Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. 

Créditos de imagen:

Difusión

El Perú se ha consolidado como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo gracias a operaciones de gran envergadura como Cerro Verde, Antamina y Cuajone, de Southern Perú, que lo posicionan como un actor estratégico en el suministro de este metal, cada vez más demandado en la industria global.

“El molibdeno se produce principalmente como subproducto en yacimientos de cobre tipo pórfido, y en este contexto Perú juega un rol muy relevante con minas como Cerro Verde, Antamina y Cuajone”, afirmó Leopoldo Gutiérrez, profesor titular del Departamento Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Concepción (Chile) y conferencista del Foro TIS de PERUMIN 37, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El especialista recordó que la producción mundial de molibdeno está concentrada en un puñado de países —China, Estados Unidos, Chile, Perú y México— que en conjunto representan más del 80% de la oferta global. De ellos, Perú no solo destaca como potencia cuprífera, sino también como uno de los proveedores clave de este insumo crítico para aceros de alta resistencia, superaleaciones y aplicaciones energéticas.

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. 

En ese escenario, apuntó Gutiérrez, el aporte de minas peruanas será decisivo para sostener la demanda global, aunque persisten retos asociados a la dependencia de la producción cuprífera, el aumento de exigencias ambientales y la necesidad de inversiones en exploración.

“El futuro del molibdeno está estrechamente ligado a la transición energética. Sin operaciones como las de Perú, el mercado tendría serias dificultades para responder al crecimiento de la demanda”, subrayó Gutiérrez, quien también es subdirector del Centro CRHIAM de Chile. 

La consolidación de Cerro Verde, Antamina y Cuajone refuerza la importancia del Perú no solo como potencia minera, sino como un socio estratégico en la seguridad de suministro de un metal que será clave en la economía baja en carbono de la próxima década.

También te puede interesar

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia en el primer semestre

La entrega de resultados de la estatal, que estaba programada para el viernes 1 de agosto, fue pospuesta hasta hoy, tras el accidente ocurrido en la División El Teniente el día anterior, 31 de julio...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 17% a junio y suman US$ 26.062 millones

El gremio minero-energético precisó que, en el periodo de análisis, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 12,283 millones, lo que significó un incremento de 10.2% con relación a los US$ 11,142 millones reportados en el primer semestre del 2024...

Ministro Montero: Incremento de producción legal de oro en junio es por combate a la minería ilegal

"Al combatir la minería ilegal, lo que estamos haciendo es permitir que las empresas formales puedan trabajar tranquilas, sin dificultades y en un marco apropiado de producción", dijo Jorge Montero...

Aclara Resources Inc. y Virginia Tech sellan alianza para llevar planta piloto de separación de tierras raras a otro nivel

Se espera que la planta produzca didimio (NdPr), terbio (Tb) y disprosio (Dy) con una pureza superior al 99,5 %, lo que demuestra la integración fluida de las operaciones de Aclara en Brasil y Estados Unidos...

Caen ganancias de BHP por menor demanda de mineral de hierro de China

El crecimiento de las exportaciones de China podría desacelerarse, pero probablemente se mantendrá elevado debido a la competitividad del país, declaró BHP en su informe económico y de materias primas...

Gobierno Regional de Moquegua: Hay empresas interesadas en invertir en industria de baterías de litio

“Nuestro compromiso como gobierno regional es generar condiciones para que las inversiones prosperen y se traduzcan en desarrollo sostenible y empleos de calidad para la población moqueguana”, señaló Gutiérrez Ayala...

Antamina, Southern y Cerro Verde encabezan inversión en equipos mineros

Al analizar el desempeño acumulado del periodo enero a junio, se observa una ligera contracción de -2.2%, al alcanzar una inversión total de US$ 393 millones, frente a los US$ 402 millones registrados en el mismo periodo del año anterior...

American Rare Earths produce primeros óxidos de tierras raras del proyecto Halleck Creek

“Estos resultados brindan una validación de terceros muy significativa de que se pueden producir óxidos de tierras raras ligeras y pesadas a partir del yacimiento de mineral alojado en allanita de Halleck Creek”, dijo el director ejecutivo interino Joe Evers en un comunicado...

Viceministro Ibarra: “Nuestro crecimiento económico se basa, sin duda, en la minería”

Augusto Cauti, presidente de RESMINE 2025, sostuvo que la industria minero energética en el Perú se enfrenta a desafíos significativos en términos de sostenibilidad y relacionamiento social, especialmente en un contexto marcado por conflictos y tensiones...