su productividad, potencia y velocidad, inclusive en subida cargado”.

Con su presencia tecnológica y de vanguardia en el PERUMIN, el público asistente a la feria minera en el Cerro Juli, en Arequipa, experimenta a través de la realidad virtual (y no tan virtual) lo que se siente operar un camión minero cat, con la guía de instructores certificados de Caterpillar. Como si se tratara de un videojuego, también pueden vivir la experiencia del armado y ensamblaje de estos gigantes de acero, como los Cat 798AC. 

“La tecnología está cambiando las reglas de juego de la minería. Por eso destacamos como uno de los temas centrales de este PERUMIN la plataforma MineStar de Caterpillar, que tiene tecnologías de gestión de flota y alta precisión, salud, entre otras, hasta llegar a la autonomía”, dijo Armas Tamayo. “También resaltamos un sistema que hemos creado en Ferreyros: DARIS, que recopila, procesa y analiza datos procedentes de diversos procesos mineros utilizando técnicas de machine learning, superando 1 millón de horas acumuladas conectado a flotas en diversas operaciones mineras”. A ellas se suman capacidades como la de su Centro de Monitoreo de Condiciones para la Gran Minería, que opera 24/7, procesando cada día unos 4,800 millones de datos provenientes de la información electrónica que emiten los equipos y otras fuentes, e integrando la experiencia de sus expertos. 

También te puede interesar

Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa...

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...