Canadá inicia revisiones aceleradas para grandes proyectos mineros y energéticos

"En este momento de cambio transformador, el nuevo gobierno de Canadá se centra en ejecutar proyectos importantes para conectar a nuestras comunidades, empoderar a los trabajadores canadienses y fortalecer a Canadá", dijo Mark Carney

Créditos de imagen:

Difusión

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha incluido varias operaciones mineras entre los primeros cinco grandes proyectos que se someterán a aprobación acelerada bajo la nueva Oficina de Grandes Proyectos (MPO, en inglés) de Canadá.

Carney afirmó que la estrategia del gobierno consiste en acelerar los proyectos de desarrollo nacional, manteniendo al mismo tiempo los estándares y las alianzas: «En este momento de cambio transformador, el nuevo gobierno de Canadá se centra en ejecutar proyectos importantes para conectar a nuestras comunidades, empoderar a los trabajadores canadienses y fortalecer a Canadá. Con el primero de una serie de nuevos proyectos, construiremos a lo grande, construiremos ahora y construiremos un Canadá fuerte», afirmó.

Uno de los principales proyectos es la mina de cobre y zinc McIlvenna Bay de Foran Mining, en el centro-este de Saskatchewan, que opera en uno de los cinturones minerales más ricos de Canadá y que suministrará minerales esenciales para energía limpia, manufactura avanzada e infraestructura moderna.

También se incluye la expansión de la mina de cobre Red Chris, en el noroeste de Columbia Británica, que aumentará la producción anual de cobre en más de un 15% y prolongará la vida útil de la mina en más de una década, a la vez que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en más del 70% cuando las operaciones ampliadas estén en pleno funcionamiento.

Ambos proyectos incluyen la colaboración con las Naciones Indígenas —la Nación Cree Peter Ballantyne en Saskatchewan y la Nación Tahltan en Columbia Británica—, lo que subraya el énfasis del gobierno en la colaboración indígena en las operaciones mineras.

Estos proyectos mineros forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia económica y apoyar la transición de Canadá hacia la energía limpia. En particular, el gobierno pretende que la MPO cierre las brechas regulatorias y de permisos, y garantice que los planes de financiamiento sean creíbles, para que los promotores puedan tomar decisiones de inversión con mayor certeza y rapidez.

Una prioridad de la MPO será ayudar a que los proyectos de minerales más críticos lleguen a decisiones finales de inversión en un plazo de dos años. Esto garantizará el crecimiento de la industria canadiense de minerales críticos y contribuirá a la transición energética.

La inclusión de McIlvenna Bay y Red Chris refleja un esfuerzo por posicionar a Canadá como una potencia en la extracción y el mejoramiento de minerales críticos, como el cobre y el zinc, esenciales para los vehículos eléctricos, la infraestructura de energía renovable y la fabricación con bajas emisiones de carbono.

Ottawa busca generar empleos, estimular las economías locales y satisfacer la creciente demanda mundial, alineándose al mismo tiempo con los objetivos climáticos y los derechos de los pueblos indígenas.

Los otros proyectos mencionados en la MPO son la Fase 2 de LNG Canada en Kitimat, Columbia Británica, que duplicaría la producción de LNG Canada; el Nuevo Proyecto Nuclear Darlington en Bowmanville, Ontario, el primer reactor modular pequeño G7 de Canadá; y el Proyecto de Contenedores de la Terminal Contrecœur, cerca de Montreal, que ampliaría la capacidad del Puerto de Montreal en aproximadamente un 60 %. Junto con los dos proyectos mineros, estas iniciativas reflejan la prioridad del gobierno federal de acelerar proyectos críticos de energía y recursos que impulsan la transición de Canadá hacia una economía de cero emisiones netas.

También te puede interesar

Utilidad neta de Southern Copper Corporation en tercer trimestre fue de US$1,107 millones, nuevo récord

“Nos mantenemos firmemente comprometidos en mejorar la productividad y la eficiencia en costos, impulsados por una  estrategia anclada en la disciplina y enfocada en alcanzar la meta a largo plazo de producir 1.6 millones de toneladas de  cobre al costo por libra más bajo posible y más competitivo”, dijo  Germán...

Michiquillay: avanzan con estudio conceptual para determinar “la mejor ubicación para una instalación de almacenamiento de relaves  convencional y/o de filtrado”

Southern estima que requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan iniciar producción para  2032. "Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas  oportunidades de negocio en la región de Cajamarca", alega la empresa...

Programas de gestión social y ambiental en proyecto Los Chancas están en marcha, precisa Southern Perú

El proyecto  Los Chancas prevé ser una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para  producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. ...

Southern Perú: “Pronto iniciaremos las  actividades de predesbroce en La Tapada [en Tía María]”

Tía María generará ingresos significativos para la región Arequipa desde el primer día de sus operaciones. Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante  los primeros 20 años de operación. El presupuesto del proyecto se ha establecido...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...