Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros.

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que la empresa Arca Continental Lindley S.A. financiará el proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema Pucusana, distrito de Pucusana (Lima)”, bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI).

La directora ejecutiva de ProInversión, Tabata Vivanco del Castillo, explicó que este proyecto que tendrá una inversión de S/ 291.5 millones, es el mayor proyecto de agua y saneamiento que se ejecutará mediante Obras por Impuestos, superando a los proyectos de agua potable y alcantarillado de Huarmey (Áncash) de S/ 222 millones (adjudicado en 2019) y agua potable y alcantarillado de San Marcos (Áncash) de S/ 137 millones (adjudicado en 2017).

Este proyecto de saneamiento, además, se convierte en el proyecto de mayor monto adjudicado en 2025, superando al Hospital Carlos Cornejo, Puno (S/ 237 millones). En 2025, las entidades públicas han adjudicado 195 proyectos mediante Obras por Impuestos, por un monto acumulado de S/ 2,765 millones.

El proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema Pucusana” fue adjudicado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Programa de Agua Segura para Lima y Callao (PASLC).

Tiene como objetivo garantizar el acceso adecuado a los servicios de saneamiento básico ampliando y mejorando los sistemas de agua potable y alcantarillado para más de 68 mil vecinos de Pucusana en la provincia de Lima.

La empresa privada será responsable del financiamiento de la actualización del estudio de preinversión, de la elaboración del expediente técnico de las tres (3) etapas del proyecto integral (etapa 1, 2 y 3) y de la ejecución de obra que corresponde a la etapa 1; asimismo, incluye el financiamiento del costo de la supervisión de la elaboración del expediente técnico y de la supervisión de la ejecución de la obra.

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros.

También te puede interesar

Terminal Portuario Multipropósito de Eten (US$ 527 millones) se perfila como futuro polo logístico del norte peruano

La viabilidad técnica temporal fue concedida a la empresa Port Nexus SAC, tras la evaluación de su plan maestro, y el siguiente paso será la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la posterior construcción del terminal. El inicio de operaciones está prevista para el 2030...

INEI: Producción nacional creció 3,41% en julio

Este desempeño positivo obedeció principalmente a los sectores agropecuario, manufactura, comercio, construcción, minería e hidrocarburos, transporte y otros servicios, que en conjunto explicaron más del 70% de la evolución global...

Aceros Arequipa impulsa economía circular con un acuerdo de producción más limpia

"En Aceros Arequipa, creemos que es fundamental avanzar hacia una producción más limpia, con la eficiencia y la sostenibilidad como pilares clave para el crecimiento de nuestra empresa y del sector siderúrgico”, comentó Tulio SiIgado, su gerente general...

“Chorri” Palacios inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

En esta primera etapa, 80 menores serán los beneficiarios directos: 40 de Locuto y 40 de El Carmen. Ellos participarán en un ciclo formativo que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2025...

Senace afirma haber reducido en 26% plazos de evaluación de los EIA-d

La evolución del promedio de evaluación pasó de superar los 400 días hábiles a bordear los 300, entre el 2024 y este año, asevera el Senace, adscrito al Ministerio del Ambiente...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

Monitoreo de la calidad del aire en Moquegua se realizó con soporte técnico y logístico de Anglo American

Este monitoreo se enfoca en zonas urbanas y de tránsito vehicular, como el centro de Moquegua y áreas cercanas a la carretera, y busca generar información confiable sobre la calidad del aire, el ruido y las vibraciones, mediante una metodología participativa que involucra a autoridades locales, organizaciones sociales y ciudadanía...

Regulación ambiental e inversión

Escribe Vanessa Chávarry, socia líder del equipo ambiental de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados...

PCM: Modelo de control en Pataz contra minería ilegal podría aplicarse en todo el país

"Desde el Gobierno seguimos intensificando las tareas de interdicción en otras áreas del país, como las que hacen en la minería fluvial", dijo Eduardo Arana...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...