World Mining Congress: “No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee”

Explicó que el mundo necesita avanzar con firmeza hacia una economía verde, que garantice bienestar para las futuras generaciones, siendo los minerales un recurso esencial para este cambio. 

Créditos de imagen:

Difusión

En un fraternal evento organizado en Lima, que convocó a líderes empresariales, autoridades, inversionistas, académicos y representantes de embajadas internacionales, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, expuso detalles sobre la organización del World Mining Congress (WMC) 2026, que se llevará a cabo en Lima del 24 al 26 de junio de 2026. 

Durante su intervención, Zegarra explicó que el lema del evento es ‘Minería para el futuro: tecnología, confianza y transformación’. Al respecto, explicó que el mundo necesita avanzar con firmeza hacia una economía verde, que garantice bienestar para las futuras generaciones, siendo los minerales un recurso esencial para este cambio. 

“No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee. Y claramente, no basta con extraer esos recursos; tenemos el desafío de hacerlo cada vez mejor, con más tecnología, construyendo confianza y generando impacto positivo en nuestros entornos”, sostuvo Zegarra. 

El IIMP destacó el WMC como una plataforma global para debatir los retos de la minería frente a la transición energética, contando con la participación de los líderes de la industria global, involucrando empresas, gobiernos, centros de investigación, organismos multilaterales, entre otros.

“En este encuentro analizaremos los retos globales de la minería y nos cuestionaremos cómo potenciar nuestra producción para suministrarle al mundo los minerales que necesita”, añadió. 

Dario Zegarra recordó que el WMC se celebra desde 1958 y que el Perú tuvo el honor de organizarlo por primera vez en 1974, siendo esta la segunda ocasión en que el país lo acoge. Sostuvo además que el  WMC 2026 será mucho más que un encuentro técnico. “Será también una experiencia cultural única para nuestros visitantes, pues coincidirá con la celebración del Inti Raymi, lo que permitirá mostrar al mundo la riqueza de nuestras tradiciones y la hospitalidad de nuestro país”, afirmó.

El programa incluirá sesiones plenarias, presentación de trabajos técnicos, visitas de campo, excursiones y actividades culturales, con el objetivo de ofrecer una experiencia transformadora que combine conocimiento, innovación y cultura.

Zegarra invitó a la comunidad minera internacional a participar en la convocatoria de trabajos técnicos, abierta hasta el 30 de setiembre.

También te puede interesar

Cobre alcanza su precio más alto en lo que va del año: US$ 4,78 la libra

Por el lado de la oferta, la paralización de la mina Grasberg en Indonesia es el principal shock que explica el sesgo alcista de las últimas semanas...

Apurímac: Cuatro de cada diez trabajadores de Las Bambas provienen de comunidades locales

"El 39% de las personas que trabajan en minera Las Bambas y nuestros contratistas son locales, y este es un trabajo de toda la compañía, uno integral”, sostuvo Agurto...

Luis Villegas: “Gold Fields tiene la intención de seguir operando en Perú más allá del 2030”

El ejecutivo destacó que Gold Fields ya puso en marcha un proyecto para usar el tajo de la mina Cerro Corona como futura relavera, permitiendo depositar los relaves directamente dentro del tajo ya agotado...

Arequipa: cambios en Zafranal

Procesará concentrados de cobre en una planta que tendrá una capacidad instalada de tratamiento hasta 80,000 tpd...

Yumpag Carama: mayores recursos minerales

Debido a la actualización de la estimación de recursos minerales en el yacimiento, la minera necesita actualizar el plan de minado...

Huancapetí hasta las 10.000 tmd

El tiempo de vida útil del proyecto será de 30 años...

Mejoras operativas en Julcani

Buenaventura busca optimizar la recuperación de valores de plata y oro, incrementando así la eficiencia operativa y económica de la unidad minera...

Shougang Hierro Perú SAA y su plan de modificar componentes

Con el objetivo de optimizar el transporte a partir del quinto año, la empresa implementará una planta de trituración semimóvil. Esta permitirá aprovechar al máximo la capacidad de transporte entre distintas elevaciones mediante fajas...

Atender todo Sudamérica: la apuesta de Bradken con su nueva fundición en Chilca

«Será la fundición más moderna y eficiente a nivel global», afirma Ítalo Marsano sobre la nueva fundición que operará, con una capacidad de 20,000 toneladas anuales, desde el primer semestre de 2026...

Exportaciones mineras superan en 16.6% las cifras registradas en primer semestre del año anterior

En este abanico de minerales exportados al mercado internacional, sobresalen el cobre, oro, zinc y plomo, representando el 91.3% del valor total de exportaciones mineras y el 60.5% de las exportaciones nacionales...

CEO de Cementos Pacasmayo, Humberto Nadal: Perú no es viable sin minería

“Podemos desarrollar todas las industrias que queramos: turismo, generación de energía, servicios, cementos, pero no hay un país viable sin minería, es un eje central”, enfatizó Nadal en el PERUMIN...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...