XI INGEPET 2025, en busca de soluciones para la reactivación del sector hidrocarburos

Pedro Chira Fernández, presidente del evento, indicó que esta nueva edición incluirá más de 150 presentaciones de primer nivel.

Créditos de imagen:

Difusión

El XI INGEPET 2025 será un espacio para encontrar soluciones que puedan ser aplicadas en la reactivación del sector, y con ello elaborar y proponer un plan que consolide la seguridad energética y sostenible del país, afirmó el ingeniero Pedro Chira Fernández, presidente de la Comisión Organizadora del evento y presidente del Directorio de Perupetro.

Chira Fernández agregó que se podrán compartir y analizar las mejores prácticas en todos los ámbitos de la industria del petróleo y gas, abarcando aspectos técnicos, sociales, ambientales y regulatorios, así como los avances de la industria petroquímica en América Latina y el Caribe.

Explicó que el XI INGEPET 2025 es un evento declarado de “interés nacional” organizado por Perupetro, con el respaldo técnico y económico de las principales empresas operadoras como son  Pluspetrol, UNNA, Repsol, OIG, PetroTal y TGP.

Destacó que, desde su inicio en 1993, se ha logrado reunir a más de 10,000 especialistas nacionales e internacionales, convirtiéndose en una plataforma única para compartir conocimiento, generar redes estratégicas y debatir los desafíos actuales del sector.

Esta nueva edición titulada “Impulsando la industria de hidrocarburos: Desafíos y Oportunidades” se realizará del 28 al 31 de octubre en el hotel Westin de San Isidro, y congregará a expertos nacionales e internacionales.

El programa incluye más de 150 presentaciones técnicas y foros especializados que abordarán asuntos estratégicos para el fortalecimiento del sector, y que buscan posicionar al hidrocarburo como un pilar clave en la seguridad energética del país

Entre los foros destacan “Experiencias exitosas de las agencias de gobierno de Latinoamérica y el Caribe para la contratación de lotes para la exploración y explotación de hidrocarburos”; “Transición energética: Evolución de las diversas fuentes de energía en la matriz energética global, regional y nacional; tendencias y propuesta” y “Transformación digital e inteligencia artificial en la industria de los hidrocarburos: Avances y Desafíos”.

“Gas Natural en el Perú: Evaluación actual y perspectivas futuras”; “Exploración de petróleo y gas en cuencas offshore, onshore y áreas fronterizas: Niveles de inversión, desafíos y oportunidades” y “Reactivación e impulso al transporte de crudo de la Amazonía peruana” serán también otros de los temas a debatir.

La organización también confirmó que los jóvenes tendrán un espacio con el Concurso Estudiantil, que promueve su talento a través de proyectos innovadores.

En esta edición 2025, se contará con la participación de expertos, líderes y autoridades de países como Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, fortaleciendo así la proyección internacional del evento.

También te puede interesar

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...

Gas natural de Camisea generó más de S/474 mil millones en ahorros

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional...

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...