Víctor Gobitz, de PERUMIN: “El intento del Estado por formalizarlos ha tomado casi 20 años y claramente no se aprecian resultados concretos”

Créditos de imagen:

Difusión

En conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, presidente de Cumbre Minera, el principal espacio de reflexión sobre el acontecer minero local y global de PERUMIN 36, dijo que “el intento del Estado por formalizarlos ha tomado casi 20 años y claramente no se aprecian resultados concretos. Pero para ponerlo en contexto, se estima que se producen más de 1 millón de onzas de oro al año de manera informal e ilegal, eso es cerca de US$ 2,000 millones y es casi el 1% del PBI, y emplea entre 400 mil a 500 mil personas. Eso es lo que pierde el Perú y es la real magnitud del problema”.

Para Gobitz Colchado. “obviamente este tipo de actividad destruye la institucionalidad” porque “compra insumos, transporta materiales a lo largo del territorio sin respetar estándares ni derechos laborales, y no responde a ningún permiso ambiental”.

El presidente de la Cumbre Minera de PERUMIN 36 resaltó que, últimamente, se han reportado casos de bandas criminales que están intentando tomar el control de operaciones mineras formales, sobre todo en el norte del Perú. “Poderosa, que es la principal productora de oro en el país, está sufriendo esta situación”, subrayó. “Creo que esta nueva edición de Cumbre Minera servirá justamente para buscar soluciones, y estas pasan por crear mecanismos e incentivos económicos que permitan que ese sector, en la medida que cumpla con estándares ambientales y laborales, se formalice”.

LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA

A entender del ejecutivo minero, también presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el PBI nacional tiene un valor aproximado de US$ 230 mil millones y solamente en proyectos mineros hay US$ 60 mil millones. “Entonces, es uno de los pocos sectores con esa dimensión económica por desarrollar”, dijo. 

Resaltó que la minería es una industria de exportación y fundamentalmente está ubicada en territorios altoandinos, y tiene que desarrollar necesariamente una logística de ingreso y salida. “Y esa logística genera una franja económica que se integra a medida que se integra a mercados de mayor dimensión”, recordó.

También te puede interesar

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertido en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...