Esteban Hormazábal: “Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación”

Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético.

Créditos de imagen:

Difusión

El diseño de un talud minero debe contemplar un modelo geotécnico, estructural, conceptual e hidrogeológico, aseveró Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock Mechanics (ISRM). Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético.

En el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Hormazábal señaló además que es clave que el análisis y diseño de la configuración banco berma en rocas (ya sea en carreteras o tajos abiertos) tengan un procedimiento estandarizado, definiendo una base metodológica. Mientras que, para el levantamiento y registro de información geotécnica en terreno, es recomendable trabajar con las inestabilidades existentes para estimar parámetros de resistencia al corte de las estructuras.

“Hoy hay muchas herramientas tecnológicas para el escaneo de bancos que permiten tomar una gran cantidad de información en un área bastante extensa. Ahora esa información se puede interpretar, incluso determinar el descreste de los taludes”, refirió. 

El ingeniero de minas advirtió que si bien emplear la tecnología en el diseño de taludes mineros, automatiza y mejora el proceso, los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación.

“Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación. Hemos recolectado mucha información, pero hay que plasmarla, tratar de definir un modelo geotécnico que tenga la mayor cantidad de parámetros y nos permita hacer un diseño más confiable”, sostuvo ante el auditorio del IIMP.

Hormazábal añadió que además de generar un modelo geotécnico y estructural se necesitan mediciones para armar una red importante con datos duros para alimentar el modelo conceptual hidrogeológico. Este modelo dijo sirve para predecir el comportamiento del agua subterránea y gestionar cualquier riesgo e impacto en la operación minera. 

“Cuando tenemos una condición adversa hidrogeológica tendremos dos problemas, en primer lugar, la cantidad de agua que afecta la operación y segundo la presión de poro que actúa en el macizo rocoso. Por eso es clave tener bien definido ese modelo para caracterizarlas en términos de permeabilidad, porosidad, el coeficiente de almacenamiento, etc para determinar el caudal del flujo que tendrá el rajo y si esta condición afectaría la estabilidad de los taludes”, comentó.

El ingeniero de minas agregó que es importante el análisis probabilístico que permite determinar la estabilidad y dimensiones de los potenciales bloques críticos, por lo que su calibración y verificación en el terreno es crucial.

“El análisis probabilístico no se ha explotado lo suficiente, he visto algunos trabajos donde se usan modelos 3D pero eso implica súper computadoras, una gran cantidad de tiempo de correr cada modelo 3D variando un parámetro de manera de tener un resultado. Esto va a seguir desarrollándose, hay mucho espacio para tratar de determinar de manera más fiel los modelos constitutivos de la roca, hay espacio también para tratar de representar macizos rocosos débiles que no obedece a lo que la industria generalmente utiliza”, dijo.

También te puede interesar

Justicia peruana falla a favor de Macusani Yellowcake: 32 concesiones en Puno seguirán bajo control de la empresa

“Es fundamental destacar que en ningún momento la compañía perdió la titularidad de las 32 concesiones en disputa. Ahora podemos concentrarnos en avanzar en estos proyectos de alta calidad sin la incertidumbre legal que teníamos”, afirmó Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium...

Jimena Sologuren: “Calidad regulatoria no depende del número de normas, sino de su capacidad para generar confianza y beneficios tangibles”

La presidente de PERUMIN 37 recordó que el Perú tiene una cartera de 67 proyectos mineros listos para iniciar construcción, después de casi una década sin grandes inversiones nuevas...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...

Minem presenta mapa de principales operaciones mineras en producción 2025

“El mapa facilita el acceso a información detallada sobre las unidades mineras activas, mostrando su ubicación geográfica y promoviendo una mejor comprensión del panorama productivo nacional”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem...

Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analizar y anticipar el desgaste

La más reciente innovación digital de Metso en lecturas de desgaste, MillMapper™ 3D View, brinda a sus clientes una experiencia más eficiente, precisa y segura para el análisis del desgaste de los revestimientos de molinos, permitiéndoles tomar decisiones con mayor autonomía y planificar mantenimientos basados en datos reales...

Cobre, mineral de hierro y aluminio-litio: Rio Tinto anuncia su nueva estrategia

El director ejecutivo de Rio Tinto, Simon Trott, afirmó: «Una estructura empresarial simplificada, basada en nuestro compromiso fundamental con la seguridad y con un enfoque más preciso en las oportunidades más atractivas que tenemos, nos permitirá alcanzar nuevos estándares de excelencia operativa y creación de valorl»...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

Codelco: Mark Cutifani llegó a Chile para iniciar evaluación internacional de accidente en mina El Teniente

El lunes se enviaron 72,6 mil toneladas de mineral a la planta Colón, mientras que no se envió material a la planta Sewell debido a las condiciones climáticas de días anteriores. En molienda, se puso en servicio la línea SAG 1 tras su mantenimiento bimestral...

Ministro Montero: “Hay una preocupación general en América Latina y el Caribe de plantearnos seriamente añadir valor agregado a nuestras exportaciones minerales”

“Tenemos una variedad importante de recursos que debemos poner en producción y a los cuales debemos añadir valor agregado”, sostuvo el titular del Minem...