Search
Close this search box.

Ingemmet reconoce trayectoria profesional y labor social de Oscar González Rocha, presidente de Southern Peru Corp.

González Rocha es mexicano y lidera SPCC desde 1999, año en que el Grupo México adquirió Asarco.

Créditos de imagen:

Difusión

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), durante la celebración por su 44° aniversario, entregó un diploma y medalla de honor al Ing. Oscar González Rocha, presidente ejecutivo de Southern Peru Copper Corporation (SPCC), en reconocimiento a su destacada trayectoria en el incremento de la producción minera nacional, además de la vasta labor social y ambiental que lleva a cabo a favor de las poblaciones de las regiones Moquegua y Tacna, donde se encuentran las operaciones de SPCC.

El presidente ejecutivo de SPCC resaltó la importante labor del Ingemmet en la gestión, difusión e investigación en materia geocientífica para el desarrollo de todas las regiones del Perú. González Rocha es mexicano y lidera SPCC desde 1999, año en que el Grupo México adquirió Asarco, por entonces, el principal accionista de Southern Perú. 

El reconocimiento a la trayectoria también fue otorgado a otros nueve destacados profesionales en los campos de la geología, paleontología y mineralogía del país: Clara García Hidalgo, Carlos Gamarra Ugaz, Walter Casquino Rey, Manuel Aldana Álvarez, Alfredo Pardo Arguedas, Celso Cajachagua Guere, José Véliz Bernabe, Amado Yataco Medina y Mario Urbina Schmitt, paleontólogo e investigador del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, descubridor del hoy famoso Perucetus Colossus.

La ceremonia por el 44° aniversario del Ingemmet se realizó en el Centro de Convenciones de Lima ubicado en el distrito de San Borja. Durante el acto protocolar, el presidente ejecutivo de dicha institución, Ing. Henry Luna, presentó los avances y logros institucionales, así como las herramientas tecnológicas e informativas que la entidad pone a disposición de sus usuarios.

Las últimas

También te puede interesar

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...