El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en lo que va de 2025, un total de 17 proyectos eléctricos concluyeron su ejecución. Estas obras fortalecen el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y llevan el servicio eléctrico a miles de familias peruanas.
Entre febrero y julio de este año se pusieron en marcha tres centrales hidroeléctricas: Tupurí, de 2.2 megavatios (MW) de potencia, ubicada en la provincia de Carabaya (Puno); San Gabán III, de 209.3 MW y una inversión de US$ 500.5 millones, también en Carabaya; y Anashironi, de 20 MW, en la provincia de Chanchamayo (Junín).
En junio pasado inició operaciones la Central Solar San Martín, con capacidad de 252.4 MW y una inversión de US$ 179.7 millones, ubicada en la provincia de La Joya (Arequipa). Se trata de la central solar más grande del país, que abastecerá con energía limpia a más de 440 mil hogares del sur.
Asimismo, la Dirección General de Electricidad del Minem destacó la puesta en operación de dos importantes proyectos de transmisión: la Ampliación 21 de Red Eléctrica del Perú, en Lima e Ica; y el Enlace 220 kV Pariñas – Nueva Tumbes, los cuales reforzarán la seguridad y confiabilidad del SEIN.
La Dirección General de Electrificación Rural culminó la ejecución de 11 obras de electrificación rural en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Madre de Dios, Lambayeque, Lima, Puno y San Martín, beneficiando a más de 73 mil habitantes de 767 localidades, con una inversión superior a los S/ 232 millones.