Anglo American y Teck se fusionan para crear un nuevo gigante del cobre

Anglo Teck será uno de los mayores productores de cobre del mundo y se beneficiará de algunas de las dotaciones de cobre de mayor calidad del planeta.

Créditos de imagen:

Difusión

Anglo American plc y Teck Resources Limited anuncian que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, líder mundial en minerales críticos y uno de los cinco principales productores mundiales de cobre, con sede en Canadá. Se trata de un acuerdo que ronda los US$50,000 millones y espera la aprobación de los reguladores en Canadá, Estados Unidos y China.

Tanto Anglo American como Teck consideran que la fusión resultará muy atractiva para los accionistas y grupos de interés de ambas compañías, mejorando la calidad de su cartera, su resiliencia y su posicionamiento estratégico. “Tenemos una oportunidad única de unir dos compañías mineras de gran prestigio, cuyas carteras y capacidades son profundamente complementarias, a la vez que comparten un conjunto de valores comunes”, dijo Duncan Wanblad, director ejecutivo de Anglo American.

Anglo Teck contará con una cartera de operaciones de producción líder en la industria, que incluye seis activos de cobre de clase mundial, junto con negocios de mineral de hierro y zinc premium de alta calidad. Anglo Teck será uno de los mayores productores de cobre del mundo y se beneficiará de algunas de las dotaciones de cobre de mayor calidad del planeta, con importantes proyectos de desarrollo de cobre, tanto en proyectos brownfield como greenfield, ubicados en jurisdicciones mineras atractivas y consolidadas, para impulsar el crecimiento del negocio. 

Anglo Teck también mantendrá la opción de crecimiento en su cartera de productos, incluyendo mineral de hierro, zinc y nutrientes para cultivos. Jonathan Price, director ejecutivo de Teck, comentó: “Esta fusión de dos carteras altamente complementarias creará una empresa líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá, una de las cinco mayores productoras mundiales de cobre, con excepcionales activos de minería y procesamiento ubicados en Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica y el sur de África”. 

Se espera que la fusión genere sinergias anuales antes de impuestos de aproximadamente US$800 millones al final del cuarto año posterior a la finalización de la transacción, con una previsión de aproximadamente el 80% sobre la base de la tasa de ejecución al final del segundo año posterior a la finalización, impulsada por economías de escala, eficiencias operativas y excelencia comercial y funcional. 

Anglo Teck también trabajará con actores clave y socios en Collahuasi y Quebrada Blanca para optimizar el valor de estos activos adyacentes y generar sinergias de ingresos subyacentes por US$1.400 millones (100 %) en ebitda en promedio anual antes de impuestos, entre 2030 y 2049, principalmente mediante la integración y optimización operativa de Collahuasi y Quebrada Blanca. Esto se basará en el éxito de Anglo American con alianzas adyacentes similares en Brasil y otras partes de Chile.

Con puestos de liderazgo clave en Canadá, incluyendo a Duncan Wanblad como director ejecutivo, Jonathan Price como director ejecutivo adjunto y John Heasley como director financiero, con Sheila Murray como presidenta, Anglo Teck desempeñará un papel más destacado en el ecosistema minero canadiense, a la vez que seguirá desempeñando un papel importante en el liderazgo minero y empresarial en Sudáfrica y el Reino Unido. Prevé estar sólidamente posicionado para respaldar las estrategias de minerales críticos de estos países y las prioridades de las comunidades locales y las partes interesadas. 

También te puede interesar

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...

Canon y regalías financian 40% del presupuesto de inversión de Arequipa, destaca la Cámara de Comercio de la región

Actualmente, el sector representa cerca del 32% del Producto Bruto Interno (PBI) regional y genera más de 35,500 empleos directos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía y Minas...

Codelco presenta expertos internacionales que realizará evaluación independiente en El Teniente

Su labor incluirá la revisión técnica de diseños y condiciones del sitio, entrevistas con trabajadores y contratistas, análisis de protocolos de emergencia y gestión de crisis, así como la evaluación de la cultura organizacional...

Gold Fields, una de las mejores empresas para el talento joven

El Ranking EFY General Perú 2025 identifica a las mejores empresas para jóvenes profesionales menores de 35 años y se ha consolidado como el estudio más grande sobre experiencia del colaborador y marca empleadora en Latinoamérica...

BHP Xplor abre postulaciones 2026 para aceleradora de exploraciones

Las postulaciones para el cohorte 2026 de BHP Xplor están abiertas desde el 8 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025...

F45 Fotografía Industrial lanza servicio de “time lapse” en 6K para la gran minería

"Gracias a la energía solar y la conectividad global, los equipos directivos pueden visualizar el avance en tiempo real desde cualquier parte del mundo", señaló Rolando Suaña, CEO de F45 Fotografía Industrial...

Proyecto de oro Volcán: Hochschild firma acuerdo con Railtown Capital Corp.

"Como parte de nuestra estrategia más amplia para evaluar alternativas estratégicas para activos no estratégicos, hemos elegido esta vía para generar valor en Volcán y, al mismo tiempo, permitir que Hochschild centre sus recursos en nuestra cartera de alta calidad en Perú, Brasil y Argentina. Ante la continua fortaleza de...

Antamina: Construcción del nuevo Hospital de Huari ronda el 94% de avance

Esta obra emblemática dotará a la provincia de una infraestructura moderna y funcional, diseñada para brindar atención integral a más de 100,000 personas...

Applied Intuition y Komatsu se unen para redefinir la autonomía en minería

Actualmente, solo alrededor del 3% de los camiones mineros a nivel mundial operan de forma autónoma, un mercado valorado en 1.600 millones de dólares, pero que se proyecta que crezca a 12.600 millones de dólares para 2031 a medida que se acelera su adopción...

El futuro minero del Perú exige una posición firme contra la ilegalidad, señala Juan Carlos Ortiz

Comentó que anuncios recientes hechos por compañías mineras globales para adquirir nuevos proyectos en el país confirman que el Perú sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y que los capitales privados mantienen confianza en nuestro potencial geológico...

Senace aprobó primer ITS de la MEIA-d Tambomayo

El proyecto se ubica en los anexos Puna Chica y Tocallo, distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa...

IIMP: “El Perú tiene las reservas de cobre más extensas del mundo”

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones", afirmó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del IIMP...