Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales.

Créditos de imagen:

Difusión

La región latinoamericana experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta del 8% en su mercado de almacenamiento de energía hasta 2034, alcanzando un total de 23 gigavatios (GW), según el informe Latin America Energy Storage Outlook 2025 de Wood Mackenzie.   

Chile lidera las instalaciones de capacidad de almacenamiento, seguido por México y República Dominicana, según el informe. “Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales, analista de investigación de Wood Mackenzie. “México tiene un gran potencial para seguir avanzando en este mercado, pero se enfrenta a algunas barreras regulatorias. Por su parte, República Dominicana ha experimentado un rápido crecimiento”.

El segmento de escala industrial dominará el mercado durante el período estudiado en el análisis, con proyectos que adoptarán diferentes enfoques en función de las necesidades regionales. Los proyectos autónomos a escala industrial están proporcionando estabilidad a la red eléctrica en toda América Central y el Caribe, mientras que la alta penetración de la energía solar está impulsando proyectos combinados con energía solar en México y Sudamérica. El sector comercial e industrial (C&I) tiene potencial para desarrollarse en determinados países a mediados de la década de 2030. 

Los objetivos en materia de energías renovables y el aumento de los niveles de restricción están impulsando de manera significativa el despliegue del almacenamiento de energía en toda América Latina. La adopción de licitaciones regionales ha demostrado ser muy eficaz para incentivar el almacenamiento, mientras que las limitaciones de la red debido a una mayor penetración de las energías renovables requieren sistemas de almacenamiento de energía en baterías BESS (por sus siglas en inglés) para garantizar la estabilidad. Esta tendencia se ve reforzada por los planes energéticos actualizados de varios países, que ahora incorporan objetivos de almacenamiento a largo plazo como paso fundamental en el desarrollo del almacenamiento de energía. 

Sin embargo, la región se enfrenta a lagunas regulatorias que podrían frenar este impulso. “El despliegue de los BESS se estanca sin marcos normativos integrales en materia de almacenamiento, modelos operativos y mecanismos de remuneración para cada segmento del mercado”, afirma Morales, de Wood Mackenzie. Además, los costos iniciales siguen siendo una barrera económica en algunos mercados, aunque se espera que esto cambie a medida que se incorporen más participantes. Las limitaciones de infraestructura también crean tanto oportunidades como restricciones para el despliegue del almacenamiento.  

“El mercado latinoamericano aún necesita encontrar un equilibrio entre políticas e incentivos para seguir creciendo. El éxito a largo plazo depende del desarrollo de marcos regulatorios integrales y de la reducción de las barreras de implementación en todos los segmentos del mercado,” agregó Morales. 

También te puede interesar

PRODUCE impulsa dos innovaciones enfocadas en la electromovilidad

“Estas iniciativas hoy ya se encuentran en el mercado, gracias al apoyo fundamental de Proinnóvate, lo cual es un indicativo que el gobierno peruano impulsa la innovación de nuestras mipymes”, resaltó Sergio González...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...

Minem concluye diez obras de electrificación rural

Estos importantes proyectos benefician a 757 localidades en zonas de difícil acceso ubicadas en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Puno y San Martín...

Kallpa emite con éxito un bono de US$700 millones en el mercado internacional

Ello le permitirá a la empresa refinanciar proactivamente su bono Kallpa 2027 por US$650 millones y completar el financiamiento de la construcción de su proyecto solar Sunny, una planta de 309MW, ubicada en Arequipa...

Minem licitará, a través de ProInversión, 18 proyectos de transmisión eléctrica por más de US$ 915 millones

El Minem informó que los grupos 3 y 4 están conformados por 10 proyectos de transmisión eléctrica que se desarrollarán en las regiones La Libertad, Piura, Lima, Junín, San Martín, Ucayali, Ica y Tacna...

Estación San Marcos del Metro de Lima alcanza un avance de 76.2 % de obras civiles ejecutadas

Será la primera estación dentro de un campus universitario en el país y beneficiará a más de 45 000 sanmarquinos, quienes contarán con un transporte más rápido, seguro y moderno...

SPR: Producción renovable en julio alcanzó su punto más alto con el  23,2% de generación

La generación por tipo de fuente fue en primer lugar el gas natural con 46.8%, seguida de las  hidroeléctricas con 43.9%, renovables no convencionales (solar, eólica) 8.6%, petróleo y otros  combustibles fósiles menor al 1%...

Otorgarán buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Estos proyectos forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 y representan una inversión estimada de US$ 214.38 millones...

Pluz Energía y Municipalidad de El Agustino renuevan el alumbrado público con más de 400 luminarias LED 

El proyecto implica la instalación de luminarias de 245 W de luz blanca en las avenidas y espacios emblemáticos del distrito como el Malecón de la Amistad, Av. Ancash, Av. Plácido Jiménez, Av. Riva Agüero y la Plaza de Armas de El Agustino...

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

SNMPE: 17 escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso “La ruta de la electricidad”

“Este concurso demuestra que el rol que cumple el sector eléctrico puede ser analizado y explicado desde la mirada de los más jóvenes. Su creatividad y curiosidad nos inspiran a seguir promoviendo espacios educativos que acerquen la energía a todos los peruanos”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. ...