Aclara Resources Inc. presentó formalmente la adenda complementaria (Adenda 2) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile, como parte de las etapas finales del proceso de evaluación ambiental del Proyecto Módulo Penco. La Adenda 2 proporciona respuestas a las observaciones planteadas durante la revisión técnica.
José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara, comentó: «Esta presentación representa un avance significativo en nuestro proceso de evaluación ambiental. Durante los últimos meses, hemos trabajado rigurosamente para preparar la adenda complementaria, siguiendo estrictamente las directrices de la SEA y otras agencias gubernamentales. El documento aborda cada observación planteada, con especial énfasis en la calidad del aire, la flora, la fauna y el entorno humano. Refleja el compromiso de Aclara con la excelencia ambiental, el cumplimiento normativo y el desarrollo sostenible».

En conjunto, estas mejoras fortalecen las bases técnicas del Módulo Penco y demuestran el enfoque proactivo y responsable de Aclara hacia la mejora continua en la gestión ambiental.
Aclara reitera su compromiso con el desarrollo responsable, el diálogo constructivo con las comunidades locales y la colaboración transparente con las instituciones públicas como parte de su estrategia a largo plazo para establecer una cadena de suministro sostenible de tierras raras que apoye la transición energética global.

Aclara Resources Inc., empresa que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto, se centra en construir una cadena de suministro integrada verticalmente para las aleaciones de tierras raras utilizadas en imanes permanentes. Esta estrategia se sustenta en el desarrollo de recursos minerales de tierras raras por parte de Aclara, ubicados en depósitos de arcilla iónica, que contienen altas concentraciones de las escasas tierras raras pesadas, lo que proporciona a la empresa una fuente fiable y a largo plazo de estos materiales esenciales.
Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile. Ambos proyectos incorporan la tecnología patentada de Aclara, denominada Circular Mineral Harvesting, que ofrece un proceso de extracción sostenible y energéticamente eficiente para tierras raras de depósitos de arcilla iónica.