World Mining Congress: “No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee”

Explicó que el mundo necesita avanzar con firmeza hacia una economía verde, que garantice bienestar para las futuras generaciones, siendo los minerales un recurso esencial para este cambio. 

Créditos de imagen:

Difusión

En un fraternal evento organizado en Lima, que convocó a líderes empresariales, autoridades, inversionistas, académicos y representantes de embajadas internacionales, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, expuso detalles sobre la organización del World Mining Congress (WMC) 2026, que se llevará a cabo en Lima del 24 al 26 de junio de 2026. 

Durante su intervención, Zegarra explicó que el lema del evento es ‘Minería para el futuro: tecnología, confianza y transformación’. Al respecto, explicó que el mundo necesita avanzar con firmeza hacia una economía verde, que garantice bienestar para las futuras generaciones, siendo los minerales un recurso esencial para este cambio. 

“No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee. Y claramente, no basta con extraer esos recursos; tenemos el desafío de hacerlo cada vez mejor, con más tecnología, construyendo confianza y generando impacto positivo en nuestros entornos”, sostuvo Zegarra. 

El IIMP destacó el WMC como una plataforma global para debatir los retos de la minería frente a la transición energética, contando con la participación de los líderes de la industria global, involucrando empresas, gobiernos, centros de investigación, organismos multilaterales, entre otros.

“En este encuentro analizaremos los retos globales de la minería y nos cuestionaremos cómo potenciar nuestra producción para suministrarle al mundo los minerales que necesita”, añadió. 

Dario Zegarra recordó que el WMC se celebra desde 1958 y que el Perú tuvo el honor de organizarlo por primera vez en 1974, siendo esta la segunda ocasión en que el país lo acoge. Sostuvo además que el  WMC 2026 será mucho más que un encuentro técnico. “Será también una experiencia cultural única para nuestros visitantes, pues coincidirá con la celebración del Inti Raymi, lo que permitirá mostrar al mundo la riqueza de nuestras tradiciones y la hospitalidad de nuestro país”, afirmó.

El programa incluirá sesiones plenarias, presentación de trabajos técnicos, visitas de campo, excursiones y actividades culturales, con el objetivo de ofrecer una experiencia transformadora que combine conocimiento, innovación y cultura.

Zegarra invitó a la comunidad minera internacional a participar en la convocatoria de trabajos técnicos, abierta hasta el 30 de setiembre.

También te puede interesar

UBS eleva previsiones de oro para 2026 por riesgos macroeconómicos de EE UU

Para junio y septiembre de 2026, el banco suizo espera que el precio del oro suba aún más, promediando US$ 3.700 por onza en ambos períodos...

Glencore pide incluir proyectos mineros por US$ 13.500 millones en régimen de incentivos de Argentina

Se espera que El Pachón y Agua Rica requieran inversiones de US$ 9.500 millones y US$ 4.000 millones, respectivamente, si Glencore decide continuar con su desarrollo...

Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam

El Índice MSCI nuam, con una capitalización bursátil combinada de alrededor de US$ 319.000 millones, incluye a Ferreycorp y a otras reconocidas firmas nacionales: Alicorp, Buenaventura, Credicorp, Intercorp Financial Services, Inversiones Portuarias Chancay, Southern Copper y Volcan...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro a junio; le siguen Poderosa y Horizonte

La producción acumulada del metal precioso a junio alcanzó los 51.148.976 de gramos finos, lo que implica  una contracción de 4.4% frente a similar periodo del 2024 (53.498.121 gramos finos). ...

Ministro Montero: “No vamos a retroceder. El Perú necesita una sola minería, no tres minerías distintas ni regímenes temporales que se prolongan indefinidamente”

“La nueva Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para dar seguridad a la pequeña minería y minería artesanal, que funcione, esté integrada a las otras minerías del Perú y que nos consolide como un mejor país minero, con sostenibilidad y competitividad”, subrayó el titular del Minem...

Las Bambas (15.8%) lidera producción peruana de cobre a junio

Le sigue Southern Peru Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.7% de contribución, por encima de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., quien ocupó el tercer puesto con una participación de 15.1%. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Más de 420 millones de onzas de plata equivalente podrían recuperarse de centenaria relavera en Cerro de Pasco

Alfonso Palacio, gerente sénior de proyectos de CPR, explicó que la relavera Quilacocha, uno de los principales activos de la concesión, contiene entre 70 y 75 millones de toneladas de relave con esta gran cantidad de minerales...

Inversión minera acumulada alcanzó los US$ 2,306 millones en primer semestre

Destacan, en este punto, el dinamismo de la inversión en planta beneficio (+33.1%), equipamiento minero (+59.0%), exploración (+16.5%), infraestructura (+28.4%) y otros (+13.1%)...

Cerro de Pasco Resources estima inversión de hasta US$ 300 millones para reactivar El Metalurgista

“Hace cien años no existían las tecnologías ni los controles ambientales que tenemos hoy para recuperar estos minerales”, señaló Manuel Rodríguez...

Hudbay produjo 21,710 toneladas de cobre y 551,979 onzas de plata en segundo trimestre

El último programa importante de desbroce en Pampacancha se completó en el segundo trimestre, lo que incluyó mayores cantidades de desbroce de desbroce de lo previsto...

El Teniente solicita al Sernageomin reinicio de operaciones en Diamante y Andes Norte

En cuanto al procesamiento, el molino SAG 2 se encuentra en operación con una tasa ajustada de 2.500 tph, mientras que el SAG 1 continúa en mantenimiento programado...