Search
Close this search box.

Perú vende más de 2.000 unidades de vehículos electrificados en el primer semestre del 2023

Créditos de imagen:

Difusión

“El Perú terminó el primer semestre del 2023 con una venta de 2,004 vehículos electrificados, cifra mayor en 68.4% respecto a similar periodo del 2022, así lo informó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), al tiempo que señala que, de acuerdo con información de Sunarp, entre enero y junio del presente año, la venta de los vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) registraron 1,798 unidades (+70.6%), seguido de los de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 110 unidades (+77.4%), y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 96 unidades (+29.7%).

A diferencia del pasado reciente, “hoy existe una mayor información sobre los beneficios de estos vehículos tanto para el medio ambiente como con el ahorro en general para el usuario. Todo lo cual incrementa su demanda de parte de las familias”, resaltó el especialista. “El desempeño positivo en la venta de vehículos electrificados se debe al aumento de la presencia de marcas con diversos modelos que incursionan en este segmento del mercado automotor”, anotó. Así, explicó Morisaki que, en lo que va del 2023 se han comercializado, en nuestro país, más de 40 marcas y 100 modelos de vehículos híbridos y eléctricos.

A pesar del aumento en la venta de los vehículos de nulas o bajas emisiones de cerca del 70% en los primeros seis meses del año, acotó Morisaki, su penetración se mantiene baja, ligeramente, por encima del 2%: “Lo que significa que, por cada 100 vehículos livianos y pesados nuevos comercializados, solo 2 son electrificados”, explicó tras indicar que es una gran diferencia como otros países. Así, recordó que, en Colombia, por ejemplo, “los incentivos dictados por el Estado como reducción de tasas de aranceles a la importación, impuesto a las ventas, entre otros, han dado como resultado que en el primer semestre del 2023 se hayan vendido 13,890 unidades de vehículos electrificados, casi 7 veces lo comercializado en el Perú, cifra que significa que, de cada 100 vehículos nuevos vendidos en ese país, 15 sean electrificados”.

El mercado a nivel mundial está ampliando su oferta de vehículos electrificados rápidamente, y en muchos países existe una amplia oferta de estos vehículos que se ajustan a distintas necesidades y eso solo se puede lograr cuando los gobiernos dan facilidades para la fabricación e importación de estos. “En la AAP queremos que más peruanos puedan acceder a vehículos electrificados y para que eso suceda es fundamental que el Estado brinde apoyo a través de políticas públicas, lo cual redundará en un beneficio colectivo como consecuencia de un mejor medio ambiente”, finalizó.

Las últimas

También te puede interesar

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...

Perú firma memorando de entendimiento para promover vehículos eléctricos

El titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa 2025 reunió a cerca de 200 expertos

Congreso consolidó a Arequipa como un punto clave para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en términos de energía, sostenibilidad e infraestructura...

ProInversión prevé adjudicar teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino el próximo año

Además, entre mayo y junio de este año se adjudicará la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y en julio la viabilidad del proyecto Chinecas...

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...

Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW

Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...