Actividad automotriz crece 5.81%

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana.

Créditos de imagen:

Difusión

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) destacó que el sector automotor continúa siendo uno de los principales motores del crecimiento económico nacional, tras el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que reportó un incremento anual de 3.18% en la actividad económica durante agosto y un acumulado de 17 meses consecutivos de expansión.

⁠⁠⁠⁠De acuerdo con la información oficial, el comercio automotor registró un crecimiento interanual de 5.81%, posicionándose como el subsector más dinámico dentro de las actividades comerciales. “Este resultado refleja la mayor demanda de vehículos livianos, pesados y menores, impulsada por las campañas comerciales, la adjudicación de licitaciones, menores tasas de interés, la ampliación de marcas, la depreciación del dólar, la reactivación del transporte de carga y pasajeros y buen dinamismo de la economía en general”, resaltó el gremio automotor.

Asimismo, la AAP subrayó que también se incrementó la venta de partes, piezas y accesorios automotrices, en especial de neumáticos, componentes de motor y filtros, gracias a la apertura de nuevos puntos de venta. “Se observa una tendencia positiva en el mantenimiento y reparación de motocicletas y vehículos en general, lo que evidencia un mercado en recuperación sostenida”, añadió la institución.

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana.

La AAP destacó que este desempeño se da en un contexto en el que la economía nacional mantiene un crecimiento sostenido, con una expansión de 3.32% entre enero y agosto y de 3.59% en los últimos doce meses, impulsada por sectores como comercio, transporte, minería, construcción y agropecuario.

El gremio indicó que, pese a la posible moderación del crecimiento hacia fin de año por factores internos y externos, el sector automotor mantiene un papel clave en la recuperación económica y en la movilidad del país, reflejando la confianza de los consumidores y empresas en el mercado peruano.

También te puede interesar

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Durante 2024, Codelco logró reducir 27% de sus emisiones de alcances 1 y 2

En cuanto a la gestión de los recursos hídricos, la minera estableció la meta de reducir en un 60% el consumo unitario de agua continental en las plantas de sulfuros ubicadas en zonas de estrés hídrico al año 2030, en comparación con el consumo registrado en 2019...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

MEF: Perú alcanza una expansión de 3,2 % en agosto

Respecto a la inversión, destacó el crecimiento del sector construcción (3,6 %), asociado a la ejecución de proyectos públicos y privados, y de la manufactura no primaria (1,8 %), impulsada por la producción de alimentos y bebidas, así como la fabricación de buques y la reparación de equipos de transporte...

Repsol construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena

La instalación tendrá capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, que la compañía empleará como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono...

Antamina acumula más de S/ 2,000 millones de inversión con cerca de 70 proyectos ejecutados vía Obras por Impuestos

En la región Áncash, Antamina ha ejecutado importantes proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, entre los que destacan el saneamiento integral de Huarmey y el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cátac...

Colegio remodelado con S/9.5 millones financiados con canon petrolero que recibe Puinahua

Estos recursos se generan principalmente por la producción del Campo Bretaña y por la vigencia de la modificación de la Ley del Canon Petrolero de Loreto, que beneficia a los distritos productores de la región...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Nexa y una obra para los adultos mayores de Ica

“Expreso mi profundo agradecimiento a los encargados del proyecto, porque pensaron en nosotros para buscar la manera de brindarnos esta gran oportunidad que nos cambia la vida. Definitivamente, nunca es tarde para vivir dignamente”, manifestó Octavio Chuquispuma, quien junto a su esposa son los beneficiarios...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Inteligencia artificial redefine la perforación y el modelado de recursos en minería

Farzi Yusufali, CEO y cofundadora de Stratum AI, explicó cómo en un depósito tipo IOCG, la plataforma Stratum AI Geospatial Estimator (SAIGE) creó un modelo de recursos más preciso con los datos que contaba. ...