«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red

Créditos de imagen:

Difusión

Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía Perú, empresa responsable de la distribución eléctrica en Lima Norte y el Norte Chico, piensa que “claramente estamos en un escenario donde deben definirse prioridades como sector y analizar las iniciativas de manera sistémica y no aislada, a fin de tomar en cuenta todos los impactos para el sistema”. Para el ejecutivo, “el sistema regulatorio del sector eléctrico es como un mecanismo de relojería, si se modifica una parte, tiene efecto sobre el conjunto y esto hay que mirarlo de manera integral. La empresa recientemente ha incorporado una moderna flota de vehículos 100 % eléctricos para movilizar a sus equipos técnicos en toda su área de concesión.

Usted asumió la gerencia general de Pluz Energía (antes Enel Distribución Perú) en setiembre de 2024. Y solo meses después, a inicios del 2025, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.º 32249, que modifica la Ley N.º 28832, un cambio considerable para el sector de la energía. Creo que la mayor diferencia es que aliente la contratación separada de la potencia y la energía. ¿Es este un cambio que el sector necesitaba o no?

La Ley 32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde la promulgación de la Ley 28832 (año 2006). Esta última, recordemos, surgió hace 19 años en una situación de crisis, y fue el resultado de un trabajo técnico entre agentes públicos y privados y las autoridades.

La Ley 28832 dinamizó el sector impulsando el desarrollo de más de USD 35,000 millones lo que nos permite contar con un sistema eléctrico con capacidad de generación suficiente, con una transmisión robusta y que garantiza adecuadamente el suministro a los usuarios. Tenemos una de las matrices energéticas más limpias de la región y del mundo, con una participación de alrededor de 35% a GN ciclo combinado, 55% hidroeléctricas y 15 % renovables. 

Hoy la Ley 32249 busca complementar ese marco normativo con la intención de permitir que la generación renovable (RER) en particular las plantas solares, que actualmente no cuentan con reconocimiento de potencia firme, puedan entrar a competir para adjudicarse contratos para el suministro de energía con las… Puede leer la entrevista en nuestra edición 120 aquí.

También te puede interesar

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...

“No buscamos solo alquilar máquinas, sino garantizar productividad y minimizar riesgos en entornos de alta exigencia”

“El renting facilita la incorporación de tecnologías limpias, como equipos Stage V, híbridos o eléctricos, contribuyendo a una minería más sostenible”, indica Luis Rodríguez...

Minem prepublica resolución ministerial estableciendo requisitos para certificación de auditores energéticos

“Es necesario que los auditores energéticos puedan identificar correctamente cómo se utiliza la energía en una instalación, entender las transformaciones energéticas que ocurren en equipos, reconocer las interacciones entre diferentes sistemas energéticos y procesos”, señala la resolución...

Otorgan concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa

Este importante proyecto de transmisión de energía eléctrica consiste en la construcción de la nueva subestación eléctrica elevadora Zafranal 220/33 kV, además de la implementación del patio de conexión de la subestación eléctrica Yarabamba en 220 kV...

Segundo trimestre: ENGIE Energía Perú aumenta en 10% su ebitda

En el trimestre, la utilidad neta ascendió a US$26.4 millones, representando un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior (US$21.3 millones)...

Lima Norte: Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador de S/8 millones

El proyecto también contempló la instalación de una celda con equipos de tecnología GIS en 60 kV, celdas Metalclad en 10 kV y un transformador de potencia 60/20/10 kV – 40 MVA. ...

Utilidad neta de Orygen en primer semestre alcanzó los S/449.8 millones

La generación renovable no convencional aumentó en 11.3%, pasando de 755 GWh en 2024 a 840 GWh en 2025, principalmente por la operación de un año completo de Wayra Extensión...

Minem: Más de 190 mil peruanos de zonas rurales accedieron por primera vez al servicio eléctrico 

En materia de energías renovables, el Perú ha convocado inversiones privadas por, aproximadamente, US$ 1,214 millones, incrementando la capacidad instalada del país en 1,264 megavatios y permitiendo atender con energía limpia a más de 1.8 millones de hogares a nivel nacional...

Minem garantiza cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028

La demanda máxima proyectada en Iquitos alcanzará los 86.8 MW en el 2028...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Instalarán mesa técnica para debatir electrificación de Iquitos

Asimismo, durante su intervención en el evento, Montero señaló que su sector tiene 29 proyectos en marcha para llevar electricidad a localidades rurales en 16 regiones...

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...