Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería en Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Las relaciones bilaterales entre Alemania y Perú atraviesan un momento sumamente positivo y dinámico, destacándose especialmente el año 2025 como un período clave en este fortalecimiento de la cooperación. Alemania se presenta este año con un perfil más activo que nunca en Perú, con la inauguración en mayo del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una obra de gran envergadura realizada por la empresa alemana Fraport AG, que invirtió más de 1,500 millones de dólares en su construcción.

Otro evento significativo será la participación de Alemania como país aliado en la convención minera PERUMIN 37, que se celebrará en septiembre en Arequipa. Ser elegido como país aliado de esta importante feria representa un reconocimiento notable para Alemania, dado que no tiene una participación directa en la operación de minas en Perú. 

Esta alianza destaca la calidad de la ingeniería alemana y el rol fundamental de sus proveedores, quienes ofrecen productos y servicios de alta tecnología para la industria minera peruana.

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería en Perú.

Con un abundante potencial en recursos naturales, Perú se ha consolidado como un socio estratégico para Alemania, especialmente en lo relacionado al suministro de materias primas esenciales para la transición energética. En 2014, ambos países firmaron un Convenio de Materias Primas, fortaleciendo aún más su colaboración.

Alemania ha sido un socio clave para Perú en cuanto a la incorporación de tecnología avanzada, maquinaria de precisión y soluciones innovadoras para la minería. Las empresas alemanas han ganado una sólida reputación por su fiabilidad, el compromiso con altos estándares medioambientales y sociales, y su capacidad de ofrecer productos y servicios que cumplen con los más altos requisitos internacionales.

Alemania se ha fijado como objetivo la neutralidad climática para el año 2045, y para ello requiere asegurar el suministro de materias primas críticas, esenciales para tecnologías como energías renovables, semiconductores, baterías, hidrógeno verde y movilidad eléctrica. Perú, con su vasta riqueza minera, se ha consolidado como un proveedor clave, siendo un país que cuenta con 8 de los 17 minerales críticos necesarios para la transición energética global, incluidos cobre, molibdeno, grafito y zinc.

Perú ocupa posiciones de liderazgo mundial en la producción de cobre, plata y otros metales estratégicos, lo que lo convierte en un socio crucial para Alemania y Europa en el camino hacia un futuro sostenible.

Dentro de este marco de cooperación, Alemania -junto a su Embajada y a la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú)- apoya las actividades de la Canasta Tecnológica Alemana (CTA), un clúster compuesto por 25 empresas alemanas con representación en el Perú, especializadas en productos, servicios y soluciones técnicas para la industria minera.

Agenda de Alemania en PERUMIN 37

Las empresas alemanas que estarán presentes en PERUMIN presentarán una serie de tecnologías avanzadas, entre las que se destacan: automatización y digitalización de la extracción minera; gestión eficiente del agua y nuevas tecnologías de tratamiento y desalinización; seguridad laboral en las operaciones mineras; integración de energías renovables e hidrógeno verde en la minería, y rehabilitación ambiental tras el cierre de minas.

El 22 de septiembre, Alemania presentará una muestra integral dentro del Foro País Aliado, con una serie de ponencias y exposiciones de expertos alemanes sobre temas de innovación y tecnología. El 25 de septiembre, se llevará a cabo una gala de networking, durante la cual las empresas alemanas tendrán la oportunidad de interactuar con sus contactos locales, fortaleciendo lazos de cooperación y promoción de nuevas oportunidades comerciales.

Asimismo, durante la convención se realizará un intercambio académico y científico con universidades y centros de investigación de Perú, buscando impulsar la colaboración en el campo de la innovación y el desarrollo sostenible en minería.

También te puede interesar

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia en el primer semestre

La entrega de resultados de la estatal, que estaba programada para el viernes 1 de agosto, fue pospuesta hasta hoy, tras el accidente ocurrido en la División El Teniente el día anterior, 31 de julio...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...

Raúl Pérez Reyes: “No podemos seguir permitiendo que los proyectos esperen años por trámites”

MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 17% a junio y suman US$ 26.062 millones

El gremio minero-energético precisó que, en el periodo de análisis, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 12,283 millones, lo que significó un incremento de 10.2% con relación a los US$ 11,142 millones reportados en el primer semestre del 2024...

Ministro Montero: Incremento de producción legal de oro en junio es por combate a la minería ilegal

"Al combatir la minería ilegal, lo que estamos haciendo es permitir que las empresas formales puedan trabajar tranquilas, sin dificultades y en un marco apropiado de producción", dijo Jorge Montero...

Aclara Resources Inc. y Virginia Tech sellan alianza para llevar planta piloto de separación de tierras raras a otro nivel

Se espera que la planta produzca didimio (NdPr), terbio (Tb) y disprosio (Dy) con una pureza superior al 99,5 %, lo que demuestra la integración fluida de las operaciones de Aclara en Brasil y Estados Unidos...