Chile: Mineras Spence | BHP, Centinela y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad de aire

Las tres compañías mineras ubicadas en la comuna Sierra Gorda de la Región de Antofagasta, responsables del 11% de la producción chilena de cobre, acordaron presentar en conjunto una manifestación de interés con el objetivo de alcanzar a la brevedad un Acuerdo de Producción Limpia.

Créditos de imagen:

Difusión

Las tres compañías cuyas operaciones se encuentran en la Comuna de Sierra Gorda, en Chile, y cercanas a la localidad del mismo nombre, Spence | BHP, Sierra Gorda SCM y Centinela de Antofagasta Minerals anunciaron su decisión de colaborar de manera conjunta con la ejecución de acciones que contribuyan con el mejoramiento de la calidad de aire de la localidad de Sierra Gorda.

Como primera medida, las empresas acordaron la presentación de una manifestación de interés para suscribir a la brevedad un Acuerdo de Producción Limpia, con el objetivo de mejorar el desempeño ambiental en beneficio de los habitantes de la zona.

Con el patrocinio de la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, y del Gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, las compañías, que serán representadas por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), participaron en una ceremonia que contó con la presencia de la Ministra de Minería, Aurora Williams, y de la delegada presidencial de Antofagasta, Karen Berenhs, entre otras autoridades y ejecutivos.

La alcaldesa de Sierra Gorda destacó la constante colaboración de las empresas con el bienestar de los vecinos y el desarrollo de iniciativas sociales. “Hoy en Sierra Gorda damos un paso histórico: junto al Gobernador Regional, la Asociación de Industriales de Antofagasta y las compañías mineras Sierra Gorda SCM, Centinela y Spence | BHP, hemos suscrito la voluntad de firmar un Acuerdo de Producción Limpia. Este compromiso mejorará la calidad del aire y la vida de nuestros vecinos, demostrando que la alianza público–privada puede y debe trabajar por el desarrollo sustentable de nuestra comuna”, indicó la autoridad local.

El Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, presente en la firma del memorando, destacó que “Tenemos que, entre todos, aprender que hay una responsabilidad mayor que tiene que ver con la salud de las personas de esta región. Así es que estamos muy contentos de esta iniciativa que nos va a permitir posicionar a la comuna de Sierra Gorda como una comuna en donde todos nos ocupamos y nos preocupamos de la salud de sus habitantes”.

La Ministra de Minería, afirmó que “para nosotros es muy especial ser testigos de este acuerdo porque Sierra Gorda es probablemente el distrito minero más importante de Chile. En este territorio se produce el 11% del cobre de Chile y este acuerdo de tres empresas, con la alcaldesa y el gobernador releva que a través del diálogo y el vínculo con el territorio podemos desarrollar una mejor minería”.

Las compañías manifiestan su firme compromiso y decisión de continuar desarrollando otras acciones que permitan explorar proyectos e iniciativas conjuntas. Rocío Amarilla Páez, fiscal general de Sierra Gorda SCM, destacó las nuevas posibilidades que surgen de esta colaboración y que permitirán continuar desarrollando acciones en beneficio de la comunidad. “Estamos orgullosos de llevar adelante este acuerdo, porque como Sierra Gorda SCM somos un vecino más y, como tal, queremos lo mejor para nuestro entorno. Por ello, tomamos todas las opciones que tenemos a nuestro alcance y trabajamos en conjunto con otras empresas para brindar la mejor calidad de vida a nuestros vecinos”, afirmó.

Dentro de las acciones que se explorarán en conjunto, además del acuerdo de Producción Limpia, se encuentra formalizar entendimientos que permitan realizar proyectos de inversión social para minimizar las emisiones de polvo, desarrollar colaborativamente estudios técnicos para identificar el estado de las emisiones de polvo en la zona de Sierra Gorda, y colaborar adecuadamente con las autoridades y la comunidad para aumentar la conciencia sobre la calidad del aire en la comuna.

Por su parte, René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP América Latina, indicó que “alcanzar un Acuerdo de Producción Limpia entre las tres compañías es un hito que nos entusiasma y nos llena de orgullo, este acuerdo es fruto de la colaboración y muestra la voluntad de diálogo tanto de Spence | BHP como de las otras compañías que operan en la zona y las autoridades. Esta declaración de voluntad marca un hito importante y nos permitirá seguir trabajando juntos para mejorar el entorno y la calidad de vida de todos los vecinos de Sierra Gorda”.

La manifestación de interés será presentada a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile para su aprobación y en paralelo las compañías están trabajando para firmar un acuerdo marco para explorar otras iniciativas conjuntas.

También te puede interesar

Operativos en Madre de Dios, Arequipa y San Martín: incautan más de S/29 millones en bienes utilizados en minería ilegal

En Tambopata se desarticuló la organización criminal “Los guardianes de la pampa” y se confiscaron más de S/62.000 en dinero físico...

MEF aprueba norma para agilizar inversiones del Estado mediante metodología BIM

Con la adopción e implementación progresiva del BIM, el Ejecutivo proyecta agilizar la ejecución de más de 2000 proyectos en infraestructura de riego (634 proyectos), educación superior universitaria (458 proyectos), establecimientos de salud hospitalaria (618 proyectos), carreteras departamentales (367 proyectos), entre otros...

Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento técnico en maquinaria pesada

Uno de sus pilares es el programa ThinkBIG, que integra la carrera técnica de Mantenimiento de Equipo Pesado en Tecsup, con título a nombre de la Nación, con prácticas en Ferreyros y la participación en el proceso de selección para trabajar en la empresa, en el marco de una iniciativa...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...

Raúl Pérez Reyes: “No podemos seguir permitiendo que los proyectos esperen años por trámites”

MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

ProInversión y MIMP promueven 17 proyectos de Protección Social por S/ 198 millones mediante Obras por Impuestos

Estos proyectos están ubicados en 11 regiones del país: Tumbes, Lambayeque, Lima, Ica, Amazonas, San Martín, Huánuco, Ucayali, Pasco, Cusco y Arequipa...