Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía Perú, empresa responsable de la distribución eléctrica en Lima Norte y el Norte Chico, piensa que “claramente estamos en un escenario donde deben definirse prioridades como sector y analizar las iniciativas de manera sistémica y no aislada, a fin de tomar en cuenta todos los impactos para el sistema”. Para el ejecutivo, “el sistema regulatorio del sector eléctrico es como un mecanismo de relojería, si se modifica una parte, tiene efecto sobre el conjunto y esto hay que mirarlo de manera integral. La empresa recientemente ha incorporado una moderna flota de vehículos 100 % eléctricos para movilizar a sus equipos técnicos en toda su área de concesión.
Usted asumió la gerencia general de Pluz Energía (antes Enel Distribución Perú) en setiembre de 2024. Y solo meses después, a inicios del 2025, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.º 32249, que modifica la Ley N.º 28832, un cambio considerable para el sector de la energía. Creo que la mayor diferencia es que aliente la contratación separada de la potencia y la energía. ¿Es este un cambio que el sector necesitaba o no?
La Ley 32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde la promulgación de la Ley 28832 (año 2006). Esta última, recordemos, surgió hace 19 años en una situación de crisis, y fue el resultado de un trabajo técnico entre agentes públicos y privados y las autoridades.
La Ley 28832 dinamizó el sector impulsando el desarrollo de más de USD 35,000 millones lo que nos permite contar con un sistema eléctrico con capacidad de generación suficiente, con una transmisión robusta y que garantiza adecuadamente el suministro a los usuarios. Tenemos una de las matrices energéticas más limpias de la región y del mundo, con una participación de alrededor de 35% a GN ciclo combinado, 55% hidroeléctricas y 15 % renovables.
Hoy la Ley 32249 busca complementar ese marco normativo con la intención de permitir que la generación renovable (RER) en particular las plantas solares, que actualmente no cuentan con reconocimiento de potencia firme, puedan entrar a competir para adjudicarse contratos para el suministro de energía con las… Puede leer la entrevista en nuestra edición 120 aquí.