Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa.

Créditos de imagen:

Difusión

Tras el levantamiento de los bloqueos de carreteras a mediados de julio, en Perú, Dynacor Group Inc. reanudó el suministro de mineral a su planta y las operaciones retomaron su ciclo normal en pleno. La corporación se centra ahora en alcanzar sus objetivos maximizando su producción y sus compras, y poniendo en marcha sus proyectos de optimización de la planta. 

Desde su lanzamiento y puesta en marcha de los nuevos equipos de Dynacor, los proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada. Entre otras cosas, han reducido el consumo de reactivos, están redefiniendo e implementando procesos y procedimientos de gestión, están mejorando el laboratorio y el consumo de agua, así también se han optimizado el depósito de relaves. 

Veta Dorada, filial de Dynacor, se dedica al procesamiento metalúrgico y comercialización de minerales auríferos y es titular minero de la planta de beneficio Veta Dorada con una capacidad de producción de 500 TMD.

“Con el respaldo de sus operaciones reforzadas y sus equipos experimentados, Dynacor se encuentra en una buena posición para impulsar una segunda mitad del año más sólida”, alega un comunicado de la empresa.

Ecuador

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa, planificar la modernización de la planta y dar a conocer la corporación localmente. 

En tanto, la definición del alcance de los trabajos y el presupuesto para modernizar la planta avanza “a buen ritmo”, dijo la empresa. Las prioridades inmediatas incluyen la evaluación del depósito de relaves activo y el desmantelamiento seguro de los dos depósitos de relaves históricos de acuerdo con las normas internacionales. 

También se prevé realizar un estudio exhaustivo de la subestación eléctrica principal para facilitar la puesta en marcha de motores de gran tamaño. Se ha conservado gran parte del personal de la planta, lo que facilita la transferencia de conocimientos y mejora la disponibilidad operativa.

El equipo de Dynacor iniciará en breve el proceso de participación social para el estudio complementario del Plan de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de la planta de Svetlana. Durante esta fase informativa, Dynacor se pondrá en contacto con los miembros de la comunidad para ofrecerles explicaciones detalladas sobre su plan de gestión medioambiental y su programa de relaciones comunitarias. 

“Dada la ausencia de diálogo con la comunidad desde el cierre de la planta, la corporación espera con interés la oportunidad de presentar a Dynacor, su enfoque en el fomento del valor compartido con las partes interesadas locales y su trayectoria de gestión ambiental responsable”, se lee en el comunicado.

También te puede interesar

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...