El evento Transporte Sostenible 2025, que se desarrollará del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey, busca posicionarse como una plataforma clave para promover un modelo de movilidad urbana más limpio, seguro y eficiente. Así lo explicó Erick García Portugal, presidente ejecutivo de Transporte Sostenible, en entrevista con RPP Noticias.
Durante la conversación, García destacó que el evento reunirá a actores públicos, privados y a la ciudadanía con el objetivo de mostrar avances concretos en torno a un transporte moderno y no contaminante. “Queremos visibilizar lo que ya se está haciendo, tanto en el sector público como privado, para transformar el transporte. Hay experiencias valiosas en electromovilidad, gas natural, sistemas integrados y seguridad vial”, señaló.
El evento contempla una feria de acceso gratuito, donde la población podrá conocer y experimentar vehículos eléctricos, a gas, híbridos, patinetas, motos y bicicletas, además de buses modernos. También se desarrollará un congreso técnico con mesas de diálogo y exposiciones.
Transporte y salud: una urgencia silenciosa
Uno de los datos más impactantes compartidos por el experto fue el impacto del transporte en la calidad de vida de los peruanos. “Por la contaminación del aire generada por combustibles fósiles y el caos vehicular, los limeños pierden hasta cuatro años de vida: dos años y medio por calidad del aire, y un año y medio más atrapados en el tráfico”, sostuvo.
García explicó que, si bien ha habido un aumento del 20 % en la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos en el último año, “todavía falta conciencia e información para acelerar esta transición”.
Retos estructurales y necesidad de articulación
Consultado sobre las barreras que impiden un cambio más rápido, García enfatizó que el país ha cometido el error de trabajar las tecnologías limpias por separado. “No es gas natural o eléctrico o híbrido. Es todo. Tenemos los recursos, pero falta articulación, difusión y una política pública integral”, advirtió.
El evento también será escenario para presentar una propuesta legislativa impulsada por el Colegio de Ingenieros del Perú, que plantea una ley marco para el transporte sostenible y la transición energética. La iniciativa propone una gobernanza coordinada, donde entidades como el MTC o la PCM articulen esfuerzos de distintos sectores y niveles de gobierno.
Invitación abierta
Transporte Sostenible 2025 invita a la ciudadanía, empresarios, autoridades y medios de comunicación a visitar la feria y sumarse a las actividades del evento. “Esto no es solo una exhibición de autos eléctricos, es una oportunidad para reflexionar sobre cómo nos movemos, cómo afecta nuestra salud, economía y medio ambiente. El transporte debe dejar de ser un problema para convertirse en una solución”, concluyó García.