El Senace afirma haber reducido en 26% los plazos de evaluación de los estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d) de los grandes proyectos, intensos en capital.
“La reducción se logró tras un año de gestión (agosto 2024-2025) y es producto de los cambios normativos, la modernización emprendida y la innovación tecnológica en la evaluación ambiental, junto al reforzamiento de la participación ciudadana para escuchar la voz de las comunidades”, indica el comunicado de la entidad.
La evolución del promedio de evaluación pasó de superar los 400 días hábiles a bordear los 300, entre el 2024 y este año, asevera el Senace, adscrito al Ministerio del Ambiente. “Así, la entidad continúa tomando medidas para reducir los trámites ambientales y alcanzar procesos más céleres y de calidad técnica”, dijeron.
El EIA-d es un instrumento ambiental que el titular responsable de un gran proyecto presenta al Senace con un plan de manejo de posibles impactos negativos altos sobre el ambiente y las comunidades que lo rodean.
El encargado de elaborar el EIA-d para su evaluación es una consultora ambiental autorizada e inscrita en el Senace.