Proyecto Olmos: Gobierno Regional de Lambayeque firma convenio de encargo con ProInversión

El nuevo esquema APP incluirá, además de la sobreelevación de la presa Limón, la construcción de una toma definitiva, la habilitación del tramo lateral del túnel trasandino, obras auxiliares para el control de sedimentos, defensa ribereña y la reubicación del tramo del Oleoducto Norperuano

Créditos de imagen:

MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, participó en la firma del convenio de encargo para la Nueva Concesión de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos entre el Gobierno Regional de Lambayeque y ProInversión, realizado en la ciudad de Chiclayo, en Lambayeque.

“El desarrollo del agro en el norte del país depende del uso sostenible del agua. Desde el MEF garantizamos la sostenibilidad del Proyecto Olmos y la seguridad hídrica necesaria para impulsar la agricultura, la agroexportación y el empleo en Lambayeque”, afirmó el ministro Pérez Reyes. “Hoy damos un paso firme para asegurar agua, empleo y progreso para Lambayeque y para todo el Perú”, dijo.

A través de este convenio, ProInversión asumirá la contratación y supervisión de los estudios técnicos de preinversión para la sobreelevación de la presa Limón, así como el diseño, conducción y desarrollo del proceso de promoción de inversión privada bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP).

El nuevo esquema APP incluirá, además de la sobreelevación de la presa Limón, la construcción de una toma definitiva, la habilitación del tramo lateral del túnel trasandino, obras auxiliares para el control de sedimentos, defensa ribereña y la reubicación del tramo del Oleoducto Norperuano que atraviesa el vaso de la presa, y adicionalmente la operación y mantenimiento de todo el sistema hidraulico e infraestructura del proyecto.

El ministro también explicó que, ante la finalización del contrato de concesión vigente el 25 de septiembre, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) asumirá temporalmente la operación del sistema con respaldo técnico, legal y financiero del Estado. Esta medida será oficializada mediante un decreto de urgencia que transferirá las funciones operativas y de mantenimiento al PEOT, mientras se lanza una nueva licitación para la concesión integral del sistema.

Pérez Reyes resaltó que la primera fase de Olmos permitió irrigar más de 43.000 hectáreas, transformando el desierto en un fértil valle agroexportador, con más de US$ 3.000 millones en inversión privada, una producción agrícola anual cercana a los US$ 1.000 millones y una importante reducción de la pobreza en la región.

“Y eso es solo el inicio. Las siguientes fases permitirán incorporar hasta 120 mil hectáreas adicionales al riego, generando miles de empleos, atrayendo nueva inversión, diversificando la economía regional y aportando divisas al país”, señaló.

También te puede interesar

Dos postores disputarán concesión de la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes

Este ambicioso proyecto se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión total estimada de US$ 1.582 millones...

Gobierno adjudica proyecto que permitirá funcionamiento de HEVES bajo asociación pública-privada

La empresa Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. Sucursal Perú obtuvo la buena pro del proyecto. El inicio de la operación está previsto para el primer trimestre de 2027, con una duración de 14 años y medio de gestión operativa...

Lima fue escenario del primer Congreso Internacional de Gestión de Activos y Facility Management

Allí se anunció la formación de la Asociación Latinoamericana de Gestión de Activos y Facility Management (ALGAFAM), con representantes de Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú...

Puerto del Callao inaugura Etapa 3A del Muelle Norte

“La Etapa 3A es un salto cualitativo en eficiencia operativa y competitividad logística. Gracias al diseño vertical y el sistema de caída libre de los nuevos silos, podemos atender más naves en menos tiempo, con mayor seguridad y reduciendo costos energéticos y operativos”, destacó Carlos Arias...

MTC delega competencias al Gobierno Regional de Lambayeque en materia ambiental del sector transportes

El Gobierno Regional de Lambayeque se convierte en la décimo novena entidad regional en asumir las competencias en materia ambiental del sector transportes...

Estado firma contrato de concesión de PTAR Chincha 

La empresa concesionaria se encargará del diseño, financiamiento, construcción y operación de 21 km de redes de recolección, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento con capacidad total de 0,6 m³/segundo, y 7,7 km de líneas de disposición final de aguas tratadas...

Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 millones adicionales al Estado

El adelanto de inversiones permitirá ampliar significativamente la capacidad del puerto: en 22% el almacenamiento de minerales, en 25% la capacidad de muelles y en 50% la atención de cargas, gracias a la incorporación de nuevas grúas...

Tren Lima-Chosica: traslado de más de 3.300 toneladas de carga ferroviaria

“El éxito de una gestión de esta escala y complejidad es prueba de los estándares técnicos de clase mundial que hoy maneja el Muelle Norte del Puerto del Callao”, destacó Javier Vidal, gerente de Operaciones de APM Terminals Callao. ...

ProInversión recibe propuestas técnicas y económicas para Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Se presentaron los siguientes postores precalificados: Concesionaria de Proyectos de Infraestructura Sucursal del Perú y Ortiz Construcciones y Proyectos S.A...

MTC pone en servicio puente modular en Chancay

La nueva estructura metálica tipo Bailey, de 60 metros de largo y 7.20 metros de ancho, incluye vereda peatonal y soporta hasta 48 toneladas. Permitirá el paso de más de 14.000 vehículos al día, incluyendo transporte de carga pesada, buses y vehículos particulares...

ProInversión: PTAR Cajamarca contempla una inversión referencial de US$ 283 millones

El proyecto beneficiará a más de 365 mil personas de la ciudad de Cajamarca y tres localidades del distrito de Baños del Inca...

Existen 20 corredores logísticos consolidados: ProInversión

“Esta visión permite el desarrollo de corredores logísticos que optimizan la circulación de mercancías y conectan de manera eficiente a los peruanos con los mercados nacionales e internacionales”, comentó Iván Lucich, director de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión...