Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años.

Créditos de imagen:

Difusión

Hitachi Construction Machinery Co., Ltd. e Hitachi Industrial Products, Ltd. anunciaron que el «Proyecto de Demostración de Camión Volquete Híbrido en una Mina Sudafricana», impulsado por ambas compañías, fue seleccionado el 2 de noviembre para su inclusión en el «Programa de cooperación industrial en el Sur Global mediante la transferencia de tecnología de Japón», convocado públicamente por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

La ONUDI lleva a cabo el «Programa de cooperación industrial en el Sur Global mediante la transferencia de tecnología de Japón» para promover la innovación tecnológica, fortalecer las cadenas de suministro y establecer infraestructura industrial en los países del sur, apoyando a empresas japonesas en la realización de demostraciones a gran escala, con financiación del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) del Gobierno de Japón.

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años. Además, las emisiones de CO₂ generadas por los camiones volquete representan, en muchos casos, más del 50 %*¹ de las emisiones totales de la maquinaria minera en operación, lo que convierte la reducción de su impacto ambiental en una cuestión urgente.

En comparación con el modelo EH4000AC-3 actual, el camión volquete de prueba reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en un 10 % o más, lo que contribuye a disminuir los costos del ciclo de vida y el impacto ambiental en las operaciones mineras.

Para abordar estos desafíos, Hitachi fabricará un camión volquete híbrido para pruebas de demostración, basado en un camión volquete rígido EH4000AC-3 eléctrico que utiliza un motor diésel como fuente de energía. El camión volquete de prueba estará equipado con un sistema de accionamiento de CA fabricado por Hitachi Industrial Products, que funciona con la electricidad generada por un motor diésel y la electricidad recuperada mediante frenado regenerativo y almacenada en baterías a bordo.

La prueba de demostración se llevará a cabo en un yacimiento minero en Sudáfrica. Como parte de la implementación de la prueba de demostración, Hitachi Construction Machinery brindará capacitación sobre la reparación y el mantenimiento de camiones volquete híbridos al personal de servicio en Sudáfrica y otros países, además de transferir conocimientos a nivel local y llevar a cabo el desarrollo de recursos humanos.

En comparación con el modelo EH4000AC-3 actual, el camión volquete de prueba reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en un 10 % o más, lo que contribuye a disminuir los costos del ciclo de vida y el impacto ambiental en las operaciones mineras. Además, el uso de HVO (aceite vegetal hidrotratado) podría reducir teóricamente las emisiones de CO2 hasta en un 90 %*2, lo que tiene el potencial técnico de acelerar los esfuerzos de descarbonización. Asimismo, la posibilidad de convertir los camiones volquete existentes en camiones híbridos permitirá a las empresas mineras utilizar eficazmente sus activos y contribuir a la consecución de operaciones sostenibles.

Hitachi Construction Machinery ha impulsado el desarrollo conjunto y las pruebas de demostración de camiones volquete totalmente eléctricos para lograr cero emisiones netas en las minas. En adelante, la empresa seguirá fortaleciendo las soluciones óptimas que reduzcan el impacto ambiental, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y la productividad en las minas.

También te puede interesar

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...