Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que hoy la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República culmina el debate del dictamen del Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, presentado por el Poder Ejecutivo. La discusión inició el 17 de noviembre y concluirá esta tarde, conforme al cronograma establecido por el Congreso.

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, participará también en esta sesión, acompañada del equipo técnico del MEF, para sustentar los fundamentos macroeconómicos, fiscales y operativos que respaldan la propuesta presupuestal. El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año.

La titular del MEF recordó que “el Proyecto de Ley de Presupuesto ha sido formulado por el Ejecutivo respetando las reglas fiscales vigentes y el espacio fiscal aprobado por este Congreso”, destacando el carácter responsable y técnico de la propuesta, que para el 2026 prioriza la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen, la salud, la educación, la protección y asistencia social, la conectividad y la agricultura y riego, contribuyendo así al desarrollo de todas las regiones del país.

Luego de las intervenciones parlamentarias del día 17, el equipo técnico del MEF y la Comisión de Presupuesto avanzaron en la revisión del articulado y en la evaluación de los solicitudes planteadas. Se estima que hoy se alcanzará un consenso que permita aprobar el dictamen final.

“Las solicitudes serán analizadas de manera conjunta entre el MEF y la Comisión, considerando su impacto financiero y priorizando el bienestar de la ciudadanía, sin comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas”, señaló.

El lunes la Comisión aprobó por mayoría el dictamen del Proyecto de Ley de Endeudamiento 2026 y, por unanimidad, el dictamen del Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero, que también serán sometidos a la consideración del Pleno.

El proyecto elaborado por el Ejecutivo asigna S/ 59,164 millones a los gobiernos regionales y S/ 34,175 millones a los gobiernos locales.

También te puede interesar

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...