Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país.

Créditos de imagen:

Difusión

En los últimos años, la empresa peruana Energotec, distribuidora de productos de alta calidad en minería e industria, se ha consolidado como un aliado estratégico en los megaproyectos mineros más importantes del sur del país —como Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, etc.—, gracias a un enfoque que combina innovación, seguridad y sostenibilidad ambiental.

Fundada en 1994 a raíz de la división de la empresa británica Peruvian Trading Corporation, Energotec trabaja actualmente con más de 60 marcas extranjeras de equipos de proceso, generación de energía, herramientas de torque y equipos de limpieza, entre las que destacan TorsionX y Sioux Corporation. 

En el Perú, desde hace 20 años, su principal socio estratégico es RAD Suramérica, filial de una empresa canadiense que provee soluciones de apriete controlado (bolting) con soporte técnico y comercial de primer nivel.

Jorge Lira Parodi, subgerente general de Energotec, sostiene el enfoque en innovación de RAD Suramérica ha sido un pilar clave para la alianza entre ambas empresas, dado el contexto de hiperespecialización del sector minero, es decir, la tendencia de los profesionales y las empresas a enfocar sus esfuerzos en áreas muy específicas dentro de la cadena de valor minera. 

Cada año, RAD Suramérica lanza nuevas tecnologías clave para el sector minero, entre ellas, modelos inalámbricos de torques y llaves eléctricas inteligentes calibradas en laboratorios con certificado ISO/IEC 17025, una norma internacional que acredita operaciones competentes y resultados válidos.

Pero más allá de las ventas, el diferencial de la empresa radica en los servicios de posventa que ofrece en sus talleres (reparación, calibración, stock) junto a Energotec. “Nuestro objetivo es proveer soluciones de apriete controlado (bolting) con soporte técnico y comercial de primer nivel en la región. Esa cobertura local es clave para el éxito”, sostiene Jeff Rodríguez, ingeniero de ventas de RAD Suramérica.

Por su parte, Enrique Montalvo, director comercial de Energotec, resalta que la alianza entre ambas empresas facilita la comunicación, el aseguramiento de suministro de llaves y repuestos, y la organización de talleres de capacitación con clientes.

Estos talleres, que se organizan tres veces al año, tienen como objetivo asegurar el correcto uso y mantenimiento de herramientas y equipos de última generación, a fin de evitar accidentes y demoras durante las operaciones mineras.

Compromisos a futuro

En el contexto de una minería que enfrenta serios desafíos de seguridad y sostenibilidad, Montalvo reafirma el compromiso de Energotec con mantenerse a la vanguardia con equipos que incrementen la seguridad minera y eleven la disponibilidad de flota para una mejor performance de camiones, palas y equipos auxiliares, tanto en gran minería como en minería subterránea.

Además del suministro de herramientas especiales y equipos de alta gama para la línea amarilla, Energotec ha reforzado su frente de servicios, implementando un taller en Lima y, hace cuatro años, otro local en Arequipa con un área de casi 2,500 m². En ambas sedes, los equipos y herramientas se renuevan cada año para atender el gran polo minero del sur.

“La inauguración de la sede de Arequipa implicó invertir en equipos de calibración y reparación de llaves especiales y equipos de soporte, montar un taller de herramientas y contratar técnicos, ingenieros y administradores que garanticen la calidad y la trazabilidad de los servicios que prestamos en el sur”, indica Montalvo.

A medida que la empresa adquiere más contratos de servicios, busca ampliar su equipo importando grúas, lavadores, suxes, llaves RAT para servicio, así como un pool dedicado para herramientas especiales y equipos. 

Por otro lado, Montalvo afirma que la empresa tiene previsto inaugurar el próximo año un nuevo taller en Moquegua, donde prestarán servicios en tres megaproyectos mineros clave de la región: Quellaveco, Cuajone (ya en operación y en ampliación) y Los Calatos (en altura).

“Cuajone procesa 90,000 t/d y hay un proyecto para aumentar a 120,000 t/d de mineral de cabeza de cobre. Allí también estamos involucrados y ya nos estamos preparando para ese nivel de demanda”, precisa.

“Cada año apostamos por mejorar no solo en equipos y herramientas, sino en personas. Capacitamos y contratamos talento local: si operamos en Arequipa, contratamos gente de Arequipa; si es Moquegua, gente de Moquegua, allí están Cuajone y Quellaveco”, sostiene.

También te puede interesar

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...