Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las brechas sociales y en paralelo en generar bienestar”, señaló Incháustegui.

Créditos de imagen:

Difusión

El exministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, sostuvo que el gran desafío del país es lograr que los recursos que genera la minería se traduzcan efectivamente en bienestar y desarrollo sostenible para la población.

Incháustegui, durante el tradicional Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), planteó que la sostenibilidad de la actividad minera debe construirse sobre tres pilares: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales. 

Recordó que la minería representó el 62% de las exportaciones peruanas en 2024, aporta cerca del 10% del PBI nacional y generó más de 249 mil empleos directos a junio de este año. Además, precisó que las transferencias mineras alcanzaron S/ 8,340 millones en el primer semestre de 2025.

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las brechas sociales y en paralelo en generar bienestar”, señaló Incháustegui.

El exministro advirtió que si no se supera la falta de confianza entre los actores involucrados, Perú podría desaprovechar las oportunidades de desarrollo que la minería ofrece. “Actualmente existe una crisis de confianza entre los actores, y cada vez se agrava más. Eso limita la posibilidad de avanzar con sentido de urgencia en las soluciones que el Perú necesita”, afirmó.

Incháustegui destacó la estrategia de valor compartido, una visión empresarial que, según explicó, integra la innovación y la colaboración como ejes centrales. “El valor compartido tiene que ser un círculo virtuoso. Esto significa encontrar una necesidad social y ambiental alineada con el negocio, resolverla y al mismo tiempo generar un valor”, indicó.

Perú cuenta con una cartera de 67 proyectos mineros valorizada en más de US$ 64 mil millones, principalmente de cobre, mineral clave para la transición energética global. “Tenemos una oportunidad histórica, pero si no aceleramos las mejoras en gobernanza y sostenibilidad, corremos el riesgo de desaprovecharla. Debemos promover una correcta política que ayude al sector a ser más inclusivo y competitivo”, advirtió.

También te puede interesar

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

LKAB y Hitachi Energy colaboran para acelerar transición energética

En un primer paso, Hitachi Energy suministrará la tecnología y los equipos necesarios para la gestión de la energía eléctrica en el proyecto de demostración planificado para la producción de hierro esponjado en Gällivare, en Suecia...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...

El Pentágono avanza para construir una reserva de minerales críticos de US$ 1,000 millones

Según el Financial Times, la administración Trump ordenó al Departamento de Defensa ampliar su reserva nacional después de que Pekín endureciera los controles de exportación de materiales cruciales para las industrias de defensa y alta tecnología...

Cadena de suministro de chips del mundo se prepara para consecuencias de las restricciones a las tierras raras de China

No está claro qué productos de software estadounidenses podrían verse afectados por la última prohibición de exportación propuesta por Trump...

TGP y Summum premian a los mejores productores de café y cacao del VRAEM

Desde 2017, TGP y Summum mantienen una alianza para promover el reconocimiento de productos y productores de las localidades cercanas a su área de operación, especialmente aquellas ubicadas en la zona del VRAEM...

Precio del cobre se desploma mientras Trump amenaza con imponer nuevos aranceles a China

El cobre es particularmente sensible a las preocupaciones sobre el comercio y la economía global, dado su uso generalizado en la industria manufacturera y su papel clave en la creciente electrificación mundial...

Casi S/9,000 millones en recursos mineros quedaron sin ejecutar entre 2023 y 2024

“Tenemos municipios con millones en sus cuentas y sin personal técnico para transformarlos en obras. No es un problema de falta de recursos, sino de capacidad para convertirlos en bienestar”, señaló Del Carpio...

Embajadora alemana Sabine Bloch: “Queremos ser socios del Perú en el desarrollo de una minería moderna y sostenible”

“Una minería formal, segura y sostenible es la que será más demandada en los mercados más exigentes del mundo, y ese es el objetivo que une a Alemania y al Perú”, concluyó...

Antofagasta Minerals impulsa expansión de mina Centinela con nuevo tajo

El desarrollo del yacimiento de Sulfuros Encuentro se aprobó para su desarrollo en julio de 2025, con una inversión estimada de 1.000 millones de dólares, y se espera que las actividades de desbroce se completen en 2028...

Microred San Marcos fortalece su atención con instalación del Sistema de Telesalud donado por Antamina

Este sistema permitirá que los establecimientos de salud ubicados en Huaripampa, Carhuayoc, Ayash Huaripampa y Santa Cruz de Pichiú, que presentan limitaciones de personal especializado, junto al Centro de Salud puedan acceder a atenciones médicas especializadas a distancia...