Arequipa: UNSA y la Escuela de Minas de Colorado evalúan coinvestigar minerales críticos en la zona de Caravelí

Créditos de imagen:

Difusión

La Universidad Nacional de San Agustín (Perú) y la Escuela de Colorado de Minas (EE. UU.) evalúan realizar un proyecto de coinvestigación para la exploración, explotación y posible producción de metales críticos en Caravelí, Arequipa.

Así lo adelantó el vicerrector de Investigación de la UNSA, Henry Polanco, durante la reciente edición de Rumbo a PERUMIN «Contribución de la minería a la región Arequipa», organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú en el marco de PERUMIN 36.

De esta manera, acotó que Caravelí “es una zona rica en arenas negras y minerales estratégicos”, estos últimos utilizados en la fabricación de productos electrónicos, baterías de vehículos eléctricos, dispositivos de energía renovable, equipo militar y aeroespacial, etc.

Precisamente, en dicha provincia se encuentra el proyecto minero de hierro, Pampa de Pongo, cuyos recursos minerales suman 3400 millones de toneladas (Tn) de mineral masivo con leyes de 39.2% de hierro (Fe), 0.10% de cobre (Cu) y 0.03 gramos por Tn (Gr/t) de oro (Au).

Caravelí es también zona de los proyectos de exploración Los Chapitos y Oasis, cuyos respectivos instrumentos de gestión ambiental están en evaluación, así como de los proyectos Lourdes y Paraíso, ambos ejecutando o por ejecutar labores de exploración, según el Minem.

“Una vez culminado [este proyecto de coinvestigación], entregaremos los resultados [de las investigaciones] a los tomadores de decisiones para que podamos iniciar un trabajo mucho más vinculante con nuestras comunidades”, dijo el experimentado ingeniero metalurgista.

Además, consideró que se utilizarán los recursos del canon minero para financiar dicho proyecto, en estricto apego a la Ley 27506, que permite destinar exclusivamente a la inversión en investigación científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional.

Nuevo centro de investigación en 18 meses

De otro lado, Henry Polanco sostuvo que la Universidad Nacional de San Agustín y Southern Perú firmaron un convenio para la construcción de un centro de investigación aplicada y laboratorio especializado en el área de Ciencias Biomédicas, con una inversión de S/ 45 millones.

“Esta obra es importante para nosotros porque se realizará en menos de 18 meses, lo que no ocurre con muchas obras públicas que se toman años para su desarrollo o no se llegan a culminar. Este tipo de estrategias deberíamos comenzar a trabajar a todo nivel”, aseveró.

Dispuestos a prestar apoyo en planeamiento

Seguidamente, el vicerrector de la UNSA cuestionó que más del 30% del presupuesto público se use en planeamiento, lo que significa que el país no cuenta con profesionales especializados en planeamiento dentro de los ministerios, gobiernos regionales y municipios distritales. 

“Nuestra universidad ha ofrecido apoyo a los municipios distritales en funciones de planeamiento para la elaboración de expedientes técnicos que permitan que las obras se realicen en los tiempos previstos y acorde a los presupuestos establecidos”, complementó.

También te puede interesar

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...

CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031

La autorización entregada por CChEN permitirá a la futura sociedad conjunta (formada por Codelco y SQM) operar con continuidad, desde el término del actual contrato de SQM Salar en 2030, sin generar interrupciones en la producción y comercialización de litio a partir de 2031...

HSBC eleva sus perspectivas del precio del oro

El oro al contado alcanzó un máximo histórico de US$ 3.500 la onza a finales de abril...

Litio en Puno: US$ 15 millones planea invertir Macusani Yellowcake en exploración

La empresa, con la finalidad de continuar con la evaluación de reconocimiento de las áreas mineralizadas en la zona sur del país, ha propuesto un programa de exploración diamantina que contempla la realización de 280 plataformas de perforación...

Regulador ambiental aprueba plan de US$877 millones de Las Bambas para extender vida útil de Chalcobamba

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036...

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...

Elevada oferta y una demanda ralentizada: expectativas del mercado del litio a la baja

“Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”, explica Cochilco...

Chevrolet y MSA Automotriz entregan flota de camionetas Colorado a Minera Yanacocha

Como parte de un contrato de alquiler y servicio de vehículos para el proyecto Yanacocha Water Treatment Project...

Anglo American nombra a Carlos Espinoza como nuevo gerente general de Los Bronces

Su rol más reciente fue como gerente general de Minera Centinela, posición que ocupó por cinco años. Durante ese período, su gestión se destacó por alcanzar resultados operacionales de excelencia y mantener sólidos indicadores de seguridad, sin registrar accidentes fatales...

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...