World Mining Congress: “No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee”

Explicó que el mundo necesita avanzar con firmeza hacia una economía verde, que garantice bienestar para las futuras generaciones, siendo los minerales un recurso esencial para este cambio. 

Créditos de imagen:

Difusión

En un fraternal evento organizado en Lima, que convocó a líderes empresariales, autoridades, inversionistas, académicos y representantes de embajadas internacionales, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, expuso detalles sobre la organización del World Mining Congress (WMC) 2026, que se llevará a cabo en Lima del 24 al 26 de junio de 2026. 

Durante su intervención, Zegarra explicó que el lema del evento es ‘Minería para el futuro: tecnología, confianza y transformación’. Al respecto, explicó que el mundo necesita avanzar con firmeza hacia una economía verde, que garantice bienestar para las futuras generaciones, siendo los minerales un recurso esencial para este cambio. 

“No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee. Y claramente, no basta con extraer esos recursos; tenemos el desafío de hacerlo cada vez mejor, con más tecnología, construyendo confianza y generando impacto positivo en nuestros entornos”, sostuvo Zegarra. 

El IIMP destacó el WMC como una plataforma global para debatir los retos de la minería frente a la transición energética, contando con la participación de los líderes de la industria global, involucrando empresas, gobiernos, centros de investigación, organismos multilaterales, entre otros.

“En este encuentro analizaremos los retos globales de la minería y nos cuestionaremos cómo potenciar nuestra producción para suministrarle al mundo los minerales que necesita”, añadió. 

Dario Zegarra recordó que el WMC se celebra desde 1958 y que el Perú tuvo el honor de organizarlo por primera vez en 1974, siendo esta la segunda ocasión en que el país lo acoge. Sostuvo además que el  WMC 2026 será mucho más que un encuentro técnico. “Será también una experiencia cultural única para nuestros visitantes, pues coincidirá con la celebración del Inti Raymi, lo que permitirá mostrar al mundo la riqueza de nuestras tradiciones y la hospitalidad de nuestro país”, afirmó.

El programa incluirá sesiones plenarias, presentación de trabajos técnicos, visitas de campo, excursiones y actividades culturales, con el objetivo de ofrecer una experiencia transformadora que combine conocimiento, innovación y cultura.

Zegarra invitó a la comunidad minera internacional a participar en la convocatoria de trabajos técnicos, abierta hasta el 30 de setiembre.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...