Centinela, de la empresa Antofagasta Minerals, en Chile, ha dado un gran paso adelante en su estrategia de crecimiento cuprífero con la primera voladura como parte de las actividades iniciales de desbroce en el tajo de Sulfuros Encuentro. El mineral de sulfuros de Encuentro alimentará finalmente la Segunda Concentradora de Centinela, proporcionando una fuente de material de mayor ley, además del mineral de alimentación del tajo existente Esperanza Sur. Esta expansión de las actividades mineras optimizará aún más la generación de valor de los 2.600 millones de toneladas de reservas de mineral de Centinela y es un aspecto clave de la ambición del grupo minero de aumentar la producción en un 30 % a mediano plazo.
El desarrollo del yacimiento de Sulfuros Encuentro se aprobó para su desarrollo en julio de 2025, con una inversión estimada de 1.000 millones de dólares, y se espera que las actividades de desbroce se completen en 2028. El depósito de Sulfuros Encuentro tiene una estimación de 738 millones de toneladas con una ley de cobre estimada de 0,45%, más subproductos asociados de oro (0,17 g/t) y molibdeno (0,015 %), en línea con otra mineralización en el Distrito Centinela. Esto se compara con una ley de reserva de mineral de 0,41% de cobre para los Concentrados Centinela (sulfuros) a la misma fecha, que incluye Sulfuros Encuentro.
Una vez en producción, el yacimiento de Sulfuros Encuentro contribuirá al suministro de mineral al Proyecto de la Segunda Concentradora Centinela, actualmente en construcción. Este proyecto añadirá 95.000 toneladas diarias adicionales de capacidad de procesamiento a Centinela, con la incorporación de tecnologías modernas como rodillos de molienda de alta presión. Este proyecto incrementará la producción anual de Antofagasta en un promedio de 170.000 toneladas de cobre equivalente durante los primeros 10 años de operación, lo que comprende 144.000 toneladas de cobre, 130.000 onzas de oro y 3.500 toneladas de molibdeno.
El yacimiento de sulfuros de Encuentro se convertirá en la principal fuente de mineral para la nueva planta concentradora, lo que permitirá al Distrito Centinela procesar un total de aproximadamente 200.000 toneladas de mineral al día y alcanzar una producción anual promedio de más de 300.000 toneladas de cobre, una vez que la nueva planta concentradora esté en pleno funcionamiento.
La fase de pre-stripping implicará el movimiento de 186 millones de toneladas de material durante un período aproximado de dos años. El proyecto también incluye la introducción progresiva de equipos autónomos, replicando la exitosa experiencia del rajo Esperanza Sur, con el objetivo de que las operaciones autónomas comiencen en enero de 2026.