El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha incluido varias operaciones mineras entre los primeros cinco grandes proyectos que se someterán a aprobación acelerada bajo la nueva Oficina de Grandes Proyectos (MPO, en inglés) de Canadá.
Carney afirmó que la estrategia del gobierno consiste en acelerar los proyectos de desarrollo nacional, manteniendo al mismo tiempo los estándares y las alianzas: «En este momento de cambio transformador, el nuevo gobierno de Canadá se centra en ejecutar proyectos importantes para conectar a nuestras comunidades, empoderar a los trabajadores canadienses y fortalecer a Canadá. Con el primero de una serie de nuevos proyectos, construiremos a lo grande, construiremos ahora y construiremos un Canadá fuerte», afirmó.
Uno de los principales proyectos es la mina de cobre y zinc McIlvenna Bay de Foran Mining, en el centro-este de Saskatchewan, que opera en uno de los cinturones minerales más ricos de Canadá y que suministrará minerales esenciales para energía limpia, manufactura avanzada e infraestructura moderna.
También se incluye la expansión de la mina de cobre Red Chris, en el noroeste de Columbia Británica, que aumentará la producción anual de cobre en más de un 15% y prolongará la vida útil de la mina en más de una década, a la vez que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en más del 70% cuando las operaciones ampliadas estén en pleno funcionamiento.
Ambos proyectos incluyen la colaboración con las Naciones Indígenas —la Nación Cree Peter Ballantyne en Saskatchewan y la Nación Tahltan en Columbia Británica—, lo que subraya el énfasis del gobierno en la colaboración indígena en las operaciones mineras.
Estos proyectos mineros forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia económica y apoyar la transición de Canadá hacia la energía limpia. En particular, el gobierno pretende que la MPO cierre las brechas regulatorias y de permisos, y garantice que los planes de financiamiento sean creíbles, para que los promotores puedan tomar decisiones de inversión con mayor certeza y rapidez.
Una prioridad de la MPO será ayudar a que los proyectos de minerales más críticos lleguen a decisiones finales de inversión en un plazo de dos años. Esto garantizará el crecimiento de la industria canadiense de minerales críticos y contribuirá a la transición energética.
La inclusión de McIlvenna Bay y Red Chris refleja un esfuerzo por posicionar a Canadá como una potencia en la extracción y el mejoramiento de minerales críticos, como el cobre y el zinc, esenciales para los vehículos eléctricos, la infraestructura de energía renovable y la fabricación con bajas emisiones de carbono.
Ottawa busca generar empleos, estimular las economías locales y satisfacer la creciente demanda mundial, alineándose al mismo tiempo con los objetivos climáticos y los derechos de los pueblos indígenas.
Los otros proyectos mencionados en la MPO son la Fase 2 de LNG Canada en Kitimat, Columbia Británica, que duplicaría la producción de LNG Canada; el Nuevo Proyecto Nuclear Darlington en Bowmanville, Ontario, el primer reactor modular pequeño G7 de Canadá; y el Proyecto de Contenedores de la Terminal Contrecœur, cerca de Montreal, que ampliaría la capacidad del Puerto de Montreal en aproximadamente un 60 %. Junto con los dos proyectos mineros, estas iniciativas reflejan la prioridad del gobierno federal de acelerar proyectos críticos de energía y recursos que impulsan la transición de Canadá hacia una economía de cero emisiones netas.