Ausenco: “Perú desempeña un rol fundamental en la extracción de cobre, un recurso esencial para la electrificación y la infraestructura verde a nivel mundial”

" Las soluciones de bajas emisiones de carbono dependen de los minerales y se proyecta que la demanda superará la producción estimada con los nuevos proyectos", afirmó Leonardo Pena, vicepresidente de Minerales y Metales de Ausenco en Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

En una industria global de minerales y metales en rápida evolución, la minería peruana se posiciona como un actor estratégico en medio de la urgente necesidad de reducir las emisiones y avanzar hacia matrices energéticas más limpias. Dada su capacidad de proveer minerales críticos, como cobre, litio, zinc o plata, tiene conexión directa con el desarrollo de tecnologías limpias, como paneles solares, turbinas eólicas y vehículos eléctricos.

“Perú desempeña un rol fundamental en la extracción de cobre, un recurso esencial para la electrificación y la infraestructura verde a nivel mundial. Las soluciones de bajas emisiones de carbono dependen de los minerales y se proyecta que la demanda superará la producción estimada con los nuevos proyectos”, afirmó Leonardo Pena, vicepresidente de Minerales y Metales de Ausenco en Perú, durante la conferencia “El papel de la minería peruana en la transición de la matriz energética”, organizada por la compañía global de ingeniería y consultoría en el marco de PERUMIN 37.

Pena destacó que empresas como Ausenco están ayudando a transformar la manera en que se diseñan y ejecutan los proyectos mineros, con servicios enfocados en la sostenibilidad. “Como socios estratégicos, ofrecemos soluciones integrales desde la concepción de la idea y la conexión con el plan de negocio, pasando por todas las fases de desarrollo: estudios, ingeniería, construcción, producción, hasta la operación”, explicó.

La minería es un pilar fundamental de la economía del país, aportando aproximadamente al 10% del PBI nacional. Por otro lado, según datos del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el país produce ocho de los diez minerales esenciales para la transición energética global. Esto representa una oportunidad no solo económica, sino también ambiental, con el compromiso de una minería más responsable.

En los últimos años, según Pena, cada vez más proyectos mineros en el país han comenzado a incorporar criterios de sostenibilidad desde las etapas iniciales de diseño. Esta evolución responde no solo a nuevas exigencias regulatorias centradas en la descarbonización de las economías, sino también a una mayor conciencia sobre los beneficios de reducir la huella ambiental desde la ingeniería.

“Por eso, en nuestras operaciones actuales utilizamos herramientas que monitorean la producción y permiten detectar dónde reducir consumos y emisiones. Además, usamos un software llamado Orion, que analiza los procesos y sugiere mejoras a nuestros clientes, identificando oportunidades de ahorro y eficiencia”, señaló.

Aunque cada proyecto minero requiere soluciones particulares, la empresa ha identificado algunas tendencias clave, como la flotación de partículas gruesas (CPF) para mayor eficiencia, la filtración avanzada para optimizar el uso de agua y la integración de tecnologías en plantas compactas, con menor huella ambiental.

“No existe una solución estándar, pero al combinar tecnologías de forma adecuada logramos resultados sostenibles. Y aquí es fundamental el papel de nuestros socios estratégicos, con quienes diseñamos estas soluciones desde la etapa más temprana del proyecto”, precisó.

En la actualidad, la mayoría de las grandes empresas industriales tienen como objetivo alcanzar la neutralidad en emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, con diferentes ritmos de reducción. Para ello, necesitan socios de ingeniería y consultoría para traducir sus objetivos en acciones.

En ese contexto, subrayó que Ausenco comprende profundamente los desafíos que enfrenta la industria. “Ofrecemos una visión integral de toda la cadena de valor para apoyar el camino hacia las cero emisiones netas. A través de servicios multidisciplinarios y una amplia experiencia en proyectos complejos, ayudamos a reducir emisiones, optimizar el rendimiento y maximizar el retorno de la inversión”, afirmó.

Pena sostiene que, en la primera mitad de 2025, Ausenco ha reportado un desempeño positivo con crecimiento sostenido. La compañía proyecta cerrar el año con un crecimiento superior al proyectado, impulsado por la creciente demanda de soluciones integrales para la minería. 

También te puede interesar

Ministro Montero: Incremento de producción legal de oro en junio es por combate a la minería ilegal

"Al combatir la minería ilegal, lo que estamos haciendo es permitir que las empresas formales puedan trabajar tranquilas, sin dificultades y en un marco apropiado de producción", dijo Jorge Montero...

Aclara Resources Inc. y Virginia Tech sellan alianza para llevar planta piloto de separación de tierras raras a otro nivel

Se espera que la planta produzca didimio (NdPr), terbio (Tb) y disprosio (Dy) con una pureza superior al 99,5 %, lo que demuestra la integración fluida de las operaciones de Aclara en Brasil y Estados Unidos...

Caen ganancias de BHP por menor demanda de mineral de hierro de China

El crecimiento de las exportaciones de China podría desacelerarse, pero probablemente se mantendrá elevado debido a la competitividad del país, declaró BHP en su informe económico y de materias primas...

Gobierno Regional de Moquegua: Hay empresas interesadas en invertir en industria de baterías de litio

“Nuestro compromiso como gobierno regional es generar condiciones para que las inversiones prosperen y se traduzcan en desarrollo sostenible y empleos de calidad para la población moqueguana”, señaló Gutiérrez Ayala...

Antamina, Southern y Cerro Verde encabezan inversión en equipos mineros

Al analizar el desempeño acumulado del periodo enero a junio, se observa una ligera contracción de -2.2%, al alcanzar una inversión total de US$ 393 millones, frente a los US$ 402 millones registrados en el mismo periodo del año anterior...

American Rare Earths produce primeros óxidos de tierras raras del proyecto Halleck Creek

“Estos resultados brindan una validación de terceros muy significativa de que se pueden producir óxidos de tierras raras ligeras y pesadas a partir del yacimiento de mineral alojado en allanita de Halleck Creek”, dijo el director ejecutivo interino Joe Evers en un comunicado...

Viceministro Ibarra: “Nuestro crecimiento económico se basa, sin duda, en la minería”

Augusto Cauti, presidente de RESMINE 2025, sostuvo que la industria minero energética en el Perú se enfrenta a desafíos significativos en términos de sostenibilidad y relacionamiento social, especialmente en un contexto marcado por conflictos y tensiones...

Las Bambas entrega planta procesadora de agregados para la comunidad de Tuntuma

La planta, con capacidad de procesamiento de 40 toneladas por hora, incluye la instalación y puesta en marcha, asegurando su óptimo funcionamiento desde el inicio...

Minem: Más de 256 mil puestos de trabajo directos generó actividad minera en junio

El documento, elaborado por su Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, también señala que las cifras promedio de empleo, en el primer semestre de 2025, fue de 249.750 trabajadores, siendo 4.3% mayor al promedio anual del año anterior...

Nexa Resources reanuda operaciones a plena escala en su Complejo Cerro Pasco

A principios de agosto, las operaciones en Atacocha y El Porvenir —dos de las minas subterráneas del Complejo Cerro Pasco— se suspendieron parcial y temporalmente debido a los bloqueos de un pequeño grupo de la comunidad de San Juan de Milpo, que impidieron el acceso a las minas...

Nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en Perú, advierte el IPE

Entre los proyectos detenidos se encuentran La Granja y Michiquillay (Cajamarca), Conga (Cajamarca), Los Chancas (Apurímac), Río Blanco (Piura) y Pampa de Pongo (Arequipa), entre otros...

Cuajone: Southern Perú contará con la pala eléctrica más moderna del país

El proceso de ensamblaje presenta un avance de 60% y se estima estará lista para entrar en operación el próximo 25 de agosto. Este moderno equipo reemplazará a una pala que ya cumplió su ciclo de vida útil y permitirá elevar notablemente la eficiencia de carguío en la mina...