“Cuatro años de vida perdemos por la ineficiencia del transporte”: Erick García, de Transporte Sostenible

Transporte Sostenible 2025 reunirá innovación, vehículos limpios y propuestas de política pública del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey.

Créditos de imagen:

Difusión

El evento Transporte Sostenible 2025, que se desarrollará del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey, busca posicionarse como una plataforma clave para promover un modelo de movilidad urbana más limpio, seguro y eficiente. Así lo explicó Erick García Portugal, presidente ejecutivo de Transporte Sostenible, en entrevista con RPP Noticias.

Durante la conversación, García destacó que el evento reunirá a actores públicos, privados y a la ciudadanía con el objetivo de mostrar avances concretos en torno a un transporte moderno y no contaminante. “Queremos visibilizar lo que ya se está haciendo, tanto en el sector público como privado, para transformar el transporte. Hay experiencias valiosas en electromovilidad, gas natural, sistemas integrados y seguridad vial”, señaló.

El evento contempla una feria de acceso gratuito, donde la población podrá conocer y experimentar vehículos eléctricos, a gas, híbridos, patinetas, motos y bicicletas, además de buses modernos. También se desarrollará un congreso técnico con mesas de diálogo y exposiciones.

Transporte y salud: una urgencia silenciosa

Uno de los datos más impactantes compartidos por el experto fue el impacto del transporte en la calidad de vida de los peruanos. “Por la contaminación del aire generada por combustibles fósiles y el caos vehicular, los limeños pierden hasta cuatro años de vida: dos años y medio por calidad del aire, y un año y medio más atrapados en el tráfico”, sostuvo.

García explicó que, si bien ha habido un aumento del 20 % en la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos en el último año, “todavía falta conciencia e información para acelerar esta transición”.

Retos estructurales y necesidad de articulación

Consultado sobre las barreras que impiden un cambio más rápido, García enfatizó que el país ha cometido el error de trabajar las tecnologías limpias por separado. “No es gas natural o eléctrico o híbrido. Es todo. Tenemos los recursos, pero falta articulación, difusión y una política pública integral”, advirtió.

El evento también será escenario para presentar una propuesta legislativa impulsada por el Colegio de Ingenieros del Perú, que plantea una ley marco para el transporte sostenible y la transición energética. La iniciativa propone una gobernanza coordinada, donde entidades como el MTC o la PCM articulen esfuerzos de distintos sectores y niveles de gobierno.

Invitación abierta

Transporte Sostenible 2025 invita a la ciudadanía, empresarios, autoridades y medios de comunicación a visitar la feria y sumarse a las actividades del evento. “Esto no es solo una exhibición de autos eléctricos, es una oportunidad para reflexionar sobre cómo nos movemos, cómo afecta nuestra salud, economía y medio ambiente. El transporte debe dejar de ser un problema para convertirse en una solución”, concluyó García.

También te puede interesar

Actividad automotriz crece 5.81%

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Durante 2024, Codelco logró reducir 27% de sus emisiones de alcances 1 y 2

En cuanto a la gestión de los recursos hídricos, la minera estableció la meta de reducir en un 60% el consumo unitario de agua continental en las plantas de sulfuros ubicadas en zonas de estrés hídrico al año 2030, en comparación con el consumo registrado en 2019...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

MEF: Perú alcanza una expansión de 3,2 % en agosto

Respecto a la inversión, destacó el crecimiento del sector construcción (3,6 %), asociado a la ejecución de proyectos públicos y privados, y de la manufactura no primaria (1,8 %), impulsada por la producción de alimentos y bebidas, así como la fabricación de buques y la reparación de equipos de transporte...

Repsol construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena

La instalación tendrá capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, que la compañía empleará como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono...

Antamina acumula más de S/ 2,000 millones de inversión con cerca de 70 proyectos ejecutados vía Obras por Impuestos

En la región Áncash, Antamina ha ejecutado importantes proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, entre los que destacan el saneamiento integral de Huarmey y el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cátac...

Colegio remodelado con S/9.5 millones financiados con canon petrolero que recibe Puinahua

Estos recursos se generan principalmente por la producción del Campo Bretaña y por la vigencia de la modificación de la Ley del Canon Petrolero de Loreto, que beneficia a los distritos productores de la región...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Nexa y una obra para los adultos mayores de Ica

“Expreso mi profundo agradecimiento a los encargados del proyecto, porque pensaron en nosotros para buscar la manera de brindarnos esta gran oportunidad que nos cambia la vida. Definitivamente, nunca es tarde para vivir dignamente”, manifestó Octavio Chuquispuma, quien junto a su esposa son los beneficiarios...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...