Metso inaugura su primer ‘container’ autosostenible en el país y lo instala en importante mina del sur peruano

Metso utilizará energía solar para abastecer su demanda eléctrica dentro de la minera.

Créditos de imagen:

Difusión

Metso, de origen finlandés y OEM referente de la minería a nivel mundial, espera seguir creciendo de manera sostenible e incrementar su participación en el mercado minero peruano y sudamericano para los próximos años, impulsada por la puesta en marcha de nuevas operaciones donde Metso tiene una presencia relevante. “No solo estamos impulsando un crecimiento orgánico fortaleciendo nuestras capacidades actuales, sino que, como parte de nuestra estrategia de acompañamiento al desarrollo de la industria peruana, estamos realizando inversiones agregando capacidades adicionales para atender en forma local la demanda de soluciones más sustentables que exigen nuestros clientes”, señaló Eduardo Nilo, su presidente para Sudamérica. 

Como cierre de su visita al Perú, Nilo y su equipo ejecutivo viajaron hasta Moquegua para inaugurar una instalación que la compañía tiene al interior de Quellaveco, unidad minera de la compañía minera Anglo American, donde el 75% de los equipos son Metso, y que recientemente ha incorporado un contrato taskforce, con una dotación estimada de hasta 300 trabajadores para periodos de mayor trabajo, que asistirá en el mantenimiento y paradas cortas y largas del área húmeda de la planta por un periodo de 36 meses.

Este hito se refuerza porque además Metso ocupará energía solar para abastecer su demanda eléctrica dentro de la minera, en línea con su compromiso de fortalecer la sostenibilidad dentro de la industria y de acompañar a sus clientes mineros en sus estrategias de sustentabilidad también es social, buscando aportar al desarrollo de las comunidades donde está presente. 

“Estamos en un momento histórico, apoyando la operación con el foco de alcanzar la máxima capacidad de unos de los últimos grandes operaciones que entro en operación en Sudamérica y el mundo. Para este caso el porcentaje mayoritario de las tecnologías de procesos fueron suministradas por nuestra compañía y ha sido destacable lo rápido de la curva de puesta en marcha del equipo de Quellaveco. Queremos nuevamente agradecer la confianza y hemos llegado a un acuerdo para tener distintos contratos de colaboración para trabajar en conjunto los próximos tres años para asegurar el máximo potencial en productividad, confiabilidad y sustentabilidad”, comentó Eduardo Nilo.

AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SERVICIO

Dentro de estas destaca la significativa expansión del Centro de Servicios de Metso en Arequipa, con un aumento importante en su capacidad de izaje superior y de mecanizado, para dar atención a las necesidades de reparación y modernización de equipos de alto tonelaje de clientes mineros del país, tales como chancadores, molinos y zarandas.

Para Joe Pezo, vicepresidente de Servicios de Metso para la región Perú y Norte, la ampliación, que se espera sea completada en el primer semestre del 2024, permitirá generar las capacidades para reparar y reacondicionar grandes productos como HRC™ y HPGR, molinos verticales Vertimill® y molinos HIG™, con grandes beneficios para los clientes en disponibilidad.

“Estamos hablando de una extensión de 600 m2, destinadas a ampliar la nave y el patio de operaciones, reemplazar algunos equipos y el aumentar la capacidad de la grúa puente hasta 140 toneladas.  Esta inversión, de hasta US$ 8.5 millones (8 millones de euros), nos permitirá contar con área total de trabajo de 1,800 m2 para desarrollar nuevos proyectos retrofit en parque de HPGR, incluir en nuestro offering las propuestas que involucran reparaciones con aplicación de sistema tyre on tyre, reducir los tiempos de atención de las reparaciones, así como los riesgos relacionados a manipulación de cargas y trabajos a la intemperie”, mencionó Joe Pezo.

OPERACIÓN DE PLANTA DE BOMBAS EN LURÍN

Ya con casi ocho meses de operación, es totalmente exitosa la implementación de esta planta que está desarrollando equipos de bombas para el mercado local y sudamericano. Al mes de julio, la planta, fabricada con altos estándares medioambientales al haber sido diseñada para minimizar la emisión de contaminantes durante su producción, ha ensamblado más de 100 bombas para el mercado regional. Fernando Samanez, VP de Minerals para la región, considera que “Sudamérica es uno de los mercados con la mayor población de bombas bajo molino de gran tamaño, nuestra planta satisface la necesidad de plazos de entrega competitivos y de una cadena de suministro regional más confiable”.

RECICLAJE Y SUSTENTABILIDAD 

Metso ha elaboraro planes de acción para disminuir la huella de carbono de la compañía en Perú. Una de estas acciones fue el reemplazo de las luminarias exteriores del centro de servicios en Arequipa, lo que equivaldrá a reducir 15 toneladas (t) anuales de CO2. Otra de las acciones más significativas ha sido la gestión sobre gases refrigerantes (aires acondicionados) que ha permitido una reducción de 71 t en lo que va del año, lo cual está en alineado al objetivo anual de reducir un total de 200 t durante el 2023.

“Hace poco terminamos de medir nuestra huella de carbono en todos los países donde operamos en Sudamérica. Para Perú tenemos el objetivo de reducir esta huella en un 7% para el 2023, en línea con nuestra estrategia de sostenibilidad ambiental a nivel mundial, que busca colaborar en la reducción del calentamiento global y complementando acciones locales iniciaremos la instalación de componentes de reciclaje en Sudamérica en el primer trimestre del próximo año”, señaló Manuel Guzman, director de QEHS en Sudamérica.

RELACIONAMIENTO CON EL EQUIPO EN PERÚ

La agenda del equipo ejecutivo en Perú también contó con un espacio de interacción con todos los integrantes en las oficinas comerciales en Lima. Este espacio tuvo por objetivo generar conversaciones abiertas y honestas, en línea con la cultura organizacional de Metso de promover diálogos transparentes y positivos: esta conversación es importante para identificar aspectos de mejora e ideas adicionales de cara a los retos para el 2026. Allí, se destacó el nivel de compromiso del equipo, así como la cultura y energía local con un equipo diverso que incluye 142 de nuevas personas contratadas en lo que va del año, donde destaca la implementación de nuevas posiciones como por ejemplo la primera mujer manipulando una maquina enlainera para todo Metso a nivel global.

Además, se destacaron acciones como el taller de talento inclusivo para líderes, donde la empresa apunta a generar un reclutamiento sin sesgos, producto de ello, un aspecto destacable alcanzando hoy es un 25% de participación femenina en la compañía y un 13% de posiciones cubiertas en nuestro primer contrato LCS con personal de la zona de influencia donde opera uno de nuestro principal cliente.

También te puede interesar

Antapaccay opta por un sistema de monitoreo autónomo de neumáticos OTR

El sistema consiste en un skid con cámaras termográficas que monitorean de manera continua 24/7 los neumáticos posteriores de los camiones mineros que pasan por la vía del tajo de mina sin necesidad de que se detengan...

Inversión minera alcanzó los US$ 1.845 millones en cinco primeros meses del año

La inversión en Infraestructura, en mayo de 2025 ascendió a US$ 93 millones, mostrando una expansión de 9.0% en relación con mayo de 2024. Las cifras posicionan a este rubro como el de mayor participación en la inversión con el 22.1% del total ejecutado...

Michiquillay: programa de  perforación se ha completado, totalizando 145,928 metros

Michiquillay requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan el inicio de la producción  para 2032...

Las Bambas entrega maquinaria agrícola, equipamiento médico y apoyo educativo en Ccapacmarca

Entre los principales bienes entregados se encuentran tres tractores agrícolas marca John Deere, equipados con rastra y arado, así como tres molinos pulverizadores multiuso, los cuales serán destinados a las comunidades de Ccapacmarca, Cancahuani y Tahuay...

Los Chancas: Southern Perú firma acuerdo con comunidad campesina de Tiaparo

Los Chancas es un depósito de pórfido de  cobre y molibdeno. La estimación actual de recursos minerales de cobre indicados son 98 millones de toneladas de  óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de  0.59%. ...

Southern Perú ha generado 1,376 nuevos puestos de trabajo en proyecto de cobre Tía María

Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante los primeros 20 años de operación...

Peruano Luis Rivera asume cargo de director de Operaciones de multinacional Glencore para Sudamérica desde el 4 de agosto

Rivera ha liderado operaciones de gran escala en diversos países y su llegada a Glencore representa una apuesta por el liderazgo técnico y social en un momento en que la industria minera enfrenta mayores desafíos y expectativas...

Cobre cerró la semana en US$ 4.44 por libra, en medio de una fuerte alza de los precios en COMEX

“La prima respecto de la Bolsa de Metales de Londres (LME) superó los 3.100 dólares por tonelada, reflejando una distorsión sin precedentes en los precios globales”, dijo Cochilco...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...

Las Bambas: producción de cobre para 2025 se mantiene sin cambios entre 360.000 y 400.000 toneladas

La mina alcanzó un nuevo hito: 21,9 millones de toneladas de mineral extraído durante el segundo trimestre, superando el récord del trimestre anterior...

PwC: Minería peruana supera a sus pares globales con crecimiento de 19.8% en ebitda durante 2024, que llegó a los US$7,924 millones 

El margen ebitda del grupo de empresas peruanas analizadas se situó en un 54%, una cifra que contrasta marcadamente con el 22% de margen promedio de las 40 compañías mineras más grandes a nivel mundial...

Southern Copper: un  dividendo trimestral en efectivo de US$0.80 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las  mayores reservas de cobre de la industria...