PERUMIN Inspira: Waposat, tecnología que mejora calidad del agua en zonas rurales

Guzmán señaló que Waposat busca reducir la brecha de personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso al agua segura. Esta deficiencia los hace vulnerables a enfermedades gastrointestinales, anemia, dificultad para el aprendizaje, deserción escolar entre otros.

Créditos de imagen:

Difusión

Waposat es uno de los 10 emprendimientos sociales elegidos como finalistas de la sexta edición del premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra (a partir de los 500 msnm) y selva del país.

Waposat es una empresa que nace con la misión de darle vida a los ríos contaminados y soluciones de eficiencia hídrica a las empresas que utilizan el agua en sus procesos, mediante sistemas de monitoreo y control de la calidad del agua en tiempo real.

“Cuando tenía 9 años vivía con mi madre en un pueblo muy lejano de la sierra de Cusco, un día ella enfermó casi pierde la vida, tardamos 18 horas hasta llegar al hospital más cercano. Estuvo con fiebre tifoidea por consumir agua contaminada (no desinfectada). Cuando termine el colegio quería ser ingeniero que ayude a resolver esa problemática”, sostuvo el líder del emprendimiento, Jhosep Guzmán.

Guzmán señaló que Waposat busca reducir la brecha de personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso al agua segura. Esta deficiencia los hace vulnerables a enfermedades gastrointestinales, anemia, dificultad para el aprendizaje, deserción escolar entre otros.

A la fecha han beneficiado a más de 100,000 personas en 15 regiones, como Cajamarca y Cusco, que ya acceden a agua potable de calidad. Han instalado 26 estaciones para monitoreo de agua en pequeñas ciudades, 6 estaciones en zonas rurales y 4 estaciones con monitoreo y automatización para mejorar la calidad del agua rural.

“El camino fue bastante retador, sin embargo, encontramos personas y entidades dispuestas a ayudarnos. Así fue como financiamos nuestros primeros pilotos con la ayuda de fondos como Startup Perú, Ideas Audaces de Prociencia entre muchos otros”, comentó Guzmán. 

Mediante PERUMIN Inspira buscan acercarse a tomadores de decisiones en la minería, ya que esta industria hace importantes inversiones como parte de su proyección social.

“Pensamos que la inversión en la mejora de la calidad del agua sería la óptima en impacto. Creo que en unos años todo el sector hídrico va a digitalizarse y será normal que los sistemas de agua tengan componentes de monitoreo y automatización. Nosotros queremos ayudar a agilizar ese proceso”, enfatizó.

Consideran que el Perú es un país de emprendedores y de muchos problemas sociales por resolver, y que lograr sacar adelante un emprendimiento es difícil. Hacer que estos sean sostenibles requiere de un modelo de negocios y un proceso de validación que son costosos y de largo aliento.

“Por ello creo que el apoyo de la empresa, el Estado y la academia puede hacer que sea menos riesgoso para los emprendedores sociales cruzar el valle de la muerte. Para ello, la mentoría, los fondos de capital semilla y el acercamiento al mercado de los productos o servicios del emprendedor social son claves”, mencionó.

Waposat junto a otros 9 emprendimientos sociales finalistas tendrán la oportunidad de participar en la Convención Minera PERUMIN 37, en la cual se elegirá a los tres ganadores del premio organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gestionado por Kunan.

También te puede interesar

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

Alcaldesas de zonas rurales promueven 16 inversiones Obras por Impuestos por S/ 29 millones

Estos proyectos se enfocan, principalmente, en atender sectores clave como educación, cultura y deporte, saneamiento, transporte, vivienda y desarrollo urbano, entre otros...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 33% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...

MTC alista plan vial y ferroviario para potenciar conectividad con puerto de Chancay

Se estima que en el cuarto trimestre del 2025 se convocará la elaboración del estudio de preinversión del proyecto del Ferrocarril de la costa de Pucallpa-Chancay, que unirá la Amazonía con Brasil hacia Chancay...

Cálidda: Transporte pesado a GNV genera ahorros de hasta US$ 21.636 al año por unidad

El cambio de tecnología, del diésel al gas natural, genera ahorros concretos. Los cálculos de Cálidda arrojan resultados alentadores: en buses, genera ahorros de hasta US$21.636 anualmente. En Tractos, unos US$12.372. En camiones ronda los US$7.404. En una industria como el transporte, muy vinculada con los costos, cada dólar importa...

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...

Minem anuncia presupuesto de S/ 4 millones para problema ambiental del distrito La Brea-Negritos en Piura

“La complejidad de los pasivos ambientales y el afloramiento de hidrocarburos en La Brea motiva que trabajemos de manera conjunta los tres niveles de gobierno", dijo iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

Ejecutivo declara estado de emergencia en 10 distritos de Moquegua por peligro inminente ante contaminación hídrica

La medida, oficializada mediante el Decreto Supremo N.° 110-2025-PCM, regirá por un plazo de 60 días calendario en los distritos de Coalaque, Chojata, La Capilla, Matalaque, Omate y Quinistaquillas (provincia de General Sánchez Cerro); así como Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal y Torata (provincia de Mariscal Nieto)...

Grupo Gloria: “La sostenibilidad es altamente rentable”

"Si el proyecto no es eficiente, no lo ejecutamos; si no es trascendente, buscamos que lo sea. Tiene que ser eficiente porque debe ser rentable; necesita ser trascendente porque, de una forma u otra, será beneficioso para el planeta, para nuestras zonas de influencia, para las comunidades", dijo Reinaldo Serra...

MEF: Economía peruana, entre 2026 y 2029, crecerá a tasas promedio superiores al 3%

Para 2025, el MMM confirma un crecimiento del PBI de 3.5 %, sustentado en la demanda interna y una inversión privada proyectada en 4.5 % (más de US$ 57 mil millones), acompañada de mayor actividad minera, proyectos APP y obras de infraestructura...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...