Arequipa: Southern Perú firma convenio para la construcción del segundo centro de investigación en la UNSA

UNSA se convierte en la única universidad peruana en contar con dos edificios destinados exclusivamente a las investigaciones.

Créditos de imagen:

Difusión

La compañía Southern Perú y la  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), representadas por el Ing. Oscar González Rocha, presidente Ejecutivo de la minera, y el Dr. Hugo Rojas Flores, rector  de dicha casa de estudios, suscribieron recientemente el convenio para la construcción y equipamiento del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados (CIALE) del área de Biomédicas, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

De esta manera, la UNSA se convierte en la única universidad peruana en contar con dos edificios destinados exclusivamente para realizar investigaciones. Las estructuras albergarán laboratorios especializados con tecnología moderna para el desarrollo de las ciencias en el campo de Ingeniería y Biomédica.

El primero ya se construye en el área de Ingeniería de la casa agustina y será entregado debidamente equipado y en funcionamiento este año. El segundo estará ubicado en el área de Biomédicas, por lo que se ha destinado una inversión que sobrepasa los S/40 millones. 

“Debe existir una simbiosis donde la empresa privada responsable contribuye con la enseñanza y la educación; eso es lo más importante. Se pueden hacer construcciones y parques, pero apoyar la educación es lo más trascendente”, indicó el rector de la UNSA, Dr. Hugo Rojas.

Esta edificación contará con 11 laboratorios donde se desarrollarán proyectos como la fitorremediación y la descontaminación de suelo y agua de la región Arequipa. Asimismo, se podrá estudiar la biodiversidad de insectos y patógenos de importancia económica y ambiental, sistemática animal del museo de Historia Natural de la UNSA, botánica para el estudio de la diversidad vegetal y recursos florísticos, entre otros.

Por su parte, el Ing. Óscar González Rocha indicó que apoyan estos proyectos porque la ejecución del mismo tiene por finalidad la mejora de la calidad académica de los profesionales de la salud, lo que beneficiará a la región y al país.

“El proyecto sintoniza con los intereses nacionales de fortalecer la investigación en el área de las ciencias biomédicas de la UNSA, una de las instituciones académicas más prestigiosas del Perú. Esta inversión nos da la oportunidad de seguir generando valor y beneficio directo en la población contando con el apoyo de las autoridades para lograr la viabilidad de los proyectos, colaborando con la gestión de las autoridades”, precisó González Rocha en la suscripción del convenio.

También te puede interesar

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...

Oro alcanza un nuevo récord: US$ 3.528 la onza

Los futuros del oro también alcanzaron un nuevo máximo, cotizando aproximadamente a US$3,590.40 por onza en Nueva York...

PERUMIN 37: Perú, socio estratégico global en la transición energética

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz...

Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

Ingemmet identifica rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma...

Clave para su crecimiento: Minera Centinela inicia construcción de nuevo tajo

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín...

Perú posee segunda mayor radiación solar del mundo y será clave en transición energética, destaca José Estela

El Foro de Transición Energética Minera se desarrollará el próximo 25 de septiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca del Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, como parte de PERUMIN 37, la convención minera líder de Latinoamérica y el mundo...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 33% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...

Minem actualiza ley y reglamento que regula el cierre de minas

Entre las principales novedades destacan: la obligatoriedad de actualizar periódicamente los planes de cierre de minas, la constitución de garantías ambientales para cierres progresivos, la presentación de reportes semestrales sobre los avances de las actividades de cierre...

Esteban Hormazábal: “Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación”

Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético...