El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que la actividad económica del país continúa en expansión por 17 meses consecutivos, consolidando una trayectoria sostenida de crecimiento. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en agosto la economía peruana creció 3,2 %, con lo cual el Producto Bruto Interno (PBI) acumuló un avance de 3,3 % entre enero y agosto de este año. Este resultado refleja el sólido desempeño de los sectores productivos, y reafirma la confianza empresarial en la consolidación de la economía.
A nivel sectorial, los sectores no primarios crecieron 3,2 % en agosto, acumulando 17 meses consecutivos de expansión. Este desempeño estuvo impulsado por la mayor inversión privada y el fortalecimiento del consumo de los hogares, factores que continúan sosteniendo la recuperación económica.
Respecto a la inversión, destacó el crecimiento del sector construcción (3,6 %), asociado a la ejecución de proyectos públicos y privados, y de la manufactura no primaria (1,8 %), impulsada por la producción de alimentos y bebidas, así como la fabricación de buques y la reparación de equipos de transporte. En cuanto al consumo de los hogares, el sector comercio se expandió 3,8 %, mientras que servicios creció 3,3 %, favorecidos por la recuperación del empleo, el incremento de ingresos familiares y un entorno de precios estables.
Por su parte, los sectores primarios crecieron 1,8 % en agosto, acumulando tres meses consecutivos de expansión. Este avance respondió al buen desempeño del sector agropecuario (6,4 %), impulsado por una mayor cosecha de productos de exportación como arándano y palta, y al incremento de la producción de hidrocarburos (8,3 %), debido a la mayor extracción de petróleo en los lotes 8 y 95. Además, el sector minero avanzó 0,9 %, debido a mantenimientos parciales en importantes minas, como Las Bambas, Southern, Constancia, Cerro Verde y Mina Justa.
En contraste, la pesca cayó 11,5 % y la manufactura primaria retrocedió 5,6 %, afectados por la menor captura de especies destinadas al consumo humano directo, como jurel, bonito y caballa, debido a condiciones oceanográficas adversas.
Los indicadores adelantados de setiembre confirman la continuidad de esta tendencia: la economía peruana se mantendrá dinámica. El mes anterior, las importaciones de bienes de capital crecieron 12,2 % nominal, acumulando 18 meses consecutivos de alza; los despachos de cemento (publicados por Asocem) aumentaron 7,9 % por quinto mes seguido; y el índice big data de consumo del BBVA registró un incremento de 12,0 %, con 22 meses consecutivos en positivo. Asimismo, los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses del BCRP permanecen en terreno optimista por 16 meses consecutivos, el periodo más prolongado de confianza empresarial en los últimos siete años.