Miguel Cardozo: La minería ilegal alcanzó un nivel “delincuencial”

Créditos de imagen:

Difusión

Durante el lanzamiento de PERUMIN 36 realizado en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, Miguel Cardozo, presidente del evento minero más importante del mundo, destacó que la minería moderna y formal cumple con todas las regulaciones de ley y se encuentra supervisada por entidades de alcance regional y nacional.

Sin embargo, contrastó que la minería ilegal alcanzó un nivel “delincuencial”, que se manifiesta en atentados directos contra las operaciones y trabajadores mineros en diversas zonas del país, como ocurrió con el reciente caso de bandas aliadas a los mineros ilegales que acecharon a las actividades de Minera Poderosa y de los mineros artesanales formales, en la sierra de La Libertad.

Por esta razón, precisó que PERUMIN 36 abordará como uno de los temas medulares la situación de la minería no formal en el país, la cual mueve alrededor de US$6,000 millones al año, emplea entre 300 a 500 mil personas y está presente en aproximadamente 25 millones de hectáreas del territorio nacional, según el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).

A renglón seguido, refirió que el sector minero formal sigue siendo competitivo, pero el Perú está perdiendo competitividad frente a otros países, motivo por el que no se ofrecen las garantías suficientes para atraer capitales privadas del extranjero, pese a que existe amplio interés de inversionistas por desarrollar el potencial geológico abundante en minerales estratégicos.

Frente a esta situación, recalcó que el Perú puede retomar los índices de competitividad si el Estado, empresas y sociedad civil deciden dialogar y pactar consensos para poner en marcha el portafolio de 48 proyectos mineros valorizados conjuntamente en 53 000 millones de dólares, cuya ejecución permitirá reducir el nivel de pobreza a 14% en los siguientes diez años.

Por último, el también director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú mencionó que PERUMIN Convención Minera es un evento netamente técnico, académico y empresarial, caracterizándose por invitar a personalidades del ámbito público y privado a lo largo de setenta años, con el propósito de realizar un debate de alto nivel y con propuestas de valor.

El Comité Organizador del encuentro minero ha cursado una carta de invitación a la presidenta de la República, Dina Boluarte, con el fin de que forme parte de la delegación oficial que participará en la ceremonia de inauguración de PERUMIN 36, aunque por el momento se encuentran a la espera de la respuesta de confirmación de la mandataria.

También te puede interesar

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...