CAF– banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, ha estructurado exitosamente una operación de préstamo A/B por un total de US$ 500 millones, a favor de Cálidda, la empresa concesionaria del servicio de distribución de gas natural en Lima y Callao. Este préstamo tiene como objetivo principal apoyar la expansión del sistema de distribución de gas natural del área de concesión de Cálidda, contribuyendo con la masificación del acceso a este importante servicio público.
Los recursos del préstamo se destinarán principalmente a financiar el plan de inversiones de Cálidda impulsando la expansión de la infraestructura energética del país, con la meta de conectar a 900 mil nuevas personas con el servicio de gas natural hasta 2030 y desplegar 569 kilómetros adicionales de redes de distribución. Esta expansión es crucial para seguir promoviendo la masificación del gas natural; además, este préstamo permitirá a Cálidda reperfilar parte de sus acreencias actuales que originalmente sirvieron para el despliegue de la red de distribución de gas natural.
La transacción contó con el respaldo de tres destacadas instituciones financieras internacionales en su rol de Participantes B: Bank of America N.A. (BofA); Bank of China Limited, Panama Branch (BOC); y SMBC. De esta forma, CAF movilizó recursos del sector privado hacia la región por un monto total de US$ 245 millones. Se destaca la participación de BofA en su primer Préstamo AB con CAF, mientras que BOC y SMBC son socios recurrentes de CAF en este tipo de operaciones.
“Esta operación es un ejemplo destacado de cómo la unión de fuerzas entre instituciones financieras de primera línea puede impulsar proyectos estratégicos de infraestructura energética en América Latina”, declaró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. “La confianza demostrada por BofA, BOC y SMBC en esta iniciativa de Cálidda reafirma el potencial de estas estructuras financieras para movilizar capital internacional hacia proyectos de transición energética que generen un impacto transformador en el acceso a servicios públicos elementales que permitan el desarrollo sostenible de nuestras comunidades”.
Para Cálidda, este financiamiento constituye un hito fundamental en su estrategia de crecimiento y compromiso con la transición energética del país. “Con estos recursos ampliaremos nuestra red de distribución y avanzaremos en la meta de conectar a 900 mil nuevas personas al servicio hacia 2030”, señaló Mario Caballero, su director financiero.
La empresa destacó que este financiamiento también contribuye a fortalecer su estructura financiera, optimizando pasivos destinados originalmente al desarrollo de la red, lo que asegura mayor sostenibilidad a su plan de inversiones en el largo plazo.