El cobre se desplomó después de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con un aumento masivo de aranceles a los productos procedentes de China, el principal comprador mundial de este metal industrial.
Los precios cayeron casi un 5% por debajo de los 10.400 dólares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME), la mayor caída en cinco meses. Esta medida anuló las ganancias que impulsaron los precios hacia un máximo histórico el jueves.
Los comentarios de Trump en redes sociales provocaron turbulencias en los mercados financieros, con fuertes caídas en las acciones estadounidenses, mientras que los bonos y el oro subieron, dice un despacho de Bloomberg.
El cobre es particularmente sensible a las preocupaciones sobre el comercio y la economía global, dado su uso generalizado en la industria manufacturera y su papel clave en la creciente electrificación mundial.
La caída del viernes revirtió un repunte impulsado por importantes reveses en enormes minas de cobre en Chile, la República Democrática del Congo e Indonesia. Dado que otros proyectos también tienen dificultades para alcanzar sus objetivos de producción, los inversores habían estado invirtiendo en el metal en las últimas semanas, apostando a que el mercado podría encaminarse hacia una grave escasez.
Trump afirmó que no veía “ninguna razón” para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en una reunión programada en Corea del Sur a finales de este mes, citando los controles “hostiles” a la exportación de minerales de tierras raras. Una contramedida que Estados Unidos está considerando “es un aumento masivo de los aranceles a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos”, afirmó.
La publicación se produce tras una serie de medidas tanto de Estados Unidos como de China para frenar potencialmente los flujos de tecnología y materiales entre ambos países.
Los precios habían subido hasta los 11.000 dólares el jueves, a unos 100 dólares del máximo histórico alcanzado en mayo del año pasado.