ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación y transmisión eléctrica del país, firmó el 29 de julio un contrato marco con IFC (International Finance Corporation), miembro del Grupo del Banco Mundial, para acceder a un préstamo corporativo de hasta US$ 600 millones en varios tramos. Este préstamo será utilizado para financiar el crecimiento proyectado por la compañía en energías renovables, así como sus operaciones de crecimiento orgánico y externo.
El primer tramo consiste en un financiamiento verde corporativo de US$120 millones a 12 años, destinado a financiar el proyecto Central Expansión Solar Intipampa, actualmente en construcción. El proyecto solar, ubicado en Moquegua, contará con una capacidad de 51.7 MW y permitirá a la empresa alcanzar un total de 91.7 MW de energía solar al sur del país.
Del mismo modo, este primer tramo se destinará a la refinanciación de la adquisición de las centrales eólicas Duna y Huambos, ubicadas en Cajamarca (36,8 MW en total), así como parte del Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías Chilca-BESS (26,5 MW), situado en la Central Térmica ChilcaUno.
“El préstamo otorgado por el IFC permite a ENGIE Energía Perú continuar desarrollando su portafolio de proyectos renovables, a su vez que garantiza ante esta prestigiosa institución financiera el cumplimiento de los más altos estándares locales e internacionales relacionados con la gestión de riesgos; impactos ambientales y sociales; el uso eficiente de los recursos, la salud y la seguridad”, indicó El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú.
“Este préstamo verde y vinculado a la sostenibilidad refleja nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas que no solo impulsen el crecimiento económico, sino que también fomenten la creación de empleo, la resiliencia climática y el acceso a energía limpia. Este es un paso audaz hacia un futuro energético más limpio e inclusivo para Perú” dijo Cheryl Edleson, Directora de Infraestructura, Energía y Minería de IFC para Europa, América Latina y el Caribe.
Esta operación permitirá financiar activos renovables para satisfacer las necesidades de energía baja en carbono de sus clientes. La generación de energía renovable de la compañía asciende a aproximadamente 2,536GWh lo que representa el 30% del total y supone un incremento del 50% respecto al año 2023.
Actualmente, la compañía cuenta con un portafolio de energía renovable por más de 1,600 MW, entre solar y eólica, en distintas fases de desarrollo. En el sector de la transmisión eléctrica, en marzo de este año, la empresa suscribió con el Estado peruano los contratos para la construcción y operación de tres proyectos de líneas de transmisión eléctrica por un aproximado de 171 Km, ubicados en las regiones de Ancash, Junín y Ucayali.